Borrar
Una novela caleidoscópica

Una novela caleidoscópica

Novela ·

Galaxia Gutenberg publica por primera vez en castellano a Matei Vişniec, todo un clásico de la literatura rumana actual

Viernes, 28 de marzo 2025, 07:23

Desde «Llamadme Ismael» hasta «Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento», ¿quién no guarda en su memoria, como fósiles en ámbar, varios comienzos inolvidables de novela? De hecho, incluso se ha convertido en un lugar común la idea de que la primera frase es clave en el éxito de un libro.

Pero el principio de un libro puede convertirse también en una mercancía valiosa. De valor incalculable, además, si quien anda en su busca es un escritor en plena crisis, incapaz de empezar con su nuevo libro. Con la esperanza, claro, de que esas breves líneas sean un fogonazo de inspiración que hagan brotar una novela entera. Y si existe demanda, las leyes del mercado aseguran que no tardará en aparecer la oferta.

De eso precisamente, de surtir de frases iniciales a los más grandes escritores, se encarga desde hace tres siglos una misteriosa compañía que se vanagloria de haber aprovisionado, entre otros, a Kafka, Thomas Mann, Camus, Ernesto Sábato, Hemingway, Céline… O eso asegura su representante en París, un tipo llamado Guy Courtois, que aborda inopinadamente al narrador de la novela en una velada literaria. Un escritor bloqueado que, de modo no totalmente voluntario, se sumergirá en el extraño universo de Courtois, que parece poseer un catálogo interminable de planteamientos, situaciones y personajes, que junto a una colección increíble de casos de éxito los irá presentando al escritor. Un escritor que, además, se debate en su propio drama: el de la búsqueda de su propia identidad, algo maltrecha por cuestiones familiares.

El hombre que vendía comienzos de novela

El hombre que vendía comienzos de novela
  • Autor: Matei Vişniec.

  • Editorial: Galaxia Gutenberg, 2025.

  • Páginas: 394.

  • Precio: 21 euros.

A este viaje de ida y vuelta entre ficción y realidad, que no respeta límites geográficos ni unidades de acción, y que además aparece fraccionado en decenas de tramas que podrían funcionar de manera autónoma como relatos breves –por más que algunos parezcan inacabados–, el autor lo denomina de modo muy gráfico 'novela caleidoscópica'. De hecho, a medida que avanza el libro el lector puede comprobar cómo todas las piezas, aparentemente inconexas, terminan por encajar para aportar desde múltiples perspectivas visiones complementarias de una historia que, cómo no, en realidad habla de ese pequeño milagro que es la creación literaria.

A pesar de su concepción compleja, y la constelación de guiños y referencias literarias y culturales que encierra, su lectura resulta tremendamente ágil, gracias al ritmo sincopado de la prosa de Matei Vişniec, quien además utiliza un fabuloso humor ácido que consigue cautivar sin remedio al lector.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Una novela caleidoscópica