

Secciones
Servicios
Destacamos
La poeta y ensayista Ada Salas, autora de 'Esto no es silencio', es el primer nombre propio de El Temporal, en su tercera edición que ... arranca en Santander como un espacio para la reflexión y la investigación creativa, un cruce de disciplinas y un lugar de encuentro entre los creadores y el público. La iniciativa presentaba su programación ayer en su sede del Paseo Menéndez Pelayo, número 22. No obstante, las inscripciones para participar en las propuestas de esta tercera edición se pueden realizar aún, dado que el plazo para reservar plaza concluye tres días antes del inicio de cada actividad. Las actividades se extenderán en diversos espacios de la ciudad hasta el 3 de diciembre.
Proyecto reconocido en la convocatoria de subvenciones de la Fundación Santander Creativa, El Temporal contempla en su agenda, tal como se avanzó, una muestra colectiva que acogerá el trabajo de tres artistas invitados: la cineasta Alba Bresolí y los fotógrafos Juan Aballe y Laura Voskian.
Esta iniciativa dirigida por Miriam Mora, Pablo López y Palo Pez, ofrece actividades en torno al arte, la literatura, el cine y la fotografía. La primera propuesta, que cuenta con 14 personas inscritas, será el taller de escritura que impartirá la ensayista y poeta extremeña Ada Salas, Premio Hiperión en 1994 por su obra 'Con Variaciones en blanco'. El plazo ya está cerrado. La programación continuará mañana, a las 19 horas, con el encuentro que protagonizará también Ada Salas dentro del ciclo de conferencias 'Pensar la sed'. En este espacio se leerán algunos de sus poemas y se abrirá un diálogo. El Temporal explora este año los territorios de la sed. Una experiencia, la de estar sedientos, que define la vida humana desde numerosos ámbitos. «Tenemos sed, pero a menudo no sabemos por qué estamos sedientos. En ello hay una vertiente positiva que pone en marcha, por ejemplo, la curiosidad y la pasión indispensable en el arte, la literatura, o la investigación científica. Pero otras veces, sin embargo, la sed es un padecimiento, un estado de carencia que sufrimos y que anhelamos superar. La sed, en cualquier caso, nos afecta y nos mueve», explica Pablo López. Entre las próximas citas, destaca el ciclo de conferencias 'Pensar la sed' continuará el día 8 junto al escritor y poeta navarro Ramón Andrés y concluirá el 10 con el cineasta y ensayista cántabro Paulino Viota. El 11 y el 12 se desarrollará un taller de escritura y de dibujo impartido, conjuntamente, por la escritora y periodista Marta San Miguel y la ilustradora Mar Alcubilla; un taller de proyectos fotográficos con Juan Aballe (del 24 al 26), fotógrafo madrileño de larga trayectoria; un encuentro abierto con el artista Javier Arce (30), quien hablará de su proceso de trabajo, más una sesión sobre las relaciones entre psicología y creación artística dirigida por la psicóloga y escritora Noelia Palacio el 2 de diciembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.