Secciones
Servicios
Destacamos
El trampantojo poético del agua en un vaso, obra de Chema Madoz, cuya huella fotográfica única y reconocible vuelve a fundir objetos, poesía, imaginación y metáfora, preside la muestra colectiva que atraviesa las Naves de Gamazo. La exhibición de las obras supone una triple expresión comunicativa con el público: primero, la muestra renueva la exhibición de la Colección permanente de arte contemporáneo de Enaire; segundo, propone un conjunto selectivo de fotografías representativas de algunas de las miradas fundamentales del arte español actual;y tercero, aúna creatividad, belleza artística y concienciación ante los grandes retos del mundo de hoy, especialmente en lo medioambiental. Una selección y montaje espectaculares de la mano de Ángeles Imaña, directora de actividades culturales de la Fundación Enaire, como ya sucediera en la anterior cita de Enaire con la Colección Norte.
Bajo el epígrafe 'Conciencia2', inaugurada ayer, este renovado rostro de los fondos aglutina quince fotografías de gran formato y fuerza visual que conjugan esa belleza artística, visiones inéditas y miradas en torno «a los retos medioambientales, sociales y éticos a los que nos enfrentamos y que se reflejan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas».
El arte, se subraya desde la propuesta, «desempeña, sin duda, un papel muy importante para la concienciación de la sociedad. Y la mirada del arte –ya sea de la fotografía o de cualquier otra manifestación artística– representa siempre un ejercicio de sensibilidad ante los grandes problemas y desafíos actuales».
Noticia relacionada
Héctor Díaz
En los últimos años, los artistas que anualmente participan en el Premio de Fotografía Fundación Enaire –algunas de cuyas imágenes pueden verse en esta exposición– han ido desplazando su mirada, cada vez más intensa y directamente, «hacia los grandes retos que contribuyen al deterioro del planeta y a la alienación del ser humano».
Obras de Santiago Sierra, Miguel Ángel Tornero, María Primo, Eduardo Nave. Jorge Fuembuena o Estela de Castro, entre otros, son tarjeta de presentación de esos objetivos citados y engranaje de renovación de la propuesta cultural de las Naves de Gamazo, fruto que podrá verse durante todo este año. Y hasta el verano en convivencia con la intensa y deslumbrante obra pictórica de José Manuel Ciria (ver sección de cultura).
En los últimos años, los artistas que anualmente participan en el Premio de Fotografía Fundación Enaire –algunas de cuyas imágenes pueden verse en la exposición– «han ido desplazando su mirada, cada vez más intensa, hacia los grandes retos que contribuyen al deterioro del planeta y a la alienación del ser humano».
Hay que recordar que la Colección Enaire la integran casi 1.300 obras de arte de las disciplinas más importantes de las seis últimas décadas. Figuración, abstracción, expresionismo o constructivismo conviven en variadas tipologías –murales, esculturas, fotografías, pinturas, arte multimedia...– «para dar forma a un conjunto de creaciones de más de 300 autores españoles e iberoamericanos que, cronológicamente, arranca en la segunda mitad del siglo XX y continúa hasta la actualidad».
Y desarrolla una política de apoyo continuo a la fotografía, manifestación artística imprescindible en cualquier colección de arte contemporáneo, que se materializa en la convocatoria anual de su Premio de Fotografía, entre otras iniciativas. Este galardón pretende «promover e impulsar la carrera artística de los fotógrafos, permitiéndoles incorporarse a una colección prestigiosa, ya que las tres obras premiadas formarán parte de Enaire. Los artistas que participan en la exposición santanderina son: Victoria Diehl, Paula Anta, Santiago Sierra, Almalé Bondía, el citado Chema Madoz, María Primo, Eduardo Nave, Jorge Fuembuena, Antonio Pérez Río, Mara León, Javier Vallhonrat, Estela De Castro, Victor Zurbarán, Miguel Ángel Tornero.
La muestra en datos
Muestra. Colección Permanente. 'Conciencia2' reúne una selección de fotografías de la Colección Enaire de Arte Contemporáneo. A través de la belleza artística, aporta visiones inéditas sobre los retos medioambientales.
Propuesta Selección de quince fotografias, una gran parte de ellas premiadas. Horario de invierno: de martes a sábado de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 15.00 horas. Lunes cerrado.
La masificación, la alienación, la deshumanización encuentran su reflejo, su simbolismo, su llamada de atención y toma de conciencia a través de imágenes poderosas y lúcidas.Por un lado, se incorporaron a la colección varias fotografías originales de artistas como Alberto García-Alix, Helena Almeida, Chema Madoz, José Manuel Ballester, Pablo Genovés, Paloma Navares, Raúl Belinchón, Santiago Sierra o Daniel Canogar, entre otros. Y coincidiendo con el décimo aniversario de la Fundación, se convocó un Premio de Fotografía de carácter extraordinario dentro de los distintos galardones que la institución convoca anualmente. La idea nació destinada a impulsar esta técnica artística y fomentar su desarrollo como medio de creación. Este 2024 arrancó precisamente con el reconocimiento, por parte de la Fundación, de la trayectoria de Paloma Navares y la convocatoria de una nueva edición del Premio de Fotografía.
1 /
Como ya anticipó El Diario a lo largo del presente año la sede santanderina de Enaire acogerá exposiciones como 'De arboris perennis' de José Manuel Ballester, cita del verano: «Un homenaje, una muestra de respeto, un reencuentro con la naturaleza. Una propuesta en la que Ballester, con el árbol como protagonista, manifiesta la necesidad del hombre actual de conectar con la naturaleza, con la vida».
Y, desde el otoño, 'Los ojos de la humanidad', del fotógrafo Steve McCurry, con la colaboración de Leica Camera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.