Secciones
Servicios
Destacamos
Luciérnagas como pinceles, de la luz a la lucidez, lo infraleve, la iconofagia, rumiar las imágenes , dronizar la mirada, de la imagen-collage al cuerpo-assemblage, la mirada suprema, imágenes de la guerra y guerra de las imágenes... Como un espejo fragmentado que se restituye y vuelve, una y otra vez, a diseccionar sus pedazos y, por ende, las posibilidades de sus múltiples reflejos, el nuevo ensayo de Joan Fontcuberta recorre las entrañas de la imagen: 'De la alquimia a los algoritmos'. «La fugacidad de la imagen aparecía como un defecto cuya solución dejaba la vía expedita a las inmensas promesas de la fotografía. Este afán de perdurabilidad, no obstante, ha eclipsado una poética de lo efímero que el arte contemporáneo se ha encargado de recuperar y apreciar». El creador, ensayista, docente, historiador, crítico y comisario de exposiciones Joan Fontcuberta, uno de los activistas poliédricos más prolíficos del hecho fotográfico y del estudio de la imagen y su evolución, publica 'Desbordar el espejo' (Galaxia Gutenberg). Una docena de epígrafes estructuran esta radiografía diversificada en más de ochenta referencias que trazan un caudal de reflexiones en torno a una gran verdad que merece claridad: «En una época de transformación acelerada de hábitos culturales y desarrollo tecnológico, la imagen fotográfica sigue ocupando un espacio privilegiado en nuestras vidas: hoy todos hablamos fotografía».
El autor de 'La furia de las imágenes' llama la atención en su nuevo ensayo sobre un hecho que tiene carácter de encrucijada: Bajo la alfombra de esa «flamante omnipresencia yacen muchos cadáveres. De 'cosa' congénita a la sociedad industrial, la fotografía se ha convertido en 'no-cosa' de la sociedad digital. El misterio de su alquimia fundacional está cediendo a otra magia, la de los algoritmos. Todos los valores de la imagen se están alterando: el horizonte de la inteligencia artificial presagia una revolución visual mucho más profunda que la que en 1839 promovió la aparición del daguerrotipo». Textos escritos expresamente para este ensayo confluyen con los que son fruto de versiones editadas, ampliadas y actualizadas. En paralelo, Fontcuberta expone en el Museo de la Universidad de Navarra la muestra 'Florilegium', imágenes de orquídeas elaboradas con Inteligencia Artificial, que conecta con otras exposiciones florales suyas, mientras 'Nemotipos', otra exposición en Murcia, explica su trabajo con las tecnologías.
Autor Joan Fontcuberta.
Editorial Galaxia Gutenberg, 2024.
Páginas 312.
Precio 21 euros.
En su libro, la descripción de Fontcuberta, que abarca de las estéticas al Tik Tok a la 'era de la extimidad', subraya que la fotografía «se hacía con luz, ahora se hace con datos». En su caleidoscopio total se suceden los casos de estudio y la necesidad de valorar «si el símil del espejo con memoria sigue siendo el elemento definitorio de la condición fotográfica o si, por el contrario, ha llegado el momento de 'desbordar el espejo'».
Los avances tecnológicos, asegura el ensayista, «han propiciado una sociedad hipermoderna que se caracteriza por la desmaterialización, la velocidad y el exceso». Foncuberta ha venido edificando toda una reflexión sobre el nuevo papel que le toca jugar a la cultura fotográfica en el siglo XXI. Es decir, una inmersión global para explicar «cómo las imágenes habían dejado de ser simples mediadoras entre nosotros y el mundo para convertirse en la sustancia primordial de lo que compone nuestra experiencia del mundo». La postfotografía ha soltado amarras y establece otros vínculos «con la memoria, con la verdad y con la materia, los tres factores del andamiaje ideológico de la fotografía tal como la conocimos». Su espejo desbordado atiende a «la mística de la luz; a que todo lo que guarda, mancha; a la amnesia y al deber de memoria; a la miniaturización y a la escala; a la máscara como fake de la identidad; a la autoridad del reflejo impuesto a la mujer y construido bajo la mirada del otro», entre otras reflexiones abordadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.