El tiempo oscuro
Novela ·
Nieves Álvarez cierra su trilogía 'Vieja amiga oscuridad' sobre la guerra civil con una obra que recrea la vida en España en los años sesenta y setentaSecciones
Servicios
Destacamos
Novela ·
Nieves Álvarez cierra su trilogía 'Vieja amiga oscuridad' sobre la guerra civil con una obra que recrea la vida en España en los años sesenta y setenta«No es esta una novela histórica», asegura en las notas iniciales su autora, Nieves Álvarez. Y tampoco es muchas otras cosas; no es, por ejemplo, ni un ajuste de cuentas, ni un ejercicio de memoria histórica, ni una autobiografía encubierta, sino una obra que ... combina ficción y verdad, insertando a un personaje imaginario en el mundo real que conoció la autora. Con la celebérrima canción de Simon & Garfunkel como telón de fondo, Álvarez nos muestra el reverso de unos años sesenta que no fueron tan felices como en la versión almibarada que generalmente se nos quiere vender.
Lo que nos ofrece es una novela de formación, una 'bildungsroman' en el sentido más amplio, pues seguiremos todo el proceso formativo de Alicia Encinar, una niña de un pueblo abulense –cuyo nombre se omite, pero que recuerda a la villa natal de Álvarez, Mingorría– que trata de escapar del opresivo mundo rural de la época mediante la única vía a su alcance: el estudio.
Así, la seguiremos en su etapa escolar –becaria en las elitistas teresianas de la capital, con todo lo que eso conllevaba, en la Escuela Normal, en el Madrid convulso de los años setenta y, finalmente, en la crepuscular 'provincia de Santander', antes de convertirse en Cantabria. Un viaje más personal que geográfico, en pos de tanto de la propia libertad como de un lugar en el mundo, cimentado en el esfuerzo y acechado por terribles fantasmas: «No se le olvide que los suyos perdieron la guerra», llegan a decirle a Alicia, aunque no siempre haga falta verbalizarla.
La obra
Título Los sonidos del Silencio
Autora Nieves Álvarez
Editorial Lastura, 2023
Páginas 372
Precio 20 euros
Entre otros detalles, alguna curiosidad, como puede ser el descubrir que las célebres 'leyendas urbanas' que tanto nos fascinan igual no son tan urbanas: también existían en el mundo rural. O los disparates que, al amparo de la asignatura de Formación del Espíritu Nacional, se trataba de inculcar a las estudiantes de la época: «la misión de la mujer es servir» o «la primera idea de Dios fue el hombre. Pensó en la mujer después, como un complemento necesario, esto es, como algo útil». Algo que, tristemente, no forma parte de la ficción literaria, sino de la verdadera historia.
La obra cierra una trilogía sobre la guerra –y la posguerra– civil, pero en realidad deja abiertos muchos caminos que sería interesante que Álvarez explorase, como el Madrid de la Movida o la evolución del personaje en la democracia recuperada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.