Borrar
¿Podremos vivir en ese futuro que nos excluye?
Poesía

¿Podremos vivir en ese futuro que nos excluye?

Escritos entre 2020 y 2023, los poemas que forman 'Pasajeros del andén' son el reflejo de una etapa quieta, un momento vital en que Pedro Luis Menéndez se detiene a contemplar sus deseos y cambios interiores

Jueves, 17 de abril 2025, 07:48

La colección Prúa de la editorial Difácil, a la que deseamos larga vida, echa a andar con dos poetas de renombre, el soriano Fermín Herrero y el asturiano Pedro Luis Menéndez, poeta este último que, después de un largo silencio, ha recuperado su actividad creativa y editora de manera firme. Por lo que respecta al género poético ―además de participar en algún proyecto colectivo como el libro 'Parada Gijón-Xixon. Poemas', en el que intervino junto a poetas como Juan Muñiz, Álvaro Díaz Huici, José Luis Arguelles, César Iglesias y José Carlos Díaz, alguno de los cuales están detrás de este nuevo proyecto editorial al que hacíamos mención más arriba―, su última publicación fue 'La madriguera', libro con el que obtuvo el Premio de Poesía José Luis Hidalgo.

Pasajeros del andén

  • Autor Pedro Luiz Menéndez

  • Editorial Difácil

  • Precio y Páginas 62 páginas y 10,00 euros

si mencionamos este dato es porque los poemas de 'Pasajeros de andén', están íntimamente ligados a ese libro. Son, podríamos decir, una continuación temática en ... torno al paso del tiempo y la mella que dicho trascurso hace en el proyecto vital. No es que la conciencia de la temporalidad contribuya a que el poeta ofrezca una visión deformada de la realidad, antes, al contrario, lo que se gana es lucidez a la hora de interpretar lo signos que la vida nos envía, de ahí que Pedro Luis Menéndez interpele al lector y busque su complicidad desde el primer poema con un lenguaje ligado al mundo físico ―el movimiento interior, el del pasajero de andén― con el que articula la necesidad de compartir su soledad: «Doncella soledad, en tu regreso, / enervada de miedo y de doctrinas, / la patria se deshace / como un crespón sin llanto, / un trapo sucio / que abandera / la sed de los cadáveres callados».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ¿Podremos vivir en ese futuro que nos excluye?