![La arqueología mexicana, en el centro](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/08/07/Imagen%20(86146321)-kKcB-U20095725362265E-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![La arqueología mexicana, en el centro](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/08/07/Imagen%20(86146321)-kKcB-U20095725362265E-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DM
Santander
Lunes, 7 de agosto 2023, 17:16
La UIMP cuenta esta semana con la presencia del reputado arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma. Premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales en el año 2022, el investigador mexicano va a impartir durante cinco jornadas consecutivas un curso magistral titulado 'La arqueología en México: su historia y logros en el conocimiento del pasado'. Así, Matos Moctezuma impartirá una serie de conferencias que versarán sobre la historia de la arqueología en México; sobre los primeros pueblos cazadores y recolectores, las primeras sociedades aldeanas, o sobre la evolución de las sociedades estatales.
Eduardo Matos Moctezuma ha desarrollado su trabajo de campo en emplazamientos arqueológicos de gran valor científico como son Comalcalco, Tepeapulco, Bonampak, Teotihuacán, Cholula, Tula, Tlatelolco y Tenochtitlán, entre otros. Es, además, un «erudito y promotor del mundo prehispánico mexicano, así como gran divulgador de este campo de conocimiento», según subraya la Fundación Princesa de Asturias en su web oficial. El valor de su legado, de hecho, llevó a la Universidad de Harvard a bautizar una cátedra con su nombre en el año 2017.
Investigador del Instituto de Antropología de México, fundador del Proyecto Templo Mayor, comisario de exposiciones, responsable de diferentes museos y doctor honoris causa por las Universidades de Colorado y la Nacional Autónoma de México, Eduardo Matos Moctezuma ha escrito cerca de cuarenta libros –entre ellos, 'Muerte a filo de obsidiana' (1975), 'Los aztecas' (1989), Teotihuacán (1994), 'La muerte entre los mexicas' (2010), 'Grandes hallazgos de la arqueología. De la muerte a la inmortalidad' (2013) o 'Tlatelolco. La última ciudad, la primera resistencia' (2021)– y ha dictado más de mil conferencias tanto a nivel nacional como internacional. Mañana, martes, el arqueólogo mexicano sumará una nueva intervención gracias a la conferencia gratuita y en abierto que ofrecerá en el recinto de La Magdalena y al que están invitados a acudir los alumnos del Aula 'Blas Cabrera' de investigación, docencia e innovación científica, que a partir de hoy, lunes, empezarán a asistir a las charlas de científicos como Mariano Barbacid, Sara García Alonso, Eloy Revilla Sánchez o Eloísa Herrera González de Molina.
Sin abandonar el ámbito de las humanidades, la UIMPcelebra esta semana un taller de oratoria titulado 'Somos lo que comunicamos'. Está dirigido e impartido por Emilio del Río, profesor de Filología Latina en la Universidad Complutense, escritor, divulgador y «activista por las humanidades».
El curso se celebra en el Palacio de La Magdalena, donde Del Río y su equipo –Jordi Álvarez, María San Emeterio, Ignacio Sanz o Ramón Vázquez– van a tratar de concienciar a su alumnado sobre la importancia de la comunicación, así como sobre la necesidad de aprender técnicas con las que transmitir un mensaje con eficacia y persuasión.
La argumentación, la relación entre comunicación y publicidad o el poder del 'storytelling' serán algunas de las cuestiones que se tratará a nivel teórico y práctico en este curso de oratoria.
La programación académica de esta semana se cierra con el encuentro titulado 'Sostenibilidad turística: transformación del territorio', que nace con el objetivo de analizar la contribución del sector turístico a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El punto de partida será el gran peso del sector en la economía, pero también su estrecha relación con la Agenda 2030.
El encuentro contará con la participación de Andreea Staicu, jefa adjunta de la Unidad Turismo y Textil en la Comisión Europea; Klaus Ehrlich, coordinador del 'Pact for Skills in Tourism'; Alfonso Polvorinos, colaborador de la Asociación de Ecoturismo en España, o Carlos Romero, director de Investigación, Desarrollo e Innovación Turística en Segittur.
La UIMP sigue impartiendo en la sede del campus de Las Llamas una de sus propuestas más consolidadas: los cursos dedicados a la 'Lengua y Cultura españolas'. La convocatoria de agosto se extiende hasta el día 25. Se trata de cursos de dos, tres o cuatro semanas de duración, con los que los alumnos pueden perfeccionar sus conocimientos de gramática o de expresión oral y escrita, además de sumergirse en la cultura española gracias a talleres sobre gastronomía, cine, música o literatura; y gracias a las actividades deportivas, las visitas a exposiciones o los paseos por la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.