

Secciones
Servicios
Destacamos
Instrumento musical electrónico que se controla sin contacto físico, Theremín, 'el denominado instrumento intocable', protagoniza una doble convocatoria en la programación del Centro Botín: ... la de los Domingos en familia y el ciclo de música clásica. Ambas, la sesión y el concierto, se postulan como una oportunidad única de descubrir este enigmático y misterioso instrumento que se «toca sin contacto físico, manipulando ondas electromagnéticas con las manos en el aire». Creado en los años 20 por el físico ruso Lev Termen manipulando ondas electromagnéticas. En un theremin la vibración se produce por la corriente eléctrica que genera el instrumento mediante un complejo sistema de válvulas y bobinas. La música brota del instrumento sin que las manos del músico lleguen a tocarlo. La virtuosa Carolina Eyck, una de las mejores thereministas del mundo, acompañada por el pianista y compositor Christopher Tarnow, trazará un viaje a través de diferentes épocas y estilos musicales mañana, a las 12.00 horas, en una nueva sesión de 'Domingos en familia', una propuesta familiar que, como siempre, será guiada por el especialista Esteban Sanz Vélez. El lunes, día 7, a las 20.00 horas, interpretarán un nuevo concierto del ciclo 'Música clásica'. Bajo el epígrafe 'El theremín de Carolina Eyck', el recital ofrecerá un recorrido sonoro único desde la delicadeza del repertorio francés de Gabriel Fauré hasta la profundidad del romanticismo ruso de Rachmaninoff, pasando por la vanguardia de Messiaen y las icónicas piezas de Saint-Saëns y Rimsky-Korsakov, resaltando «la extraordinaria versatilidad de un instrumento tan enigmático como fascinante». Además, se incluirá una obra original del propio Tarnow, la Sonata para theremín y piano n.º 1, y la evocadora pieza 'Una ballena enamorada', compuesta por ambos intérpretes.
La programación cultural del mes de abril en el Centro Botín invita a «explorar la creatividad desde un enfoque sensorial y transformador».
La primera de estas propuestas, 'El arte de los tintes naturales', tiene como objetivo mirar de una manera diferente las prendas de vestir y ser más conscientes de lo que supone teñirlas, un taller que tendrá lugar hoy, a las 11.00 horas, y que incluye una visita guiada a Itinerarios XXIX, donde los participantes descubrirán de cerca 'Chaqueta de granjero', la obra de Belén Rodríguez. Tras la visita, el taller continuará en las aulas con los profesionales que enseñaron a teñir a la artista -Romina Gabrielli y Antonio Fernández de Molina, fundadores de la escuela de fibras y tintes naturales The Dyer's House-, quienes guiarán a los participantes para que, a través de procesos tradicionales y materiales orgánicos, exploren los fenómenos químicos detrás del color.
Por otro lado, los días 7, 14 y 21 de este mes, de 11.00 a 13.00 horas, los mayores de 65 años descubrirán la relación entre el arte y la música en el 'Taller de creación musical digital para mayores'.
Guiados por el músico y productor chileno Nazim Zárate, los participantes explorarán «cómo los colores, las texturas y las emociones» presentes en las obras cedidas por Jaime Botín, quien fuera patrono de la Fundación Botín, y que componen la sala 'Retratos: esencia y expresión', pueden transformarse en sonido, creando sus propias piezas». Zárate, que ha trabajado con sellos musicales como Warner Music y Sony Music, es reconocido internacionalmente por su talento para reinterpretar el arte a través de la música, creando experiencias sensoriales innovadoras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.