
Claridad expresiva
Poesía ·
'Una parte del día' recoge una selección de los mejores poemasde Michael Krüger de cinco décadas, que revelan a un observador insobornable y reflexivoSecciones
Servicios
Destacamos
Poesía ·
'Una parte del día' recoge una selección de los mejores poemasde Michael Krüger de cinco décadas, que revelan a un observador insobornable y reflexivoPese a estar considerado como uno de los autores más importantes del ámbito europeo, el alemán Michael Krüger (Wittgendorf, Sajonia, Alemania, 1943), no ha tenido ... demasiada fortuna editorial en nuestro país. Martín López-Vega, con su perspicacia habitual, fue el primero que publicó sus poemas en la modesta colección Arre de Arrebato Libros en 2014. Posteriormente han visto la luz dos obras en prosa, 'El dios detrás de la ventana' y 'Pasajeros' a cargo de la editorial La Huerta Grande. Krüger ha escrito más de treinta volúmenes de poesía, varias novelas y ensayos. Ante esta proliferación de títulos, quienes no leemos en alemán, estamos lejos de conocer en toda su amplitud la vastedad de su obra, algo que convendría subsanar cuanto antes. Para paliar, siquiera mínimamente, esta carencia, tenemos ahora en nuestras manos una antología de su obra poética escrita a lo largo de cincuenta años con selección, prefacio y traducción de Cecilia Dreymüller, una de las más significativas especialistas en literatura alemana, quien afirma en el prólogo que esta antología «se propone mostrar la apertura de espíritu y amplitud del mundo de este observador insobornable y pensador activo de su época. Empezando por los poemas más nuevos ―–dos poemas aún inéditos de 2023–― y remontando hasta los más antiguos ―de su primer libro –'Reginapoly', de 1976–―, se ofrece aquí una muestra significativa de una obra milagrosamente profunda y accesible, de calado filosófico y prodigiosa levedad».
Como no podía ser de otra forma, su extensa producción acoge numerosos temas, gran parte de ellos de carácter social en los que ocupa un lugar preponderante la situación del ser humano en una sociedad tan compleja como la actual y su lugar en el mundo, un mundo que ha desterrado a los dioses del Olimpo y los ha trasladado a las cloacas, para sustituirlos por otros tan arbitrarios y crueles, si no más, que los antiguos. Solo algo evanescente y tan abstracto puede remediar la incertidumbre y la soledad a la que estamos abocados, la belleza: «Nosotros, seres humanos venales, / en el tiempo concedido dejamos / un rastro de apostasía que llamamos, / con sentimientos encontrados, / belleza». Magro consuelo parece este para amortiguar el dolor, la violencia, la injusticia que nos esclavizan. Los desastres que provocan las sucesivas guerras de las que ha sido testigo son también frecuentemente tema de sus reflexiones poéticas, como es la conciencia de su insignificancia: «A algunos les desagrada / enterarse de su insignificancia, en cambio, yo / me he acostumbrado a ella» y de su mortandad, a la que derrota en cada amanecer (está enfermo de leucemia).
Autor Michael Krüger
Editorial: Tresmolins
Páginas 172
Precio 17,50 euros
La poesía de Krüger está plagada de referencias culturales y de recursos intertextuales que reflejan la pluralidad de su herencia poética –la tradición clásica, que incluye la poesía de la antigüedad griega y romana y la poesía del Renacimiento; la poesía europea del siglo XX, sobre todo la poesía polaca, y la poesía angloamericana del siglo XX, entre otras–, referencias que no siempre perceptibles para el lector español, pero no importa, porque sus poemas hablan de sensaciones, de emociones, de imágenes, de nostalgias comunes para cualquier ser humano, además, su lenguaje es sencillo, coloquial y no abusa de las figuras literarias. Sus observaciones, sus reflexiones forman parte del acervo común de un individuo europeo del siglo XXI que conoce los avatares de la sangrienta historia que ha configurado el paisaje actual del continente y, aunque en sus poemas prevalece una atmósfera de comprensión y de bondad hacia sus semejantes, no por eso deja de mostrarse crítico con ciertos comportamientos, propios y ajenos, como cuando se mira para otra parte al ver en el suelo a un mendigo o frente a la arbitraria división de la Alemania de posguerra: «y mientras delante de nuestras narices construían un muro / para reforzar las fronteras alrededor de un Estado tambaleante, / nosotros, sentados en otro Estado, empollábamos «teoría», / que no conocía límite alguno y se enorgullecía de / romperse en los bordes y derramarse», escribe.
El pasado está muy presente en sus poemas pero quizá lo que más llame la atención al lector es el tratamiento de los asuntos diarios: el poeta está al tanto de la actualidad y comenta a veces noticias sacadas de los periódicos, pero como excelente observador que es, lo cotidiano y lo que conforma esa cotidianidad se solapan. Los elementos naturales, la propia naturaleza, en la que, a pesar de entonar un canto de alabanza a árboles y pájaros por ejemplo, no se concibe como un lugar idílico, sino como un lugar, en ocasiones, cruel, por eso la refleja con un tono melancólico, son otros de los asuntos centrales en sus poemas. Por otra parte, como gran viajero que es, Krüger, conoce bien el terreno que pisa, ha sabido absorber las enseñanzas de sus predecesores, por eso un aliento estoico domina sus poemas. Ha sufrido y ha sido testigo de las iniquidades de un ser humano dominado por las ideologías y la religión, hasta el punto de que ahora «un futuro imaginado / de inevitabilidades ha estrangulado / el recuerdo de la curiosidad, el estado de / curiosidad», aunque sus lectores sabemos que son versos antiguos, y que esa curiosidad revivió y ha dado como frutos cientos de extraordinarios poemas.
La serie completa
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.