

Secciones
Servicios
Destacamos
«¿Qué hacer en caso de amor?», pregunta la paciente a su psicóloga. Después de la sorpresa inicial, la joven lo irá aclarando: Él es un escritor famoso, ella una autora desconocida que tan solo ha publicado historias para niños. Pero a ella le ha encargado que escriba un libro, que se publicará bajo el nombre de él. Y lo que le preocupa no es convertirse en su 'negra', sino no enamorarse del escritor. O, al menos, saber qué hacer si eso ocurre, por eso pide a su terapeuta algún protocolo, a la manera del habitual 'en caso de incendio'.
Autora Anne Dufourmantelle
Editorial Lumen, 2025
Precio 19,90 euros
¿Y acaso hay mayor incendio que el amoroso? «Me prendí fuego en tu paz», reza la cita inicial del libro, tomada de San Agustín. ... Un libro singular, diferente, turbador, complejo y fascinante, que trasciende las fronteras del ensayo o la narrativa para conformar un género que todavía no tiene nombre, pero que parte de la casuística real para desembocar en el pensamiento, en sentido amplio.
Buceando en su propia experiencia como terapeuta, la psicóloga y novelista Anne Dufourmantelle nos presenta una serie de casos que ella misma atendió para trazar un panorama de los diversos trastornos que el amor y las relaciones sentimentales pueden provocar, desde la idealización de figuras del pasado hasta la dependencia o la toxicidad, pasando por la pena paralizante de quien ya no encuentra sentido a la vida tras la pérdida de su amada. La «psicopatología de la vida amorosa», como ella misma lo define.
Así, entre ejemplos reales, asistimos en cada capítulo a la metamorfosis de Dufourmantelle, de terapeuta a escritora; lejos de quedarse en el análisis y exposición fría de hechos y datos, la autora apuesta por la implicación intelectual, aportando sus propias reflexiones, sus miedos y sus dudas, para luego abordarlos desde una perspectiva filosófica y cultural. De Spinoza a Deleuze, también el amor puede ser objeto del pensamiento. Y expresarse a través de una prosa brillante y cuidada, con tintes poéticos, pero sin renunciar a algún guiño impagable, como cuando afirma que «el celular cambió la historia del adulterio».
Que el amor es algo que se juega en equipo ya lo sospechábamos, pero no que también hiciera falta un nutrido colectivo para traducirlo. Hasta once personas han colaborado en la tarea de verter este libro al castellano. Ojalá todos los trabajos editoriales se tomasen tan en serio.
La serie completa
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.