

Secciones
Servicios
Destacamos
El certamen de diseño gráfico 'Tipos', una referencia veterana ya entre las propuestas apoyadas desde el tejido cultural enmarcado por Santander Creativa, trae por ... primera vez a España la exposición TDC 66, la edición del Type Directors Club, considerada la organización internacional consagrada a la tipografía más antigua e importante del mundo. La muestra acercará al público algunos de los mejores diseños tipográficos del planeta seleccionados en los Premios TDC, los premios que otorga, todos los años, este prestigioso club norteamericano.
La muestra podrá verse en la Biblioteca Central de Cantabria desde hoy y hasta el 15 de diciembre gracias al apoyo de la Vicepresidencia del Gobierno a través de la Dirección General de Acción Cultural. El certamen, financiado por la Fundación santanderina, se enmarca en el Festival que concluirá en diciembre con la muestra 'Tipos 20', que se instalará en las calles de Santander.
La exposición acercará al público algunos de los mejores diseños tipográficos del planeta seleccionados en los Premios TDC, los premios que otorga, todos los años, este prestigioso club norteamericano.
El Type Director Club fue fundado en Nueva York en 1946 y su función es velar por la divulgación y protección de la palabra escrita expresada formalmente a través de la tipografía y representada tanto en medios impresos como en pantalla.
Dentro de las diversas actividades que promueve la asociación, que también organiza cursos y talleres, los Premios TDC pretenden mostrar una selección de los trabajos tipográficos que, bajo unos criterios de calidad tipográfica, han sido premiados por un jurado internacional en las categorías de tipografía aplicada y de diseño.
En la muestra, nunca antes vista en España, se podrán ver los trabajos premiados en ambas categorías durante la edición 66. Habrá, por tanto, «una primera parte destinada a tipografía aplicada y comunicación y una segunda al diseño de nuevas tipografías». Los trabajos se han organizado por categorías como «el diseño de tipografías, el diseño editorial, el packaging, la cartelería, la publicidad o el diseño experimental». Otra exposición cerrará el certamen en diciembre. Será la muestra 'Tipos 20' que, por primera vez, se instalará en las calles de la ciudad y acercará el trabajo de siete diseñadoras locales y un diseñador.
Como en el resto de ediciones, 'Tipos' otorgará varios galardones, el Premio Trayectoria y el Premio Empresa/Asociación.
El certamen ha puesto este año el acento en dos ejes fundamentales: «Enseñar a la ciudadanía el proceso creativo que existe detrás de cualquier objeto o actividad y reivindicar el trabajo de la mujer en el sector».
'Tipos' surgió hace cuatro años para difundir la cultura del diseño entre el público y potenciar la industria regional. A lo largo de estos años el proyecto ha evolucionado y ha pasado de ser un pequeño evento local a convertirse en un certamen de gran relevancia nacional con presencia de figuras internacionales. A lo largo de estos años han asistido a las actividades más de 24.000 personas.
Esta primera muestra podrá verse en la Biblioteca Central de Cantabria desde hoy, en horarios de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 y los sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Santander ha vuelto a ser este otoño tribuna y ventana del diseño gráfico nacional a través de la propuesta de 'Tipos'. Bajo la premisa de que invisible «es todo aquello que no puede percibirse por la vista, como la creatividad», este año regresaron como preludio las Charlas 'Tipos', organizadas por la Fundación Santander Creativa y el Centro Botín. La convocatoria ha formado parte de la quinta edición del Certamen de Diseño Gráfico. Las sesiones contaron con la presencia de Marisa Gallen, Premio Nacional de Diseño 2019, Marta Cerdá, o Marga Castaño, quienes dieron a conocer el proceso del diseño a través de sus experiencias profesionales, desde el momento de la creación hasta la ejecución, y compartir «cómo se pasa de la creatividad invisible -presente durante el proceso de generación de ideas- a la visible, aquella que encontramos a diario en nuestras ciudades a través de carteles, señales o etiquetas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.