Borrar
Fachada de la fábrica de Cabury que comenzó su producción en el suburbio de Bournville, Birmimghan en 1895, creando un barrio para sus trabajadores. En el círculo, Jonathan Coe Dan Page
La historia de un imperio con olor a chocolate

La historia de un imperio con olor a chocolate

Jonathan Coe recorre 75 años de la Gran Bretaña contemporánea, a través de cuatro generaciones de una familia, en su último libro: 'Bournville'

Viernes, 17 de enero 2025, 07:32

Todos en la habitación percibían que estaba a punto de suceder algo importante, aunque no acabasen de comprender de qué se trataba». Sentados en la sala de estar, comiendo sandwiches y bebiendo te, diecisiete personas atienden, a través de un asombroso objeto recién instalado –el televisor– a la coronación de Isabel II como Reina de Inglaterra. Ocurrió el 2 de junio de 1953, dando origen a uno de los reinados más largos de la historia. Jonathan Coe (Birmingham, 1961) regresa a su condado natal y ubica en uno de sus barrios su última novela; 'Bournville'.

Tomando el nombre del río que baña la zona, dicho barrio fue creado para los trabajadores de la fábrica de chocolates Cadbury, que se instaló en Birmingham, el 'Taller del Mundo', la 'Ciudad de los mil oficios', cuna de la revolución industrial, a finales del siglo XIX. Como un guiño, los hermanos al frente de la factoría que aún llena la brisa de olor a cacao, eligieron una denominación con reminiscencias francesas, pues era en el país galo donde se elaboraban los mejores chocolates de la época. Esa actitud aspiracional es la que plasma Coe en su relato de 432 páginas, convirtiendo a una familia de clase media en el retrato extensible de un imperio que pasa por diversas vicisitudes, sin perder un ápice de su flema.

  • Traducción Javier Lacruz

  • Editorial Anagrama, 2024.

  • Precio 21,90 euros

¿Es este otro libro sobre los hitos de la historia de Inglaterra? Sí y no. Lo es porque Coe marca en su relato una serie de acontecimientos que habitan la memoria colectiva de Reino Unido y, por extensión, de otras latitudes. Comienza, a modo de prólogo, por los primeros atisbos de la pandemia, en el año 2020. En el aeropuerto de Viena, Lorna, contrabajista, inicia la primera gira que la lleva lejos de territorio británico. Tiene previsto tocar en Munich, Hanover, Hamburgo, Berlín y Leipzig, pero esta última cita no será posible; comienza el confinamiento. Es el principio de un viaje al pasado, a través de distintos miembros de una misma familia, que se remontará al llamado Día de la Victoria en Europa, en mayo de 1945 y tras la mencionada coronación de la Reina Isabel II, pasará por la final de la Copa del Mundo de 1966, la investidura del Príncipe de Gales en 1969 y su posterior boda con Diana Spencer, en el 81, así como el funeral de ésta en 1997 y la celebración del 75 aniversario del día con el que emprende el relato, en mayo de 2020.

Juntos o separados

Como el propio Coe explica, esta es un novela que se puede leer por sí sola, «pero también forma parte de una serie de libros que llevo escribiendo varios años bajo el título de 'Inquietud'». Así, 'Bournville' ejerce el papel de cierre que inició con 'Expo 58', continuó con 'La lluvia antes de caer' y 'El señor Wilder y yo', un nostálgico homenaje a Billy Wilder. Todos ellos contienen referencias a la mujer de uno de los personajes, Thomas Foley, Sylvia, y a su hijos David y Gill. «Espero escribir un libro más de esta serie en algún momento», ha dicho el autor, formado en la universidades de Cambridge y Warwick y con una nómina de 14 novelas –ocho de ellas, incluida esta última, traducidas por Javier Lacruz– y tres ensayos.

Respecto a esos personajes, el de Mary Lamb está basado en la madre del propio Coe, Janet y al relato de su muerte «sola y sin ningún alivio para su dolor» sin que «a lo miembros de su familia se les permitiera el contacto personal con ella», de acuerdo a las limitaciones impuestas por la pandemia. Sobre una figura de pelo revuelto que solo se toma en serio «su propia ambición», llamado Boris, Coe dice que «sigue costando determinar con absoluta certez si es un personaje de ficción o no».

Coe invita al lector a recorrer los caminos de la historia que conoce tan bien y que se ha empeñado en plasmar con palabras en sucesivas entregas, especialmente los llamados 'años grises', correspondientes a la década de los 80. Lo hace de una forma cercana, sin posicionamientos triunfalistas, más allá de, por ejemplo, plasmar el orgullo celebrativo de hacerse con la copa mundial o emocionarse cantando el himno en los pubs tras el discurso del rey al derrotar en el campo de batalla, como en el fútbol, a Alemania. Su estilo directo, sin requiebros ampulosos, facilita una lectura amena y fluida, con la que acompañar a las cuatro generaciones de la familia por los acontecimientos de su vida, que son las vidas de muchos.

Bournville, un entorno privilegiado para quienes lo habitaron, en una época de expansión industrial que pintó de gris paisajes similares creció, llamando la atención de nuevos ciudadanos ávidos de instalarse en zonas tranquilas y pintorescas.

Como en el libro, que ve nacer a James Bond, la web, o el Brexit y el origen de la riqueza de Bournville, la fábrica Cadbury, convertida en un gigante con su propio parque temático dedicado al chocolate, el mundo que describe Jonathan Coe, cambia. Pero aun hoy, en la calle de Birch Road donde residen los protagonistas del libro, se respira esa tranquilidad silenciosa de barrio residencial, con casitas de ladrillo rojo de dos plantas, rodeadas de zonas verdes. «Pasado presente y futuro» se percibía en las voces de los niños que jugaban en el patio de un colegio cercano, cuando a media mañana Mary salía a barrer la puerta de su casa en los años 50. «Como el murmullo de un río, una voz incorpórea susurrándole al oído una y otra vez como un mantra: Todo cambia, pero todo sigue igual».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La historia de un imperio con olor a chocolate