Borrar
Un veneno sublime

Un veneno sublime

Poesía ·

Cuatro Lunas recupera en edición bilingüe las dos obras fundamentales de Rimbaud, el 'enfant' más terrible del siglo XIX

Sábado, 6 de abril 2024, 07:55

Dice Manuel Vilas en su prólogo que Rimbaud fue el poeta más guapo del mundo. Seguramente se basa en las apreciaciones de Paul Verlaine, quien era todo lo imparcial que puede ser un amante enamorado hasta más allá de los límites del código penal. Pero dice aún más: que fue el primer artista moderno, «sin valores morales reconocibles». Y que fue un James Dean, un Elvis Presley y un Bob Dylan «antes que todos ellos juntos».

Es evidente lo hondo que ha calado en la cultura contemporánea Arthur Rimbaud, prototipo donde los haya del artista adolescente. Pero también del antiartista –sus coetáneos le llamaban «el canalla», se cuenta en el epílogo de René Char–, el hombre que abandona la literatura con ... apenas veinte años obsesionado con hacerse rico a cualquier precio. En su caso, como traficante de armas en África. No es que resulte demasiado poético, pero desde luego más posmoderno no se puede ser. Pero ¿por qué se muestra Vilas tan encendido en sus elogios al que define como «el primer artista pop»? ¿Es posible que lo sobredimensione? Para comprobarlo, lo mejor es juzgarlo uno mismo con una relectura de sus dos obras capitales, 'Una temporada en el infierno' y 'Las iluminaciones', que acaba de reeditar Cuatro Lunas –un sello paralelo de Kalandraka que últimamente nos da muchas alegrías, de Lorca de Atxaga–.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un veneno sublime