Secciones
Servicios
Destacamos
EFE/DM
Málaga
Sábado, 23 de marzo 2019, 09:32
El género del «spanish western» se ha hecho un hueco en el Festival de Málaga ayer, última jornada de presentación de las películas en competición, con 'Sordo', dirigida por Alfonso Cortés-Cavanillas y protagonizada por Asier Etxeandia, Imanol Arias, Hugo Silva y Marian Alvarez, ... entre otros, y rodada en gran parte en Cantabria.
En 1944, un grupo de maquis prepara un sabotaje, pero una explosión accidental deja sordo a uno de ellos, Anselmo Rojas, que huye y será perseguido por el Ejército.
Cortés-Cavanillas compró en el 2010 el cómic homónimo de David Muñoz y Rayco Pulido en el que se ha basado y ya entonces vio que tenía que hacer esta película, que ha conseguido levantar «sin apoyo de ninguna televisión ni plataforma».
«En el cómic ya estaba el 'western' claramente, nos daba la oportunidad, todo ha ido de la mano y no hacía falta forzar nada», ha afirmado el director en rueda de prensa. El resultado es «una historia de personajes y de incomunicación», algo que le parece «muy actual», porque el protagonista «no tiene la capacidad de escuchar y sus miedos empiezan a salir, y con su no entender a los demás acaba convirtiendo a los amigos en enemigos».
Ese protagonista es Asier Etxeandia, quien ya durante el rodaje sentía que estaba «haciendo algo muy especial» al interpretar por primera vez en su carrera un personaje que «requería tanto» de él.
«Conforme se acercaba el momento del rodaje tenía más miedo de enfrentarme al personaje, de jugar con algo tan físico, porque vive un 'vía crucis'», ha señalado Etxeandia, que cree que, más que la sordera, lo que más sufre su personaje «es miedo».
Imanol Arias nació en una zona en la que siempre se han conocido historias de maquis, y considera que había «una necesidad literaria e histórica de reconocimiento y de reconciliación». «Hay sordos que no oyen porque están enfermos y sordos que no quieren oír, y cuando no oyes a tu enemigo no te puedes defender de él ni puedes negociar», ha resaltado Arias, que cree que su personaje «está harto de la guerra, pero ha salido indemne de ella», y «él puede oír, pero sus jefes no quieren».
Según el actor, en la película hay un elemento que no suele estar en la literatura de posguerra, que es el femenino, porque «las mujeres lo aguantaban todo, y eran los cebos para conseguir que los maridos algunas veces bajaran de la montaña, las dejaban vivas para que sufrieran esa doble pérdida y humillación y para detectarlos a ellos».
En la película desempeñan un papel importante el sonido y los silencios, para recrear las sensaciones del protagonista después de sufrir el accidente. «Hablamos con asociaciones de sordos y nos metimos en cámaras anecoicas, en las que no tienes reverberación y solo oyes tu propio corazón y cómo fluye la sangre por tus arterias, y a partir de ahí creamos 'Sordo', explicó el responsable del diseño de sonido, Daniel Rodrigo.
En el reparto de este segundo largometraje dirigido por Cortés-Cavanillas también están Aitor Luna, Olimpia Melinte, Stephanie Gil, Ruth Díaz, Jaime Martín, Antonio Dechent y Manuel de Blas.
Los alrededores del pantano del Ebro fueron escenario en 2017, de septiembre a noviembre, del rodaje de 'Sordo', la adaptación del cómic del mismo título sobre el mundo de los maquis. Los cántabros Ruth Díaz y Jaime Martín, junto con actores como Stephanie Gil, Jorge Basanta, Roberto Bonacini, Javier Ballesteros, Rocío Calvo, Edu Mayo, Cristóbal Suárez e Íñigo Echevarría, completan el reparto principal de este western clásico.
Después de meses de postproducción, participó ayer en la Sección Oficialdel Festival de Málaga. Aunque el filme, producido por La Caña Brothers y protagonizado por Aitor Etxandía, no se estrenará en los cines hasta el próximo septiembre, de la mano de Filmax.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.