Secciones
Servicios
Destacamos
ANE GARRIDO CASTRO
Lunes, 15 de julio 2024, 02:00
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo acoge esta semana un total de nueve cursos relacionados con el arte y el coleccionismo, las nuevas herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial; el poder de la lengua castellana, las energías renovables; o la navegación a vela en Santander, entre ... otras materias. Además, el Paraninfo de La Magdalena se convertirá en el estudio de Radio Nacional desde se emitirá 'No es un día cualquiera', el programa que dirige y presenta la periodista Pepa Fernández y que pretende poner de relieve la actividad académica de esta Universidad.
En cuanto a los cursos. El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, dirige 'Estructura y cambios sociales en la España actual', desde este mismo lunes hasta el próximo viernes. Éste tiene como objetivo realizar un análisis de las principales dimensiones, ejes y variables que conforman la estructura social española. ¿Cómo? Haciendo una comparativa entre el panorama nacional y el internacional. Para completar esta análisis, también se tendrá en cuenta la situación de las mujeres y el feminismo, la cultura científica en España, la situación de los jóvenes y su futuro, los procesos migratorios o factores de exclusión social.
'Recursos IA en los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas adicionales' es un curso que tiene como objetivo ayudar a todos los profesores a introducir las nuevas tecnologías en sus métodos de enseñanza. Se imparte desde hoy hasta el viernes en el campus de Las Llamas y pretende integrar las competencias básicas de la Inteligencia Artificial en sus formaciones. Independientemente de si tienen una larga trayectoria como si son noveles. Además, se proporcionará a los participantes herramientas para que analicen y reflexionen sobre su propio aprendizaje y después, lo enseñen.
Esta semana, la UIMP también celebra la ya clásica 'XXI Escuela de Gramática Española Emilio Alarcos. Léxico, diccionario y enseñanza de la lengua', que ofrece exposiciones teóricas y prácticas sobre léxico para orientar la pasión filológica. Un foro que pretende transmitir el conocimiento y el dominio de las destrezas necesarias en el desarrollo personal y social. La dirección recae en el catedrático emérito de la Universidad de León y académico de la RAE, Salvador Gutiérrez Ordóñez.
A partir del miércoles, el campus de Las Llamas acoge el curso 'Constitución y Gobernanza Económica en la Unión Europea' para que los alumnos puedan introducir la materia en los debates actuales, desde las nuevas reglas fiscales, hasta la gobernanza económica.
Por otro lado, desde hoy lunes y hasta el miércoles, se celebrará el seminario 'Misión imposible: construyendo las ciudades que queremos', que aborda retos como el aumento de las tasas de rehabilitación energética, la renaturalización de los espacios públicos, la transición hacia la movilidad sostenible y la gestión de residuos, además de fomentar la cohesión social y económica reduciendo desigualdades.
Con una duración de dos días, 'La cultura de los puentes' se imparte también entre hoy y mañana. Un curso con el que no se pretende «entrar en detalles técnicos de las infraestructuras», según explica la UIMP, sino analizar los aspectos positivos, culturales, periodísticos, políticos y patrimoniales que tienen.
Además, las aulas de La Magdalena se llenará de coleccionistas, artistas e interesados en el arte en el 'XI Encuentro de Coleccionismo, Arte Contemporáneo y Sociedad' que cumple su octava edición. La UIMP también acogerá a mediados de la semana el curso: 'Las redes claves en el despliegue de las energías renovables', en el que se unirán expertos de EDP y de otras compañías de referencia para compartir su visión estratégica sobre el estado de las renovables y de las inversiones que faciliten la transición energética.
Un foro en el que examinan la evolución de la navegación deportiva a vela en Cantabria, desde sus inicios hasta la actualidad, con ponencias sobre la participación del Rey Alfonso XIII en las regatas de la bahía o el impacto económico, deportivo y social del Mundial de Vela 2014 en Santander, que celebra este año su décimo aniversario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.