

Secciones
Servicios
Destacamos
Una feria con esencia de oasis, metáfora del reencuentro de arte consigo mismo, en las convocatorias donde confluyen los artistas y sus obras con ... las galerías, el público y los coleccionistas. Artesantander representa un halo de esperanza para y del sector, una reafirmación de su activismo y voluntarismo para seguir adelante con su actividad. El sector del arte, que como el de la cultura y tantos otros sufrió con intensidad el impacto de la pandemia, se reactiva poco a poco gracias al trabajo de artistas y galeristas, que cristaliza en la celebración de convocatorias como la feria cántabra de arte. El Diario Montañés habla con Concha García (Galería Daniel Cuevas, Madrid), Pilar Beltrán (Galería Cànem, Castellón) y Marco Alom (Galería Artizar, Tenerife), tres de los creadores cuyas obras componen la muestra de Artesantander, una feria de la que destacan su impulso esperanzador y su peculiar carácter, y también reflexionan sobre la situación del sector y la de sus profesionales.
El artista canario Marco Alom asiste con su proyecto 'Murria' junto a la Galería Artizar, «tal y como ha estado el panorama con la crisis del covid, que ha supuesto poner las cosas más difíciles todavía en un sector que siempre es complicado, el retorno de una feria como Artesantander, que hace las cosas de una forma distinta y genera muchas oportunidades, que facilita el encuentro entre distintas personas del sector, llega como agua de mayo». La creadora cántabra Concha García, que asiste con la galería madrileña Daniel Cuevas y con proyecto 'Y la vida va', se muestra muy ilusionada con su participación en la convocatoria: «Me hace mucha ilusión participar en esta feria y hacerlo este año en concreto, se desarrolla en mi tierra y eso genera un vinculo emocional importante», resalta. A juicio de García, Artesantander es «una feria que tiene mucho interés y que es muy acogedora, sobre todo en los momentos que estamos viviendo, en la que las galerías también agradecen mucho un espacio tranquilo como es éste». Añade. «Es muy bueno que de alguna manera el mercado pueda retomar su actividad y que se realicen ferias y otros eventos», concluye.
Pilar Beltrán - Galería Cànem (Castellón)
Marco Alom - Galería Artízar (Tenerife)
En el caso de Pilar Beltrán, la artista valora mucho la feria porque «representa ese volver a la actividad y recuperar espacios en los que hemos transitado y disfrutado anteriormente». Desde su perspectiva, la cita santanderina «genera mucha esperanza, mucho ánimo para seguir produciendo y manteniendo esa relación con los demás que es lo que se ha echado mucho en falta en los últimos tiempos, poder compartir».
En cuanto a las expectativas sobre su presencia en Artesantander, los tres creadores muestran un cauto optimismo. En el caso de Concha García, afirma que «el momento es difícil, eso es evidente y no se puede negar, pero creo que necesitamos retomar la vida». A su juicio, «es un momento de cambio en muchos sentidos y supongo que habrá una recuperación de la actividad; tal vez sea un proceso complejo, pero también es muy necesario», explica. Sobre el efecto de la pandemia en el sector y en la sociedad, García señala que «si algo nos ha dejado tocado esta pandemia es la parte emocional, y el arte es una necesidad como seres humanos». Por ello, entiende, «ahora se entenderá de otra manera la necesidad de que siga habiendo artistas y de que se siga creando, y creo que la gente se acercará al arte de otra forma, con otra mirada».
También es optimista Marco Alom, quien opina que «la gente se está activando, aunque ignoro si las cifras económicas han ido mejor o peor; el hecho de venir aquí, de encontrarse, es algo que crea un aura de optimismo y que genera una inercia muy positiva», destaca. Por ello, entiende Artesantander como una feria en la que «nos vamos a encontrar con el coleccionista y también con quienes quiere disfrutar del arte aunque no lo vayan a comprar, y esa es la otra parte bonita de este encuentro». También son positivas las perspectivas de Pilar Beltrán: «Siempre me ha parecido una feria interesante y con mucha respuesta; aquí siempre que he venido he tenido alguna venta, ha surgido el interés de algún coleccionista o ha salido alguna exposición», explica. En la presente edición, «aunque esta edición está empezando ya he tenido contacto con otros galeristas y la gente que ha pasado por aquí también ha demostrado interés. De momento no ha habido ventas pero estoy contenta con la respuesta», detalla la fotógrafa, que participa en la feria santanderina con su proyecto 'Entramats'.
Frente al optimismo general que despierta la nueva convocatoria del evento, las visiones son más dispares a la hora de valorar la situación de los artistas en España. Mientras Marco Alom afirma que «la pandemia ha sido muy dura porque mucha gente que compra y demanda arte se ha visto en una situación complicada», Patricia Beltrán señala que ve «el horizonte con esperanza, con ganas de que se vaya normalizando todo». «Hemos estado confinados y en una situación muy difícil pero también somos personas creativas que siempre tratamos de sacar algo positivo de todo y aprender», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.