Borrar
La escritora y poeta segoviana Elvira Sastre posa durante una entrevista con motivo de la publicación de su segunda novela.
La escritora y poeta segoviana Elvira Sastre posa durante una entrevista con motivo de la publicación de su segunda novela. EFE/ Ane Amondarain

Elvira Sastre. De cómo abrir grietas de luz a través de las palabras

'Las vulnerabilidades', que funde escritura y heridas, se inspira en un episodio real vivido por la autora. Tras 'Días sin ti', Premio Biblioteca Breve, regresa con una historia de sororidad y relaciones de poder

Guillermo Balbona

Santander

Viernes, 8 de marzo 2024, 07:36

Una historia que la perseguía. Y tras despojarse de autoexigencias y miedos confiesa que ha abierto grietas de luz a través de las palabras. «Mostrar las fragilidades es un salto de valentía», expresa la escritora Elvira Sastre. 'Las vulnerabilidades' (Seix Barral) es el fruto de ese estado previo y de una experiencia real y cercana. Es la segunda novela de la poeta, autora de 'La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida'. El territorio visibilizado y narrado tiene su origen en un mensaje anónimo en una red social. Quien cuenta la historia entra en contacto con una joven que afirma haber sido víctima de un abuso y cuyo testimonio es puesto en duda por su entorno más cercano. Es el punto de partida y el mascarón de proa de una situación límite que va mutando en atmósfera, en suspense, en enredadera. La dependencia, la relación de poder, el vínculo asfixiante crece a través de engaños y falsas verdades. Es, sin duda, un relato en el que lo literario teje puentes entre lo íntimo y lo social, entre las sensaciones privadas y ese testimonio público que habla con la autoridad que le otorga esa mezcla de denuncia y necesidad.

Entre la sororidad y la identidad discurre el magma interior donde escritura y heridas se entrelazan a través de la desgarradura. La voz de 'Las vulnerabilidades' es clara: «Al final, todos piden verdad, aunque sea la de saberse estafado, pero es que fingir es necesario para existir. La sinceridad está extremadamente sobrevalorada. Y yo ahora pido mentira, pido engaño, quiero que me oculten las cosas, no quiero cargar con las responsabilidades afectivas que traen las realidades de cada uno, mucho menos si me perjudican. La existencia individual ya es sumamente complicada como para añadir la de los demás».

La ganadora del Premio Biblioteca Breve en 2019 con su primera novela, 'Días sin ti', al margen de su poesía, ha subrayado que este es una de sus obras más personales. Sastre (Segovia, 1992), con el objetivo de concienciar sobre la violencia digital contras las mujeres, simuló en 2020 haber sufrido la difusión de un vídeo personal de carácter sexual sin su consentimiento, la denominada pornovenganza. En colaboración con la Agencia Española de Protección de Datos, la escritora recibió por redes sociales numerosos testimonios de mujeres que sí que habían vivido esta experiencia.

La narradora y poeta, autora de 'Ya nadie baila', colabora con músicos, cantautores y otros poetas, y ha publicado dos títulos que combinan la ilustración y la poesía. Autoexigencia y perfeccionismo son dos palabras que la joven autora suele referir a menudo en entrevistas y declaraciones públicas. Una autora que ha recorrido con celeridad el trayecto entre el anonimato y la celebridad. De atreverse con una poesía con la que llena teatros y estadios en España y en Latinoamérica recitando sus poemas, a recibir críticas no siempre constructivas por su novela galardonada con el Biblioteca Breve.

'Las vulnerabilidades'

  • Autor Elvira Satre

  • Editorial Seix Barral, 2024.

  • Páginas 352

  • Precio 20,90 euros.

En la puesta de largo de su nueva novela matizó que en ocasiones «hay que subrayar lo evidente» y que su narración no esconde su posición de «alegato a favor de lo lógico y lo razonable». Tras documentarse sobre las secuelas de la violencia de género y la recuperación de las víctimas, concluye que la violencia machista «no acaba cuando el agresor entra en la cárcel, sino que ahí empieza una serie de consecuencias psicológicas que quedan en las víctimas». Aunque llama la atención sobre el hecho de que a veces las víctimas del maltrato psicológico «también se pueden convertir en agresoras porque la violencia machista te quita muchos aprendizajes y te anula de muchas maneras».

El objetivo esencial, sostiene la autora, es «reparar el daño que les han hecho y que éste no se reproduzca como un efecto dominó, que pueda afectar a otras personas». La traslación de la experiencia personal y los testimonios como germen de la novela es algo connatural a Elvira Sastre, traductora de E. Lockhart o John Corey Whaley, dado que en su trayectoria ha alternado su paso para sus recitales poéticos, con una necesidad de compartir con los lectores su poesía, vivencias y su mundo personal a través de las redes.

«Es imposible fabricar una nueva existencia a partir de la verdad. Lo que queda al sincerarse con los demás es la vida expuesta. Lo contrario de la verdad no es la mentira, es el misterio», encabeza una obra a modo de declaración de principios.

Reflexión, dolor, radiografía social, en 'Las vulnerabilidades', la poeta que llena auditorios con sus recitales, explora la violación de la intimidad, se adentra en la salud mental y busca la complicidad del lector para zarandear lo íntimo y lo colectivo en busca de un equilibrio.

En su nuevo libro puede leerse esta reflexión que, en buena media, transparenta el sentido y punto de mira de su novela: «Existe algo profundamente humano en la huida. Es un instinto, un movimiento de resistencia, un recurso existencial. La literatura tiende a relacionarlo con el abandono y crea en esa asunción un matiz, nada leve, de culpabilidad. Nadie que huye es inocente. Nadie que decide no intentarlo merece una recompensa. Pero es que ni todo lo que se consigue cuando uno lo intenta es justo ni renunciar es un fracaso».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Elvira Sastre. De cómo abrir grietas de luz a través de las palabras