Borrar
Ana Rosa Quintana. Mediaset
Ana Rosa Quintana comparte el trono en su regreso a las disputadas mañanas televisivas

Ana Rosa Quintana comparte el trono en su regreso a las disputadas mañanas televisivas

La presentadora de Telecinco mejoró ligeramente los datos de sus predecesores, aunque el liderazgo de la franja está más repartido

J. Moreno

Lunes, 10 de febrero 2025, 00:04

De los últimos movimientos tectónicos en la televisión, que muchos no llegaron a entender, el más llamativo fue el traslado de Ana Rosa Quintana (Madrid, 1956) a las tardes de Telecinco hace algo más de año y medio. Era la elegida para el recambio de 'Sálvame'; toda una declaración de intenciones del consejero delegado de Mediaset, Alessandro Salem, para tratar de cambiar la imagen de una cadena a menudo demasiado asociada al corazón más cañero y a los personajes de sus 'realities show'.

Pero 'TardeAR', el programa conducido por la veterana y apreciada periodista madrileña, ya es historia. Las piezas del puzle volvieron a su lugar.

Si bien es pronto para obtener conclusiones definitivas, a la vista de los primeros datos de los audímetros sí se puede afirmar que el regreso de Ana Rosa Quintana a los madrugones ha funcionado, aunque el dato tiene muchos matices.

Muy reñido

Y es que hacerse con el más que disputado trono del liderazgo de audiencias matutinas está más reñido que en aquella televisión anterior a la época del 'streaming'. Las audiencias de las mañanas son hoy mucho más fragmentarias y volátiles que nunca, y el espectador hace un uso intensivo de su mando a distancia para elegir el contenido que más le convenga según el día o la hora.

'El programa de Ana Rosa' se reinició en su versión matinal el pasado lunes tres de febrero con un buen dato, un 15% de 'share' y 398.000 espectadores. Unas cifra que supusieron su mejor marca hasta el momento en esta nueva etapa.

La reincorporación de Ana Rosa generó expectación y su espacio lideró su franja (de 9:00 a 12:15 horas, el nuevo horario en el que se emite). Ese día 'AR' logró aventajar a La Sexta (13,1%), que mantuvo la medalla de plata con 'Aruseros' y 'Al rojo vivo'. Pero también superó a 'Espejo público' de Antena 3 (12,5%), con su histórica competidora Susanna Griso al frente, y a la oferta de la primera cadena de TVE (11,3%), con 'La hora de La 1' y 'Mañaneros'.

No obstante, en la franja de estricta coincidencia horaria (de 09:00 a 11:00 horas), el 'morning show' de Alfonso Arús aventajó por la mínima (15,2%) al magacine de Telecinco (14,9%). Al día siguiente, el martes cuatro, Ana Rosa bajó ligeramente sus datos de audiencia hasta el 14,8%, con un registro de unos 346.000 televidentes. El miércoles cinco de febrero su espacio volvió a perder seguimiento: 14,2% y 336.000 espectadores. Sin embargo, el jueves seis cayó hasta la cuarta posición en el ranking de audiencias matinales (12,6% y 284.000 espectadores). Por contra, en la misma franja de emisión que 'AR' venció La Sexta (14,6%), seguida de Antena 3 (14,6%) y La 1 (13%).

Ana Rosa mejoró sus datos el viernes siete (13% y 312.000 espectadores) y ascendió a la tercera posición. Esta vez fue Susanna Griso la lideresa de la mañana (14,3%) en el tramo de estricta competencia con sus principales rivales. La Sexta quedó en segundo lugar (13,7%) y La 1 cayó (11,8%).

Además, es en el tramo de la mesa política y actualidad donde Ana Rosa obtiene sus peores datos (de 08:55 a 11:00 horas). Por citar este mismo viernes, Telecinco marcó un 11,8% entre las 8:55 y las 11 horas. Fue la cuarta opción, por detrás de Silvia Intxaurrondo (13,3%) en TVE

Daños colaterales

El regreso de Ana Rosa a la mañana trajo consigo otros daños colaterales para espacios de la misma cadena. 'La mirada crítica', presentada por Ana Terradillos y hasta hace menos de dos semanas la tertulia política de referencia en Telecinco, se vio obligada a reformular su formato hacia la información pura y dura.

También a adelantar su inicio a las ocho de la mañana. El cambio le afectó sensiblemente en esta primera semana de emisión: el lunes comenzó con un 9,3% y cerró el viernes con un 8,6%. Su peor dato fue el miércoles, cuando la audiencia se derrumbó al 7,5%.

En cambio, 'Vamos a ver', que se emite ahora después de 'El programa de Ana Rosa' y se extiende hasta el comienzo del informativo, logró despuntar en la primera posición del liderazgo de audiencias con su nuevo horario. El programa, conducido ahora por Patricia Pardo (su presentador titular, Joaquín Prat, se encuentra vacaciones), despuntó el viernes con un 15,3% de cuota de pantalla y 504.000 espectadores en su primera parte, si bien la edición de 'Vamos a ver más' (donde se emite fundamentalmente la tertulia de corazón) bajó hasta el 10,1% de 'share', con más espectadores (680.000) al emitirse en una hora con más consumo televisivo.

«Siento ya la adrenalina que da la mañana, que da la actualidad. En la mañana pasan muchas cosas, es donde se produce una gran parte de las noticias y las contaremos en riguroso directo con el apoyo de herramientas tecnológicas», aseguraba una entusiasta Ana Rosa en su regreso a un programa producido en colaboración con Unicorn Content, la productora que preside la periodista y presentadora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Ana Rosa Quintana comparte el trono en su regreso a las disputadas mañanas televisivas