

Secciones
Servicios
Destacamos
«H. A. Murena nos insta a invertir la mirada, observar la periferia desde la periferia misma, anular el centro imaginado, vernos tal cual somos», ... escribe Esteban Moore. Y son las palabras de Murena las que invitan a adentrarse en los territorios de la sed.
Bajo el epígrafe 'Desde cualquier punto se comienza', verso extraído de los poemas de Murena, El Temporal reúne tres miradas que se exponen ante tantas como quieran visitar la muestra que hoy se inaugura en el local del Paseo Menéndez Pelayo 22, que tan solo tiene de efímero su concepto, pues el contenido, permanece en la memoria.
Exposición 'Desde cualquier punto se comienza' se podrá ver en el espacio de El Temporal en la calle Menéndez Pelayo hasta el 3 de diciembre.
Artistas La muestra réune los trabajos de la cineasta catalana Alba Bresolí, el fotógrafo madrileño Juan Aballe y la artista de Buenos Aires Laura Voskian, bajo el denominador común de los territorios de la sed.
La cineasta catalana Alba Bresolí, el fotógrafo madrileño Juan Aballe y la artista de Buenos Aires Laura Voskian dialogarán a través de sus obras hasta el 3 de diciembre. Construirán un relato en torno a la inquietud de lo sanguinario rutinario, la nostalgia edificada en la distancia o la repetición de elementos.
«La muestra es un recorrido lleno de símbolos, donde más que buscar una coherencia hemos intentado plantear interpretaciones diversas del fenómeno de la sed: hay referencias al deseo, al vacío y al viaje. También a la explotación de la tierra o la relación entre humanos y animales», afirma Miriam Mora, una de las directoras del proyecto.
En la exposición se podrá ver, por un lado, el trabajo de Bresolí titulado 'Isla de Carne': una investigación alrededor de un matadero de cerdos próximo a su pueblo en la provincia de Barcelona, que usa una combinación de lenguaje documental, imágenes poéticas y textos de la propia autora. Bresolí ha trabajado durante siete años como periodista, fotógrafa y realizadora entre Barcelona y Berlín y en la actualidad está inmersa en su primer largo.
Por otro lado, Juan Aballe mostrará una selección de imágenes de su trabajo 'Last Best Hope': un ensayo fotográfico realizado en California que reflexiona sobre temas como la esperanza, la distancia y el viaje. Imágenes sobrias para una narración nostálgica por medio de la arquitectura y el retrato. Mapas, ventanas cegadas, tonos pastel, rostros en penumbra y carteles de un autor que a través de la fotografía explora su propia subjetividad con la creación de narrativas visuales. La ambigüedad y la incertidumbre son para Aballe elementos intrínsecos del lenguaje fotográfico que le ayudan a entenderse y entender a otros.
Por último, Laura Voskian, artista multidisciplinar, propone en esta exposición una continuación de su anterior trabajo, titulado 'En el momento exacto, o muy cerca de lo que se indica como final', utilizando la fotografía, el vídeo, el dibujo y la instalación en una obra sutil llena de rastros, orificios y formas que se repiten. Voskian sigue en sus trabajo un ejercicio similar al de los antiguos gabinetes de curiosidades, en el que expresa su visión de lo trascendente y lo inconsecuente por igual.
Además, podrán verse otros trabajos, como dos esculturas del artista cántabro Javier Arce, que además participará en un encuentro abierto con el público el próximo día 30: 'Una distancia prudencial', donde hablará de su larga trayectoria y su proceso creativo, con las dificultades, preguntas y misterios que alberga.
También habrá una selección de imágenes del Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) realizada por el equipo de El Temporal, que con el título 'Cajas de resonancia' plantea un viaje por los distintos modos de la sed utilizando el hallazgo y la secuencia para sugerir significados.
Y en la planta superior habrá un espacio destinado al resultado de los talleres y actividades realizados en las primeras semanas de El Temporal con poemas, fotografías y dibujos de los participantes. Por último, en la noche de clausura, el jueves 2 de diciembre, el músico Juan Aguirre presentará una pieza titulada 'Sed', que ha realizado expresamente para esta edición y que propone una exploración de la naturaleza de la sed.
Además de todo esto, El Temporal continúa este viernes con un cinefórum en la Filmoteca de Cantabria coordinado por los cineastas Anna Berkhof y Carlos Mora, que presentarán la película 'Taming the Garden', de Salomé Jashi; con un taller de proyectos fotográficos que impartirá Juan Aballe durante este fin de semana, en el que se combinarán sesiones teóricas y prácticas acerca del trabajo documental, la ficción y la narración en fotografía; habrá también una sesión de psicología y creación a cargo de la escritora y psicóloga Noelia Palacio el 2 de diciembre, y un encuentro sobre ecosistemas fluviales con el ambientólogo Nacho Cloux de Red Cambera el 3 de diciembre.
Por último, la Librería Gil', colaboradora de El Temporal, acoge una muestra del resultado del taller 'Olas vagabundas', que invitó a los participantes a fotografiar el mar bajo la influencia del libro 'Las olas' de Virginia Woolf.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.