

Secciones
Servicios
Destacamos
La vida para Maggie Smith era un barco: «Yo iba en él con mi marido, y más adelante se nos unió nuestra hija, y más adelante aún, nuestro hijo». Juntos surcaban los mares, a veces transparentes y en calma, y otras picados, pero siempre avante. Sin embargo, en algún punto de la travesía, un polizón se coló en la nave. O una polizona, más bien. No es que Maggie esté orgullosa de ello, pero en 2019 decidió curiosear en el maletín de su marido, deseando no encontrar lo que encontró: las pruebas de que los viajes cada vez más frecuentes de su marido escondían una infidelidad.
Titulo Hagamos de esto algo bonito
Autor Maggie Smith
Editorial Libros del Asteroide,
Páginas y precio 344 páginas. 21,95 euros.
Ahí arranca este libro, en el que Smith cuenta una historia, su historia, desde el punto de vista que en principio puede despertar más empatía, ... pero tal vez menos juego literario permita. El desengaño es un sentimiento poderoso, pero tal vez no tan atractivo como una historia pasional contada desde el ángulo inverso y que se debata entre el desenfreno y la culpa. Si, al menos, el afán justiciero moviera a la víctima a clamar venganza, se podría armar un telefilm eficaz, por ejemplo.
Sin embargo, Maggie Smith consigue algo que parecía imposible: narrar en primera persona un duelo y una reconstrucción personal, y conseguir una historia magnética y sugerente, que en modo alguno apela a la conmiseración ni tiende a lo lacrimógeno. En absoluto: lo que Smith ofrece es una demostración práctica para que los duros de entendederas comprendamos por fin qué es la resiliencia.
Y lo hace con dignidad, inteligencia, mucho talento literario y, además, un humor inesperado, dadas las circunstancias. Y con un texto que cuesta encasillar en un género: demasiado real para ser autoficción, navega entre el ensayo autobiográfico y la novela testimonio, sin ser ni una cosa ni otra. Pero, eso sí, maravillosamente escrito, en fragmentos que terminan por componer un caleidoscopio de su propia vida.
Para cerrar el libro, un par de curiosidades que se cuelan en la nota de agradecimientos. La primera, que su agente se llama Joy Tutela. Y no parece una broma. ¿Qué más se puede pedir a un representante? La segunda, que quienes «hacen de 'esto' algo bonito» son sus hijos. Sin embargo, no hay mención alguna a su marido; por supuesto que fue Smith quien logró convertirlo en 'algo bonito', es decir, en un fantástico éxito editorial; pero quien comenzó todo… ¿no fue su marido?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.