![La trayectoria de Victoria Civera, objeto de una gran retrospectiva en el Museo Patio Herreriano](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/04/82402856-kQ7F--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![La trayectoria de Victoria Civera, objeto de una gran retrospectiva en el Museo Patio Herreriano](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/04/82402856-kQ7F--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ha trabajado siempre desde supuestos formales vinculados a la tradición antiforma y es una de las introductoras en España en los 90 del arte de género. La pintura es el centro de su prolífica, coherente y reflexiva producción artística. Victoria Civera (Puerto de Sagunto, ... 1955), vinculada desde hace décadas a Cantabria, ha abordado una trayectoria intensa a caballo entre Saro y Nueva York junto a su pareja, el también pintor santanderino Juan Uslé. Los grandes centros de arte y museos nacionales cuentan entre sus fondos con obras de Civera y en muchos casos han expuesto citas temáticas o temporales de su creación en las últimas décadas. Ahora el Museo Patio Herreriano de Valladolid ha organizado una de sus grandes muestras, con carácter de retrospectiva, que se dedicará a la trayectoria de la artista. Una cita que será inaugurada el próximo día 21 y que prevé la revisión de cuarenta años de creación a través de más de 150 obras.
Del 21 de este mes al 19 de septiembre. El Museo Patio Herreriano de Valladolid celebra la retrospectiva de Victoria Civera. Su director, Javier Hontoria, es el curador de la retrospectiva. 'El tiempo es circular en el silencio' reúne más de 150 obras de colecciones, publicas y privadas
Estructura Las piezas se mostrarán siguiendo un orden cronológico y por contenidos temáticos en cinco salas. La muestra abarca casi cuarenta años de creación
Civera, al margen de la pintura, ha mostrado un claro dominio de otros lenguajes. El propio director del Museo Patio Herreriano, Javier Hontoria, ejerce de comisario de la retrospectiva que llegará al publico bajo el epígrafe 'El tiempo es circular en el silencio', una sentencia de la propia pintora de Saro. Las creaciones tienen su origen en colecciones, públicas y privadas, como las del Reina Sofía, la Fundación la Caixa, el IVAM, el MAS santanderino, la colección de Jaime Sordo, Bragales, CIRCA, DA2, entre muchos otros fondos. El criterio que prima es el de configurar una muestra cronológica de contenidos rotundos y claros. En palabras de Civera, «el espectador irá descubriendo cómo fue la evolución de un proceso de investigación desde la práctica de la pintura a la aparición de los objetos tridimensionales y, por extensión, a esculturas e instalaciones». Todo secuenciado y en interacción a lo largo de un recorrido por las cinco salas y un claustro anexo del Patio Herreriano. Las piezas se mostrarán siguiendo un orden cronológico y por contenidos temáticos, dando lugar a salas bien diferenciadas, «donde el proceso de los contenidos de las piezas ayudará a la comprensión de casi cuarenta años de producción que abarca la muestra». También se presentarán obras que no han sido expuestas en retrospectivas anteriores y su disposición «se completará con la presencia de bocetos y 'sketches' previos a su realización, dando así un mayor énfasis a los procesos de gestación y realización de las obras».
El cuerpo mayor de la exposición, no obstante, lo integrarán pinturas de gran formato y grandes piezas, más construcciones de corte arquitectónico/escultórico. Igualmente se mostraran pinturas, piezas y construcciones de formatos mediano y pequeño, bocetos y dibujos realizados entre 1987, durante los 90, y ya en los años 2000, nunca antes expuestos en España.
Victoria Civera, en la que era su sexta exposición individual en la galería Soledad Lorenzo, clausuró la pasada década el histórico espacio de la galerista santanderina tras más de un cuarto de siglo de vida dedicado al arte contemporáneo. La artista se ha caracterizado por su fuerte sentido expresivo en cada soporte, ya sea en la pintura o en la escultura. Con motivo de una retrospectiva celebrada la pasada década en el IVAM Victoria Civera confesaba: «Mi pintura ha evolucionado de manera convulsa y constante, cargada de preguntas. El arte me ha ayudado mucho y he tratado de depositar en él mucha energía, visión y deseo, pero no sabría analizar ahora bien mi evolución ni creo que pueda entenderse desde los parámetros de una lógica evolutiva, cronológicamente hablando. Sí diría que ha sido un recorrido más en espiral que un desarrollo lineal, pero siempre desde, alrededor o sobre la pintura».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.