

Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Sanz Saiz, gran retratista de Cantabria, creador de una prolífica obra literaria y plástica, acuarelista y paisajista, artífice de la 'Cena de la ... poesía', fallecía en febrero del pasado año. Casi dos años después el Ayuntamiento de Torrelavega anuncia ahora un programa homenaje plasmado en una exposición y en la convocatoria de diversas charlas. Hace una década la Sala Mauro Muriedas y el CNFoto de Torrelavega acogieron sendas muestras retrospectivas que rindieron homenaje al artista. A través de cerca de 3.500 acuarelas y más de 10.000 dibujos, su mirada abarcó épocas y estilos diversos reflejados en una copiosa obra pictórica y gráfica.
A su intensa e ingente trayectoria artística sumó en paralelo su implicación en la vida social de la ciudad, desde su profusa labor en la cultura y la educación, a través de actividades escolares destinadas a la promoción del carácter creativo infantil, pasando por las iniciativas de fomento del respeto por el medio ambiente, más su participación e impulso de actos culturales, artísticos y sociales durante décadas. Los actos presentados ayer incluyen charlas que abordarán diferentes facetas de este artista polifacético, cuya obra pictórica, poética y escultórica, que se podrá ver en el Centro Nacional de Fotografía.
La concejala de Cultura, Esther Vélez, anunció las actividades que se van a desarrollar en Torrelavega. Vélez estuvo acompañada por Lidia Sanz Molleda, hija del artista; Ildefonso Calderón, presidente de la Asociación Amigos de Torrelavega y otros miembros de este colectivo.
Bajo el título 'Arte y crónica de Julio Sanz Saiz', explicó, se pretende «divulgar el talento creativo y el prestigio social y cultural», más la «polifacética trayectoria» de este «gran escritor, pintor, poeta y escultor». Un artista siempre vinculado a Torrelavega que en 2015 recibió la Medalla de Oro de la ciudad. La exposición con una selección de la gran obra de Julio Sanz Saiz se podrá ver en el Centro Nacional de Fotografía a partir del 14 de diciembre. Calderón señaló que la otra parte de las actividades en torno al artista se desarrollarán en la Casa de Cultura de Torrelavega. Ese mismo día, a las 19.30 horas, tendrá lugar 'Testimonios', donde familiares y conocidos compartirán «sus experiencias vitales con Julio Sanz Saiz».
Además, se han programado en ese mismo espacio dos charlas. El día 21 Luis Alberto Salcines hablará sobre la producción literaria de Sanz Saiz y el 28 Salvador Carretero abordará su producción en artes plásticas.
Lidia Sanz Molleda agradeció la organización de estas actividades en torno a su padre, «un enamorado de Torrelavega», y su obra, y al Ayuntamiento y el Gobierno regional su colaboración para abordar esta evocación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.