Borrar
Domingos en familia acogerá, para abrir el mes de marzo, la actuación de la La banda mocosa. C.B.
Teatro de objetos, música y cine en la programación del Centro Botín en marzo

Teatro de objetos, música y cine en la programación del Centro Botín en marzo

Hoy salen a la venta las entradas para las actividades de un mes marcado por el taller del artista Serzo y el final de la exposición del creador japonés Shimabuku

Guillermo Balbona

Santander

Jueves, 20 de febrero 2025, 07:28

Escena y música, cortometrajes y talleres, la temporada del Centro Botín apunta en marzo hacia una oferta fundamentada en la diversidad cultural y la recta final de la exposición del artista japonés Shimabuku. Hoy salen a la venta las entradas para las actividades del mes de marzo del Centro Botín, una programación que incluye actividades como 'Entraña', un delicado y poético espectáculo que invita a realizar un viaje al interior del cuerpo humano. A través del teatro de objetos y la narración, 'Entrañas' «transformará una clase de anatomía en una experiencia sensorial y filosófica donde frascos, ilustraciones antiguas y mapas de ligamentos serán la clave para desentrañar el sentido de nuestra propia existencia». Las familias también serán ese mes el objetivo de un plan musical único con el debut en Cantabria del grupo La Banda Mocosa, más la exploración de cortometrajes internacionales de gran calidad con el director y profesor Nacho Solana.

La compañía riojana El Patio Teatro, Premio Ojo Crítico RNE, invita en 'Entrañas' a un viaje al interior del cuerpo humano

En lo formativo, se ha organizado el taller 'Artes y emociones vinculadas al aprendizaje', un curso creado en colaboración con la Universidad de Yale dentro de su marco de investigación que, siendo esta la primera vez que se programa, por ahora es exclusivo para Amigos del Centro Botín.

La compañía riojana El Patio Teatro –Premio Ojo Crítico RNE de Teatro en 2021– traerá al centro de arte 'Entrañas' el próximo día 1 a las 20.00 horas. La obra, interpretada por los fundadores de la compañía teatral Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López, plantea preguntas esenciales sobre la vida y la materia, logrando que el lenguaje científico se asocie con el plano emocional y surja el mágico momento en el que el latido del corazón habla del amor.

El próximo día 9, a las 12.00 horas, La Banda Mocosa presentará su espectáculo 'El clan familiar del funk', diseñado para que los niños (a partir de 3 años) y sus familias participen activamente a través de coreografías y juegos sencillos. Con letras que promueven valores como el respeto, la conciencia ambiental y la empatía, «su propuesta fusiona ritmos vibrantes que van del funk al rock americano». Bajo la dirección de Aurora Hijosa, musicoterapeuta especializada en primera y segunda infancia, la banda ofrece un espectáculo en formato cuarteto. El día 22 está prevista una nueva sesión de 'Cine y creatividad en familia', una actividad que invita a explorar cortometrajes internacionales de gran calidad y a jugar con sus ideas para comprenderlos mejor y estimular la creatividad.

En lo formativo, en marzo el centro ofrece el taller 'Artes y emociones vinculadas al aprendizaje', un curso creado en colaboración con la Universidad de Yale. En él, a base de dinámicas de creación y debates se reflexionará sobre cómo las emociones influyen en nuestra capacidad de aprender. Esta actividad la imparte Carolina García, quien durante seis jueves consecutivos acompañará a los participantes en el proceso.

Del mismo modo está previsto el 'Taller de creación de personajes con Serzo' los días 4, 11 y 18 en el que los participantes , guiados por José Luis Serzo, artista reconocido por su imaginario, y su capacidad para crear mundos alternativos y ganador del Premio de Artes Plásticas de Cantabria 2024, explorarán técnicas como el dibujo, la escritura, la escultura y la intervención fotográfica.

Tras el éxito de las dos sesiones anteriores, los adolescentes con más ritmo se despedirán del ciclo 'Dancing Teen' el día 8 a lase 18.00 a 20.00 horas, en su última sesión.

Y para los amantes de la 'Música clásica', el próximo día 17 tendrá lugar el concierto Trompicávalas, Amor, un viaje musical excepcional, a cargo de tres solistas de renombre: el tenor cordobés Pablo García-López; el clavecinista Ignacio Prego, considerado uno de los más importantes de su generación; y el violonchelista Josetxu Obregón, director y fundador del grupo musical La Ritirata.

Los amantes del flamenco, dentro del ciclo 'Música abierta', podrán disfrutar del estreno absoluto de 'Himno vertical', el nuevo álbum de la onubense Rocío Márquez. Acompañada por Pedro Rojas a la guitarra española y eléctrica, el 28 de marzo ofrecerá «un espectáculo íntimo y vanguardista». Al final de la muestra de Shimabuku se han programado dos actividades. El día 2 una nueva cita de 'Arte y meditación' con Cristina Paz, y el día 7 la última sesión de '¿Nos hacemos preguntas?', cita sobre la relación entre arte y ciencia,» examinando lo cotidiano desde perspectivas inesperadas y lúdicas», guiados por Daniel Erice, astrofísico, director de escena y experto divulgador científico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Teatro de objetos, música y cine en la programación del Centro Botín en marzo