Borrar
El libro abierto de la carne
Poesía

El libro abierto de la carne

El objetivo de Jesús Munárriz, en 'Museo secreto', es cantar la felicidad erótica, recreándose en la descripción de unos cuerpos que no son la expresión del pecado, sino del deseo

Viernes, 4 de abril 2025, 11:35

No es que sea relevante para degustar la lectura de estos poemas, pero la contraportada del libro informa de que hubo una primera edición de este 'Museo secreto' que se publicó en Caracas en 2012, aunque la edición actual incluye más poemas y, además, está ilustrada por veinte dibujos de línea definida alusivos cuyo autor es Paco Montañés. Por lo tanto, y teniendo en cuenta que la edición venezolana no se distribuyó en nuestro país, podemos considerar que estamos ante un libro inédito.

El volumen se abre con el poema 'Pórtico', que no es otra cosa que una declaración de intenciones, expresada, muy en la línea de la ... poesía de Jesús Munárriz, con presión rítmica y con un humor desmitificador marca de la casa que reclama esa combinación de técnica y genio o, lo que es lo mismo, inteligencia e intuición, como premisas necesarias para acceder al verdadero arte, entendido este en su acepción más general, esa «creación gozosa entre el juego y el fuego» que Munárriz reclama. Una gran parte de estos poemas son écfrasis, recreaciones poéticas de esculturas o pinturas con las que el artista pretende acceder a la belleza, inmortalizarla –«Ella no está, ya no está, ya se ha ido, / pero su cuerpo continúa latiendo / entre mis dedos que la palpan y la sueñan», escribe en el poema 'Encovada'– y dejarla expuesta a la mirada del provenir: «La observan nuestros ojos / muchos siglos después / interrogando / a ese cuerpo sin velos, / queriendo penetrar / en su secreto, / averiguar su gracia» ('La desconocida de Charroux').

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El libro abierto de la carne