Secciones
Servicios
Destacamos
El Alto Representante de la Unión Europea para la política exterior y de seguridad, el político español Josep Borrell, clausuró ayer viernes el curso veraniego '¿Quo Vadis, Europa?' que se ha venido celebrando durante toda la semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y ... que ha servido para analizar las consecuencias socioeconómicas que está acarreando en el Viejo Continente la invasión rusa de Ucrania. Para eso, y para que el vicepresidente de la Comisión Europea, y a la sazón director de este foro, se diera el gusto de responder -no sin un buen chute de ironía- a las constantes amenazas que están vertiendo contra él los sectores afines al presidente ruso, Valdímir Putin.
La última, este mismo martes, cuando el presentador de televisión Vladímir Solovyov, conocido como «la voz de Putin» por su cercanía al mandatario de su país, arremetió en su programa nocturno contra el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, del que dijo esto textualmente: «Desearía recordar aquí al idiota de Borrell, el enemigo del pueblo ruso». «Quiero que en su tumba aparezca lo siguiente: aquí descansa el enemigo de los eslavos, el enemigo del pueblo ruso, el enemigo de la humanidad, el engendro de Satanás, el pequeño demonio».
Las amenazas del periodista, que ya en enero exigió a gritos al Ejército ruso «quemar Madrid», se abrieron ayer un hueco en el discurso de clausura de Borrell, que, muy satisfecho con la repercusión que ha tenido este curso, no pudo por menos que «agradecer a los servicios de informa-ción rusos la atención que nos han prestado todos estos días, porque en las televisiones rusas se ha transmitido con interés todo lo que se ha dicho aquí y, en particular, lo que he dicho yo», ironizó el catalán, que no se quedó ahí sino que dio un paso más. «Ha habido algunos comentaristas en la televisión rusa que han augurado que sobre mi tumba iban a inscribir algo así como 'aquí yace el peor enemigo de Rusia'... lo cual, visto lo que ha ocurrido durante estas últimas horas (el extraño accidente aéreo en el que el miércoles perdió la vida el líder del grupo de mercenarios rusos Yevgueni Prigozhin) no me deja demasiado tranquilo», bromeó Borrell. «O sea que si sufro un desgraciado accidente o una indigestión de plutonio, ya saben quién ha sido».
«Bromas aparte», dijo el vicepresidente de la Comisión Europea, que ya poniéndose serio recomendó la lectura del curriculum vitae del jefe de los Wagner «porque resulta estremecedor», valoró «la suerte que tenemos de que en Europa tal cosa no pueda ocurrir porque gozamos de un sistema político de libertades y contrapoderes que impiden que esta clase de personajes emerjan y lleguen a acumular el poder que han acumulado y a hacer las cosas que han llegado a hacer dentro y fuera de Rusia».
Por ese motivo, Borrell invitó a los participantes en el curso a «disfrutar del sistema de libertades políticas que Europa ofrece, de la cohesión social que tiene y que es, sin duda, la mayor que hay en el mundo».
Una invitación, esta, con la que el Jefe de la Diplomacia de la UE dio por finalizada la quinta y última jornada de un curso que coronaron con sendas conferencias la renombrada politóloga italiana Nathalie Tocci, directora del Istituto Affari Internazionali, y el profesor belga Paul Magnette, miembro de la Universidad Libre de Bruselas y alcalde de su ciudad, Charleroi, que dejó en el Palacio de La Magdalena un mensaje claro y rotundo sobre el futuro que aguarda al continente. «La Unión Europea es muy robusta, pero la fragmentación política supone una amenaza real. Es un buen momento para preguntarse '¿Quo Vadis, Europa'?».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.