Borrar
Wislawa Szymborska y Kornel Filipowicz, el amor como disidencia
A golpe de talento

Wislawa Szymborska y Kornel Filipowicz, el amor como disidencia

'Escribe si vendrás', la correspondencia entre la poeta y Premio Nobel y el escritor, es un gabinete íntimo de amor y humor

Guillermo Balbona

Santander

Viernes, 15 de diciembre 2023, 07:23

Amor de carta, postal y collage. Frente a la dictadura de la inmediatez y la fugacidad de los mensajes, nada más revolucionario que unas cartas cruzadas, a modo de diario de conocimiento mutuo y de correspondencia de afinidades y querencias. Pocas veces la ecuación de amor y humor está cuajada con tanta lucidez e iluminación como en 'Escribe si vendrás'. Una recopilación de las cartas que durante casi dos décadas se cruzaron los escritores Wisława Szymborska y Kornel Filipowicz, quienes mantuvieron una larga relación de amistad y ligazón sentimental hasta la muerte de este en 1990. «Escribo sin ningún adjetivo para que te inquietes un poquito. Si ya lo has hecho puedo añadir ahora que te quiero mucho», subraya Kornel en una misiva dirigida a la poeta que más tarde recibiera el Nobel. 'Correspondencia (1967-1978)' se configura a través de un caleidoscopio de cartas, postales y notas. 'Escribe si vendrás' es un sobre abierto a la intimidad, donde entre bromas privadas, secretos y aficiones, distancias amortiguadas, palabras que parecen codificadas al compartirse, cobijan un itinerario de fechas, referencias históricas, confesiones y vasos comunicantes hasta generar un ecosistema donde amistad y amor, deseo y creación se funden. Pero lo más llamativo se desprende de esa atmósfera lúdica, melancólica, encantadoramente privada. La sensación de asistir como lector a un gabinete íntimo, en el que caben pequeños universos intransferibles pero reconocibles.

Guiños y una delicada iconografía que forma parte de los envíos entrecruzados. Como ese collage con texto de Szymborska, («Quieres una plumita», fechado en 1968), que ha servido para ilustrar la cubierta de la excelente edición de Las afueras, libro con traducción de Teresa Benítez, Katarzyna Moloniewicz y Abel Murcia. Un mundo pequeño de dos personas, que muta en testimonio de una época y en reflejo de la riqueza literaria de dos de los autores centroeuropeos más importantes del pasado siglo, y que, además de aproximarnos a sus intereses, preocupaciones y al sentido de su creación, «sus cartas nos ayudan a comprender el panorama social, político y literario de la Polonia posterior a la Segunda Guerra Mundial».

Escribe si vendrás

Escribe si vendrás
  • Autores Wislawa Szymborska y Kornel Filipowicz

  • Editorial Las afueras, 2023

  • Páginas 440

  • Precio 29,95

Sumergirse en este «homenaje al amor y la literatura, a la naturaleza y la libertad», así como al género epistolar cuando las nuevas tecnologías parecen haber venido a sustituirlo, permite conjugar un inventario de ciudades, nombres, voces, alusiones a la salud, sueños e intercambios de arte, palabra y escritura.

Wislawa Szymborska (1923-2012), autora polaca, considerada una de las voces más originales de la poesía contemporánea, dejó huella durante seis décadas de su inconfundible estilo irónico, paisajístico y existencialista reconocido en 1996 con el Premio Nobel cuando ya había fallecido Kornel Filipowicz (1913-1990), uno de los autores más fascinantes de la brillante generación de escritores polacos posteriores al conflicto bélico mundial. También uno de los más desconocidos fuera de sus fronteras. Falleció en 1990, dejando escritos más de treinta libros entre narrativa, poemarios y guiones.

En las cartas a menudo se mezcla las dedicatorias, elogios y muestras de amor empapadas o salpicadas por lo político, las situaciones opresivas y la burocracia. La poeta escribe: «Desde hace un tiempo me preocupa que tu cariñosa actitud hacia mí sea solo un compromiso Precongresual. ¿Me seguirás queriendo también después de ese Gran Acontecimiento que es el Congreso?» ( en referencia al V Congreso del Partido Obrero Unificado Polaco, celebrado en noviembre de 1968).

Pero prima el pacto de intimidad, el juego, la complicidad, la ironía y un respeto mutuo (lo más importante de amar) que mantenía a salvo las respectivas escrituras, obras y libros de cada uno. En el epílogo de esta edición Tomasz Fialkowski subraya que «rara vez tenemos la ocasión de acercarnos a personas tan excepcionales y hermosas». El entusiasmo se conjuga con la discreción, el humor y la autoironía. «Un juego de máscaras y roles, un desfile de personajes ficticios, además de escenas humorísticas de celos: en un fondo tan literario percibimos aún con más claridad lo que es más importante, aunque nunca se mencione del todo».

«Querida Wislawa: En el día de mi santo, te deseo que, con total libertad y sinceridad, sin tener que convencerte a ti misma de nada, me sigas queriendo durante mucho tiempo». La última carta de la poeta que cierra el libro, dice: «Querido Kornel: Tu Entusiasta, Admiradora, Adoradora, Aficionada y Voluntaria te desea Feliz Cumpleaños. Wislawa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Wislawa Szymborska y Kornel Filipowicz, el amor como disidencia