Borrar
La verdad sobre Chesterton
Ensayo

La verdad sobre Chesterton

En este libro publicado en 1930, que se traduce ahora por primera vez al español, el autor y periodista inglés muestra su peleona y bienhumorada visión del mundo

Viernes, 13 de diciembre 2024

Julio Camba, en uno de los artículos rescatados recientemente por Ricardo Álamo en 'Viviendo a la inglesa', afirma que le gustaría encontrarse con un periódico londinense que «no hablase de míster Chesterton, una especie de Unamuno inglés». Y efectivamente Chesterton y Unamuno tienen mucho en común, como con gran perspicacia supo ver Camba en fecha tan temprana como 1911. Junto a las coincidencias –el cultivo de todos los géneros literarios, el recurso constante a la paradoja, el gusto por la polémica–, están las diferencias: Chesterton fue un firme defensor de la ortodoxia católica; Unamuno, casi heterodoxo de profesión.

'Ahora que lo pienso', cuya edición original es de 1930, se traduce por primera vez al español. Se trata de «Un libro de ensayos», ... según afirma el subtítulo, pero comienza arremetiendo contra «la relajación y libertad del ensayo, aparentemente tan atractivas». No está haciendo autocrítica, aunque lo parece: « Por su propia naturaleza, el ensayo no explica exactamente qué intenta hacer, y así escapa a un juicio decisivo en cuanto a si lo ha hecho o no». La cualidad «irracional e indefendible» que él encuentra «en muchas de las frases más brillantes de los ensayos más hermosos» es precisamente lo más defendible de los suyos, lo que les da un perdurable atractivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La verdad sobre Chesterton