Secciones
Servicios
Destacamos
«No voy a dar una opinión de carácter estrictamente político, porque llevo muchos años fuera de la actividad política, pero le puedo dar mi opinión como ciudadano y como economista». Bajo esta premisa, Josep Piqué, exiministro en los dos gobiernos de José María Aznar ... , ha entrado a valorar este mediodía las últimas medidas fiscales y bonificadoras que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha propuesto contra la inflación. Piqué no ha ido tanto al detalle de las medidas como a lo que considera el problema de fondo en España: la falta de reformas de calado en materia de tributos, mercado de trabajo e, incluso, educación.
«España, al igual que América Latina, sigue necesitando reformas estructurales», ha asegurado Piqué en un receso del encuentro sobre 'Empresas multilatinas' en el que participa en la UIMP en calidad de presidente de la Fundación Iberoamericana Empresarial (FIE) -que, valga la curiosidad, tiene como vicepresidenta a la exministra socialista Trinidad Jiménez-. Piqué duda de que las tasas temporales a la banca o los impuestos a las empresas energéticas sean oportunos. «A mí me parece bien que se hagan esfuerzos para que los sectores más afectados por la crisis y por la inflación tengan algún tipo de alivio. La pregunta subsiguiente es: ¿cómo se financia eso?», se ha preguntado el exministro en Santander sin entrar de lleno en las proposiciones recaudatorias del presidente Sánchez. Sin embargo, ha considerado que esos «impuestos de carácter extraordinario pueden tener también sus problemas», ya que, entre otras cosas, «afectan a la seguridad jurídica y a la confianza de los inversores».
En la respuesta anticrisis y en el debate del estado de la nación, Piqué ha «echado de menos» algún «planteamiento de reforma estructural», uncido este por el acuerdo político. «Sería interesante y conveniente que eso se pusiera encima de la mesa y que, en la medida de lo posible, se buscaran consensos, porque estamos ante una situación que va a durar tiempo y que requiere de planteamientos que vayan más allá de una legislatura concreta, de un gobierno concreto; que tengan consistencia y solidez más allá de la alternancia política», ha reflexionado el también exconsejero de OHL. Un ejemplo sería la política exterior, que él dirigió entre los años 2000 y 2002. Esta solo será «creíble y fiable» si se basa en el «consenso» y en el largo plazo.
En política internacional, la meta del Gobierno de España es aprovechar la Presidencia de la UE en el segundo semestre de 2023 para hacer de Latinoamérica un interlocutor destacado de la Unión Europea. Piqué parece estar de acuerdo en este empeño. Consciente de que el interés por América Latina se reduce en Europa a España y Portugal, el exministro ha subrayado que trabajar por fortalecer esas relaciones es «nuestra obligación» -«ahora es más necesario que nunca»-, y que es preciso hacerlo sin perder de vista la «coordinación» con Estados Unidos. La Presidencia española de la UE es, por tanto, «una oportunidad para volver a resituar a Latinoamérica en la agenda europea, [en la] que ahora lamentablemente no está», ha remarcado Piqué.
Hay muchas razones históricas, políticas o económicas que animan a estrechar lazos entre la UE y América. Piqué ha destacado la fiabilidad de los países latinoamericanos como socios económicos y suministradores de materias, entre ellas, el cobre y el litio. «Más allá de temas alimentarios«, ha dicho, »tenemos que hablar de los minerales básicos, que cada vez son más importantes y en los que América Latina tienen una posición muy fuerte». Si la idea de futuro en Occidente tiene mucho que ver con las nuevas tecnologías y la digitalización, el litio pasa a ser algo «absolutamente estratégico», ha subrayado Piqué antes de aportar un dato de peso: el 60% de las reservas mundiales de este mineral están en América Latina. «Eso hay que trabajarlo porque si no vamos a depender de países que no podemos fiarnos del todo«, ha alentado.
El exministro Piqué ha expuesto en la UIMP que tanto España como América Latina atraviesan una situación de «incertidumbre» provocada por la guerra en Ucrania, pero también por los efectos socioeconómicos de la pandemia, aún latentes y con visos de durar un tiempo más. Esta «una situación enormemente compleja y difícil« requiere reformas estructurales, seriedad y cierta dosis de creatividad. »Son situaciones novedosas que obligan a pensar con cierta originalidad y cierta apertura de miras. Ante situaciones excepcionales, probablemente también hay que tomar medidas excepcionales«.
Con Europa en una posición «más vulnerable» que Estados Unidos, tanto por su dependencia energética como por las características de su inflación, América Latina también se asoma a un futuro incierto. ¿Por qué? En primer lugar, ha analizado Piqué, porque la fortaleza del dólar «complica» la devolución de la deuda a los países latinoamericanos. Por otro, porque hay situaciones institucionales y políticas derivadas, a grandes rasgos, de «la desaparición del sistema de partidos políticos tradicionales« y de su sustitución por »presidentes que normalmente parten de plataformas de carácter muy personal y que no suelen tener mayoría parlamentaria«. Y eso »dificulta enormemente» la consecución de reformas de calado.
Aquí han de entrar en juego mecanismos externos que echen un cable a los gobiernos de los países en problemas. «Hay que pensar cómo utilizamos los instrumentos multilaterales para ayudar», ha dicho Piqué en relación a Europa, EE UU o a instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. El exministro ha defendido en este punto el papel mediador, cuando no impulsor, de organismos como la Fundacion que preside. «Nuestra estrategia pasa por introducir estas preocupaciones en la agenda de las diferentes cumbres iberoamericanas para que sean los jefes de estado los que planteen la situación al nivel que corresponde».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.