Secciones
Servicios
Destacamos
«Entra en esta casa, no por ser mujer, ni porque es hermosa, linajuda y distinguida, sino solo por el valor de su obra literaria; y en ella se manifiesta el don de sabiduría como conocimiento del alma humana, sagaz observación de lo significativo, rechazo ... de la desmesura y dominio del arte de novelar». Las palabras de Rafael Lapesa acompañaron el ingreso en los años ochenta en la RAE de la escritora santanderina Elena Quiroga. Pese a la reconocida voz y capacidad narrativa, ha estado sumida en ocasiones en el olvido. Ahora, desde la premisa de que es una de las autoras españolas más influyentes y que es preciso dar a conocer su creación en toda su dimensión, la nueva editorial nacional Bamba inicia este otoño la recuperación y reivindicación de su obra.
El primer lanzamiento, ya a la luz desde este pasado mes, ha sido la novela 'Tristura', fechada en 1960. La planificación de Bamba pasa por publicar sucesivamente tres novelas más de Quiroga en 2023: 'Escribo tu nombre', 'La enferma' y 'Viento del Norte', que obtuvo el Premio Nadal en 1950.
Domingo Ynduráin, que sucedió a Quiroga en la RAE, en su discurso de ingreso a la Academia destacó los rasgos dominantes que caracterizan el arte novelístico de Elena Quiroga: «La continuidad de las esencias o cualidades naturales por encima de los esfuerzos por alternarlos; la melancolía por lo que habría podido ser y no fue, que se hace más intensa cuando los personajes llegan al convencimiento de que tales ilusiones en ningún caso se hubieran realizado».
Bamba Editorial, que surgió recientemente en Valencia, ha debutado en el mercado con la recuperación de Quiroga. El proyecto asomó hace algunos años como revista digital con artículos, reportajes y entrevistas sobre mujeres del mundo de la cultura y el arte. El año pasado decidió dar el paso a la publicación de libros. La editora es Raquel Bada, periodista cultural, vinculada en el pasado a Círculo de Tiza y Vaso Roto. El propósito de la editorial radica en «recobrar las voces de mujeres olvidadas en el pasado y reivindicar las del presente». En perspectiva ya asoman dos biografías: las de Zelda Fitzgerald y Sylvia Plath.
Elena Quiroga (Santander, 26 de octubre de 1921-La Coruña, 3 de octubre de 1995) tomó posesión en la RAE en 1984 con el discurso titulado 'Presencia y ausencia de Álvaro Cunqueiro'. Hija del conde gallego de San Martín de Quiroga, la escritora vivió entre Galicia, donde pasó gran parte de su infancia, y Santander, junto a su familia materna.
Segunda mujer (primera novelista) en ingresar en la RAE, obtuvo el Premio Nadal con su segunda novela, la citada 'Viento del norte' y fue una de las escritoras más importantes e innovadoras de la literatura española de posguerra junto con otras novelistas como Carmen Laforet o Ana María Matute.
En 'Tristura', que encabeza esta mirada sobre su obra, el personaje de Tadea, huérfana de madre y acostumbrada a una infancia tranquila, feliz y libre de restricciones, se muda a la casa de sus tíos. «Pronto su universo repleto de curiosidad e inocencia se verá reducido a un mundo hostil, plagado de advertencias, prohibiciones y silencios. La soledad y el peso de la orfandad -de la que no se puede hablar-, la empujan a buscar una escapatoria: paseos por el jardín, miradas hacia el pozo que devuelve sus palabras, el alivio de estar sola...».
En una época dominada por el realismo social, Quiroga se alejó con este libro «de la tendencia dominante para elaborar una prosa lírica y honesta que profundiza en las intimidades humanas y en los personajes heridos». Phyllis Zatlin, biógrafa de la autora santanderina, apuntó que a Quiroga «le interesaba analizar el mundo interior de sus personajes y experimentó con una serie de técnicas narrativas -monólogos interiores, corrientes innovadoras, perspectivas múltiples, simultaneidad en el tiempo- muy por delante de lo que se hacía en España. Por ello, muchos de sus críticos no la entendieron». Bamba editorial subraya con fundamento las razones para poner el foco en la narradora: «Si me leen lo harán por lo que escribo».
Esta declaración de Quiroga revela «su preferencia a la discreción, a salvaguardar su círculo, cabeza y alma -de lo que probablemente se sirvió para producir hasta ocho novelas en diez años. Ello ha originado que hoy debamos hablar de una recuperación necesaria de su obra como autora fundamental, anacrónica y extemporánea». Para la editora valenciana, «su narrativa fue más allá del discurso de una época. Innovadora sin pretenderlo, experimentó con el monólogo interior, enfocándose en qué es lo que nos mueve, narrando con maestría nuestros paisajes más íntimos».
Tras el reciente Centenario del nacimiento de la escritora «queremos que su voz pueda llegar a oídos nuevos y que quienes la conozcan vuelvan a escuchar su nombre». Es muy difícil encontrar algún libro de Quiroga, excepto en librerías de lance o en bibliotecas particulares. Las ediciones que existen son de los años sesenta o setenta. El centenario, celebrado en 2021, despertó el interés por su obra, pero esta iniciativa puede suponer una clara reactualización y reclamo de su vigencia.
La 'Operación Quiroga' de Bamba -cuyo nombre proviene de la expresión 'caballito de bamba', utilizada en los años sesenta para expresar algo que carecía de importancia- ya está en marcha. Desde la editorial se apunta que «a ese significado le hemos dado la vuelta para convertirlo en nuestro objetivo: enseñar el trabajo de mujeres de ayer y de hoy para inmortalizar su historia».
Tras 'Tristura', a mediados de este mes de noviembre, el sello nuevo lanzará 'Zelda. Luces y sombras de Zelda Fitzgerald', de Nancy Milford y, en febrero de 2023, 'Red comet. Vida y fugacidades de Sylvia Plath', de Heather Clark.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.