Secciones
Servicios
Destacamos
El desván de las ilusiones mágicas cierra sus puertas. Los títeres volvieron a demostrar su idilio con el humor, a veces la irreverencia, y el ritmo, ese pulso constante de lo fantástico desde la sencillez, sin necesidad de parafernalia, como demostraron 'Las aventuras de Matito' en la Plaza Pombo. El humor inteligente y la fantasía también han salpicado las jornadas de esta XIII edición de la Muestra Internacional de Artes Fantásticas de Santander (MAF) clausurada ayer. Su objetivo, entre ciertas precauciones y limitaciones por la pandemia, a la espera de futuras entregas más parecidas a sus raíces, ha radicado en no perder la esencia que la ha convertido en una de las citas culturales más importantes de la ciudad en sus trece años de vida.
A pesar de las circunstancias derivadas por la crisis del coronavirus, este proyecto apuesta por otorgar esperanza y fantasía a través de la incorporación sucesiva de espectáculos de calle, -más que en la edición de 2020-, «y con la certeza de que el arte y la cultura son más necesarios que nunca».
La instalación de juegos 'Colores de monstruo', la pieza 'En el vientre de la ballena' de la joven compañía aragonesa El Mar del Norte, y la compañía belga Gare Centrale, liderada por Agnes Limbos, todo un referente del teatro de objetos a nivel mundial, con 'Ressacs', un espectáculo para adultos de humor sutil e hilarante, han sido algunos de los montajes más llamativos de la Muestra que dirige Ana Lekube.
Más allá de los talleres presenciales que se han celebrado durante el MAF, se han abierto nuevos pases de los talleres de 'Arañas' y 'Luciérnagas', el próximo sábado 2 de octubre, y se desarrollarán dos talleres online a cargo de reconocidos artistas Es el taller de creación de instrumentos 'Perciclando' con el músico y percusionista Alessandro Ferrato y el coreógrafo y experto en percusión Jep Meléndez, el día 2, de 12 a 13,30 horas, para público familiar. Y ya del 1 al 3 de octubre 'Percusión Corporal', dirigido por Jep Meléndez, coreógrafo que ya impartió talleres en la pasada edición y participó hace dos años en el MAF con el espectáculo 'Cambuyón'. Este taller está especialmente dirigido a docentes y ofrece recursos para aplicar los beneficios de la percusión corporal en el aprendizaje de diversas áreas curriculares, más allá de las propiamente musicales. En los talleres es necesario solicitar plaza en el correo info@mafsantander.com.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.