Borrar
'Cinco direcciones' de tierra, cuerpos y revelaciones
Sotileza

'Cinco direcciones' de tierra, cuerpos y revelaciones

Cerca de un centenar de imágenes sobre Cantabria redescubierta configuran la propuesta expositiva de Santiago A. Sagredo para el Programa Comisariado

Guillermo Balbona

Santander

Jueves, 12 de septiembre 2024, 20:05

De la sombra a la luz. De la composición azarosa al lugar reconocible pero anónimo atrapado en un instante que ya no volverá ser el mismo. Del detalle al objeto. De lo inesperado a lo fijado por el foco ensimismado. De la estampa irónica que se desdice a la imagen rotunda. Son cinco series y otros tantos trayectos. 'Cinco Direcciones' para recorrer trayectorias reales sobre instantáneas imaginarias, y viceversa. Del retrato en elipsis al reportaje, de la luz perseguida al hallazgo que alumbra lo insólito. Y todos los itinerarios están vertebrados y atravesados por una misma geografía que son muchas: Cantabria. Viajes transparentes sin movimiento y ritmos desprendidos de la superficie. La mirada donde confluyen estos itinerarios es la de Santiago A. Sagredo, el fotógrafo burgalés afincado desde hace décadas en Cantabria, cuya creación, casi siempre seriada, a modo de relatos monográficos, no siempre temáticos, ha edificado una construcción gráfica personal y plural, que protagoniza una de las muestras más importantes del otoño expositivo en la comunidad.

La exposición 'Cinco Direcciones (de Cantabria)' será inaugurada el próximo día 20 en la Casa de Cultura de Torrelavega y se extenderá hasta el 30 de octubre, gracias al Programa Comisariado 2024, realizado con el apoyo de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria.

'La Población'. 'La vertical', 2023, de la serie Cuerpos extraños. Santiago A. Sagredo

Comisariado es una iniciativa enmarcada dentro de las acciones de consulta y participación llevadas a cabo desde la Mesa de Artes Plásticas y Visuales del Consejo Cántabro de Cultura, con el objetivo de «promocionar el trabajo de artistas y comisarios, y de diversificar la exposición de proyectos en instituciones y espacios culturales de la región». Al frente de la coordinación y gestión del programa está Emma Meruelo. La comparecencia de Sagredo supone el regreso de una de las trayectorias creativas más fecundas de la fotografía en Cantabria. Series, fotolibros, trabajos ingentes que han formado parte del paisaje gráfico cotidiano en espacios y proyectos individuales y colectivos. La cita en Torrelavega ha estado precedida de la exposición 'Una librería en mi cámara (buscando la realidad de las apariencias), celebrada la pasada primavera en el Arco de Santa María de Burgos y que recibió cerca de 10.000 visitantes.

Al margen de sus proyectos, premios y publicaciones, su regreso con esta propuesta en la Casa de Cultura, la 'mayor obra' de Sagredo reside en sus libros ya editados que reflejan una radiografía clara de su creación. La muestra reciente de Burgos era fruto de un recorrido por esos libros y proyectos. En el caso de 'Cinco Direcciones' habitan también muchas imágenes que apuntan a ese horizonte. Un vídeo que se incluirá ante la muestra sobre la serie 'La tierra verde' ya confirma ese futuro plasmado en algunos libros dado el ingente material generado.

La Vijanera, 2019, de la serie de La Vijanera, 'Hijos de Jano'. Santiago A. Sagredo

Esas 'Cinco Direcciones' que conformarán la muestra se abren con 'La Tierra Verde', una selección de paisajes de la Cantabria interior, «en una búsqueda de referentes y esencias de lo ancestral. Con una mirada que pretende sentir más que ver, expresar más que narrar (en una propuesta monocromática), reivindica que el paisaje sea cuidado y reconocido por todos como Patrimonio Natural».

La muestra

  • Programa Comisariado. Exposición Fotográfica de Santiago A. Sagredo. 'Cinco Direcciones (de Cantabria)'. Casa de Cultura de Torrelavega. Del 20 de septiembre a 30 de octubre.

  • Contenido. Imágenes correspondientes a cinco temáticas y otras tantas direcciones, entre las innumerables que se pueden tomar en Cantabria.

'Días de playa' indaga en los escenarios de los arenales de Cantabria a la espera de que el paréntesis de la vida relajada del verano se pueda resumir en una fotografía. «En la búsqueda de esa imagen, que nunca aparece, sí lo hacen otras que son muy importantes para saber lo que la fotografía nos muestra y oculta».

'Deriva y azar' aborda obras basadas en los elementos naturales (palos, ramas y troncos) que el mar arroja a la playa de Valdearenas. Unos elementos que parecen prefigurar una protoescritura que nos habla del caminar azaroso de la Naturaleza o de las pequeñas fuerzas que han hecho y mueven el mundo. Con claras referencias al mundo del dibujo, el collage o la escultura, el formato cuadrado y la ausencia de color refuerzan la búsqueda de la armonía y la importancia de las formas.

'Bustriguado'. Valdáliga, 2012, de la serie La tierra verde. Santiago A. Sagredo

En 'Cuerpos extraños' se exploran diferentes rincones de Cantabria a través de diversos objetos que «nos hablan de un mundo rural, muy lejano del urbano, y que sugieren nuevas interpretaciones y conexiones a un mundo surrealista con ecos duchampianos de «L'object trouvé». Finalmente, 'Hijos de Jano' se mueve en la dirección del reportaje –la mascarada de La Vijanera en Silió–eligiendo fundamentalmente el retrato en esta muestra e incluyendo algunos fotomontajes sugeridos por la doble faz que representa al dios Jano. Residente en Santander desde 1988, la vida de Sagredo es indisociable de su actividad fotográfica en un vaivén constante entre expresión y narración; consciente de que una fotografía es «memoria para el futuro y de que, gracias a su enorme capacidad simbólica, puede resultar más compleja que la realidad que pretende representar». Apasionado del viaje, recorre lugares y territorios como incursiones en el asombro, confiando en que a través de la fotografía pueda reconocer algunos significados de la existencia y reforzar su sentido de mirar y sentir. La trayectoria de Sagredo está sembrada por más de una treintena de exposiciones individuales. Asimismo, desde 'Santander en la línea del mar '(1998) ha publicado más de 80 fotolibros, sobre todo en ediciones digitales, cinco de ellos de temas de Cantabria (Santander ciudad extraña, Centro Botín en construcción, El paseo, Variaciones de un paso de cebra, Visiones de Cantabria). En 2019 se publicó 'Principios de incertudumbre' (Ed. Valnera). Y ha recibido numerosos premios como el de Mejor artista de Cantabria 2021, Primer premio La Vijanera 2023, además de finalista en la Bienal Internacional Pilar Citoler 2023. Su obra está presente en numerosas colecciones públicas y privadas.

Precisamente a propósito de 'Principios de incertidumbre' quedó subrayado que Sagredo «explora la fugacidad». En sus imágenes «hay siempre una inquietante quietud, un arrebato de espectáculo silencioso». Su exposición de Burgos testimonió algunas páginas (casi 500) de muchos de los fotolibros que ha editado, más 12 proyectos en proceso.

El Sardinero, 2021. Imagen de la serie Días de playa'. Santiago A. Sagredo

A juicio de Sagredo, el ingrediente principal de la fotografía reside en la ilusión de aislar porciones de tiempo y de espacio, en una materia de dos dimensiones, a pesar de saber que el tiempo se siente pero no se tiene, fluye y no se termina». Y el libro como vehículo natural para reforzar la carga de unas imágenes, para articular estrategias comunicativas y para activar las múltiples interpretaciones que tienen las fotografías, en esa lucha constante entre expresión y narración. De alguna manera, expresa Sagredo, «la fotografía me enseña a mirar lo que veo (o tal vez sea al revés), y a saber lo que quiero mirar. También puede suponer una respuesta con la mirada al enigma del mundo o una conciliación con la propia existencia y el paso del tiempo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Cinco direcciones' de tierra, cuerpos y revelaciones