![Los Tipos más comprometidos](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201911/30/media/cortadas/50627140-kQ8C--624x416@Diario%20Montanes.jpg)
![Los Tipos más comprometidos](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201911/30/media/cortadas/50627140-kQ8C--624x416@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«El mayor reto del diseño es cómo inocularse en la circulación sanguínea de una cultura». La frase de Milton Glaser resulta inspiradora y preside, a la entrada del Palacete del Embarcadero en Santander, en el exterior del edificio, la nueva exposición del ... certamen Tipos. Una muestra que se inauguró en la tarde de ayer, que permanecerá bierta hasta el próximo día 5 de enero y en la que los diseñadores de Cantabria se 'mojan'. Durante estos últimos cuatro años, según señaló durante el acto Javier Gandarillas, uno de los organizadores del certamen, la iniciativa ha buscado dar voz, tanto al diseño gráfico como a los diseñadores, y al mismo tiempo convencer a la sociedad cántabra de la importancia que tiene este sector. Pero en esta edición, además, han querido asumir una nueva responsabilidad e intentar devolver a su entorno una parte de lo que este les ha aportado en estos años.
El resultado es lo que se puede ver en el Palacete, una muestra comprometida, solidaria con el diseño gráfico al servicio de la sociedad. Y es que para llegar hasta aquí los organizadores, Jesús Vázquez, Javier Gandarillas e IT Consultoría, han iniciado una colaboración con cuatro asociaciones: AFAC, Alane, Red cántabra contra la trata y la explotación sexual, y Transformando Futuros a las que han querido ayudar intentando solucionar sus necesidades gráficas desde la profesionalidad y el trabajo de cuatro estudios cántabros: LaRulotte, Cappuccino, Nikolina Radulvic y Fyero Estudio. Cada una de ellas se puso en contacto con una de estas organizaciones y han dedicado una parte de su trabajo a hacerles la vida, en lo que a diseño gráfico se refiere, algo más cómoda. «A nosotros nos permite dar a conocer nuestro trabajo y a ellos poder sacar adelante su proyecto», asegura Rafa San Emeterio, de Fyero Estudio que se ha encargado de hacer un vídeo para uno de los proyectos de Transformando Futuros.
Apoyar y difundir el trabajo de jóvenes creadores es otro de los pilares fundamentales del proyecto Tipos. Por eso, un año más, los organizadores convocaron un concurso dirigido a estudiantes de diseño gráfico y Bellas Artes que procedieran de la región o aquellos que siendo de fuera estudiasen en Cantabria. En esta ocasión, los participantes han tenido que trabajar en la elaboración de un cartel para una campaña de sensibilización contra la violencia machista entre la población juvenil. El trabajo ganador y los tres finalistas también se pueden ver en el Palacete.
Javier Gandarillas Organizador
Rafael San Emeterio Fyero Estudio
La propuesta elegida por el jurado, compuesto por un equipo de profesionales del sector y miembros de la Fundación Santander Creativa y la Dirección General de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria, fue la presentada por Javier Sebastián. «Una gráfica potente y llamativa, enfocada a un público joven, que produce un gran impacto y despierta el interés del espectador para descifrar el juego que propone», según el jurado.
Aficionado a la fotografía, Javier Sebastián estudió Bachillerato de Artes en el IES Manuel Gutiérrez Aragón, y actualmente está cursando un grado de diseño gráfico en el Centro Universitario Cesine. Su cartel: una advertencia contra los maltratadores.
El joven coincidió en la entrega de premios con una de las pioneras del diseño en Cantabria: Toña Maoña a la que se reconoció con otro galardón su trayectoria. Motivos nos les faltan a los organizadores de Tipos por la incuestionable calidad, vocación y pasión en el desempeño de su trabajo a lo largo de más de 30 años. Esta pionera del diseño en Cantabria comenzó su actividad en el año 1978, en un oficio que ni existía como tal ni estaba reconocido aquella época. «Con lo difícil que lo tienen las mujeres ahora no quiero ni pensar lo que tuvo que pasar Toña», reconoció Gandarillas.
La premiada, muy emocionada, que recogió el premio quiso agradecer al certamen «que acerquéis el diseño a la gente». Ella dio su primeros pasos los dio con un agente contratista de publicidad, tras lo cual recaló en la agencia de publicidad 'Publiestudio'. Después de unos años, en 1984, formó parte del equipo de 'Tafe Publicidad'. En 1988 viajó a New York para estudiar, averiguar y conocer lo que suponían las nuevas tecnologías aplicadas al diseño. Tras su regreso a Santander comenzó como directora de arte en el primer estudio de diseño gráfico y galería de arte Trazo. En 1992 creó su propio estudio, 'ITM Edición y Diseño', en sociedad con Isabel Tardío y ya en 2014, adaptándose a los tiempos, se reinventó creando la página web 'ITM Guía Cantabria', donde se informa de todos los eventos de Cantabria. Una pequeña muestra de su trabajo se muestra también en una de las vitrinas de la sala.
El Certamen Tipos, también premió ayer, durante un acto al que acudieron la alcaldesa de Santander, Gema Igual; la concejala de Cultura, María Luisa San Juan, y la directora de Igualdad del Gobierno regional Consuelo Gutiérrez, a la Asociación Sol Cultural. «Por su labor social al hacer llegar propuestas culturales a todos los públicos, fomentando la participación de los vecinos a partir siempre de elementos de comunicación con una linea gráfica coherente, continua y de gran calidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.