

Secciones
Servicios
Destacamos
«Así, con esa singular 'regla de tres' –«Historia, literatura y refinada mala leche»–, se presenta 'La ciudad sin luz', la nueva novela, o más bien novelón, de Juan Manuel de Prada. Una obra en la que la faja editorial está más justificada que nunca, no solo para albergar las frases promocionales, sino sobre todo para ceñir un volumen de grosor inusual: nada menos que ochocientas páginas de «historia, literatura y refinada mala leche». O al menos eso nos promete Arturo Pérez Reverte, el firmante del 'blurb', que es como llaman ahora al texto de las fajas.
Y es que de Prada se asoma con la pluma bien afilada a un momento histórico único, el del París ocupado por los nazis, para fabular la delicada tarea de un agente falangista, entre espía y soplón, al que encargan nada menos que 'recuperar' para la nueva España a los intelectuales y artistas españoles del exilio. Misión imposible con Picasso, claro, pero con Gregorio Marañón… ¿quién sabe?
Claro que todo es singular en esta novela, menos el propio libro, que en realidad son dos, pues junto a 'Cárcel de tinieblas' conforma esta particular bilogía titulada 'Mil ojos esconde la noche', y dividida en dos volúmenes por mor del más elemental cálculo editorial: entre ambas suman mil ochocientas páginas.
Titulo MIL OJOS ESCONDE LA NOCHE. LA CIUDAD SIN LUZ
Autor Juan Manuel de Prada
Editorial Espasa, 2024
Precio 24,90 euros
La obra –otra singularidad para la nómina– se cierra no con un colofón sino con un curiosísimo parte médico, en forma de nota del autor, que concluyó su redacción «con la yema del pulgar reventada y el dedo corazón con la falange distal torcida y un callo del tamaño de un garbanzo». Son los peligros de escribir a mano, y no «sobre una pantallita».
Quienes más disfrutarán de la novela serán, a buen seguro, los lectores más fieles de Juan Manuel de Prada, sobre todo por el placer de reencontrarse con 'viejos conocidos': si el narrador, el «malvado, delirante y enternecedor» Fernando Navales, ya aparecía en su primera novela, 'Las máscaras del héroe', además de algún guiño a 'su' Gálvez también reaparecen otros, ya clásicos en su bibliografía, como Ana María Sagi, a la que ha dedicado dos obras: 'Las esquinas del aire', en 2000, y una extensa biografía en 2023.
Y, para los lectores cántabros, el guiño a Ana de Pombo, una suerte de proto-influencer en el Todo-París de la época, a la que su nieto Álvaro Pombo ya retratara en 'Un gran mundo', aunque disfrazada de 'la tía Elvira'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.