![«No se me ocurre mejor sitio para vivir que España»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202002/18/media/cortadas/ariel-rot1-k4fH-U100188739905q4C-1248x770@RC.jpg)
«No se me ocurre mejor sitio para vivir que España»
Ariel Rot - Conductor de 'Un país para escucharlo' ·
El argentino ha encontrado su sitio en este 'road movie' musical de La 2. «Por momentos, es el trabajo más intenso que he hecho en mi vida»Secciones
Servicios
Destacamos
Ariel Rot - Conductor de 'Un país para escucharlo' ·
El argentino ha encontrado su sitio en este 'road movie' musical de La 2. «Por momentos, es el trabajo más intenso que he hecho en mi vida»julián alía
Martes, 18 de febrero 2020, 00:18
«Juntarme con Mikel Erentxun y con Loquillo para charlar y tocar era algo que no parecía que fuera a ocurrir nunca», comenta Ariel Rot (Buenos Aires, Argentina, 59 años) sobre la entrega de esta noche de 'Un país para escucharlo', que emite La 2 a las 23.00 horas. El guitarrista y cantante llegó a España en 1976, formó parte de Tequila y de Los Rodríguez y siguió en solitario antes de conducir un formato que confiesa, entre risas, «grabaron hace bastante».
-¿Cuál es su primer recuerdo musical?
-Los ensayos de mi madre, que era cantante, con su acompañante guitarrista. Yo era muy chiquito; tendría cuatro o cinco años. Él venía con su guitarra, la afinaba con esos viejos afinadores que poco tienen que ver con los de ahora. Ellos se ponían a ensayar, y yo me quedaba horas mirando más los dedos del guitarrista que escuchando a mi madre.
-¿Y cuándo decidió que quería seguir ese camino?
-Siempre tuve la esperanza y el objetivo de ser músico y vivir de la música. Es un proyecto complicado, pero al menos tener la idea desde que era un crío ayuda mucho. Luego hay muchos factores externos que son los que determinan que puedas vivir de ello. Hay muchas fórmulas aparte de grabar discos y hacer giras.
-Y lo consiguió.
-Siempre hay que estar preparado para cualquier plan B, pero tuve fortuna nada más llegar a España en el 76. Digo fortuna, pero fue gracias al empuje. Quería tener una banda de rock, pero nunca me imaginé que en tan poco tiempo iba a estar grabando discos y haciendo conciertos. De repente, entré como en una montaña rusa, todo se aceleró muchísimo, y en muy poco tiempo parecía que todas las piezas encajaban.
-Y por si acaso, le llegó un programa de televisión.
-Era la primera vez que me ofrecían algo así. Cuando me hablaron de una especie de 'road movie' musical donde no solo iba a entrevistar, sino a tocar con un montón de gente y conocer mucho más el paisaje sonoro de España, me resultó tan excitante que me atreví a aceptar el desafío. Estaba hecho a mi medida.
-¿Cómo ve el panorama musical actual?
-Creo que estamos en un momento bastante explosivo y dorado para la música. Solo hay que ver la cantidad de conciertos que hay, de gente que compra entradas para ver bandas y artistas de todo tipo…
-¿La echa de menos en televisión?
-Por supuesto. La televisión es un reflejo de lo que pasa en la sociedad. Creo que este auge de la música debería estar reflejado tanto en ella como en la educación. Debería haber más planes donde la música esté incluida.
-¿Su programa es una excusa para viajar?
-Bueno, es un plan perfecto. Viajes, música, amistad… Es cierto que a veces es un trabajo físicamente muy intenso; por momentos, el más intenso que he hecho en mi vida.
-¿Qué opinión le ha quedado de España con el paso de los años?
-Es un lugar extraordinario para vivir. Sigue siendo un sitio 'friendly', seguro, donde la gente sabe disfrutar de la charla, de la amistad, de la bebida, del vino, de la comida… La verdad es que no se me ocurre mejor sitio para vivir. Y no solo lo pienso yo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.