Borrar
En la España de la pérdida
Novela

En la España de la pérdida

Un misterio histórico con toques oníricos que arrasa en las librerías e incluye un paseo por el Santander más tétrico de la posguerra

Jueves, 17 de abril 2025, 07:49

Vivían en la España de la pérdida, en la que la mayoría de las mujeres habían vestido luto y llorado a los que no estaban, algunas sobre sus tumbas, otras sin un cuerpo que palpar, mientras los huesos de sus maridos, hijos o hermanos yacían sin descanso en el fondo de alguna fosa», escribe Nagore Suárez en 'Lo que habita en los sueños', su última novela, un viaje narrativo a la posguerra en el que Manuela Duarte, una mujer de la alta sociedad donostiarra, se propone seguir la pista de Ava Braud, una amiga de la adolescencia, desaparecida en 1938 cuando ambas estudiaban en un colegio italiano.

Lo que habita en los sueños

  • Autor Nagore Suárez

  • Editorial Destino, 2025

  • Precio y Páginas 488 páginas y 21,90 €

Con reminiscencias al surrealismo –y no solo, porque también las hay al ocultismo y al espiritismo– ya desde el título, Suárez construye una trama de misterio con ecos artísticos alrededor de un personaje, Ava Braud, que recuerda poderosamente a Leonora Carrington: ambas pintan, las dos tienen un carácter indómito y, además, sufrirán un tormento inimaginable, tras ser internadas por sus familias en sanatorios mentales. Y en Santander… no tan casualmente, claro.

De manera nada inocente, pues, la novelista fusiona la celebérrima clínica del doctor Morales con el legendario lazareto de Pedrosa para inventar 'la isla de las Golondrinas', uno de los escenarios más tétricos que se podrían fabular y que contrasta con el ambiente de lujo y postureo de la época, en la que el país comenzaba a salir de la autarquía y en los ecos de sociedad se libraba una guerra no declarada entre las familias bien de toda la vida pugnaban y los nuevos ricos del estraperlo, el 'haiga' y las prebendas del régimen.

Con hechuras de novela de misterio y ritmo de thriller, la obra es, sobre todo, un canto a la amistad, centrada no solo en la relación entre Manuela y Ava sino a través de otros personajes secundarios, como Pedrito Ortiz. Un sentimiento que se presenta como una forma de amor; no romántico, pero igual de poderoso.

Tras el éxito de su trilogía 'La música de los huesos', Nagore Suárez (Madrid, 1994) da el salto al 'misterio histórico' y, además, al catálogo de Destino, uno de los sellos preferidos por el gran público. Apoyada en una minuciosa construcción de la trama, su prosa diáfana y una gran capacidad para la evocación y la sugerencia, la joven narradora está presentando sus credenciales para alcanzar, quizás en tiempo récord, las más altas cotas del grupo Planeta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes En la España de la pérdida