Secciones
Servicios
Destacamos
En la undécima semana de los Cursos de Verano de la UIMP tiene lugar uno de los cursos más asentados de la programación: el 'XXXVI Encuentro de la Economía digital y las telecomunicaciones. Reindustrialización sostenible y digital: el gran desafío', que organiza la UIMP en ... colaboración con Ametic (Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones, Servicios y Contenidos Digitales) y Banco Santander. El encuentro cuenta con la presencia de Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo; Jong-Hee Han, CEO global de Samsung Electronics y, de Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital (que intervendrá por videoconferencia). El encuentro pone de nuevo el foco en la transformación digital y la sostenibilidad como bases del desarrollo socioeconómico e industrial españoles.
Por otro lado, Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, vuelve a La Magdalena para asistir a la inauguración del curso 'Preparando la Presidencia española de la UE tras la conferencia sobre el futuro de Europa', que dirige el catedrático Francisco Aldecoa Luzárraga, presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, y en el que participan Ramón de Miguel, embajador de España y exsecretario de Estado de Política Exterior; y Pascual Navarro Ríos, secretario de Estado para la UE.
Además de la presencia del escritor Mircea Cărtărescu, que dirigirá el 'Curso magistral sobre literatura y otros demonios', esta semana la UIMP celebra la 'VIII Escuela de Biología Sintética Integrativa. Frontiers in synthetic biology', organizada en colaboración con el CSIC, y dirigida por Rafael Giraldo Suárez, profesor de Investigación de OPI en el Centro Nacional de Biotecnología-CSIC; y Germán Rivas, profesor de Investigación de OPI en el Centro de Investigaciones Biológicas 'Margarita Salas' (CIB-CSIC). El encuentro reúne a expertos que trabajan en la reconstrucción de sistemas moleculares y máquinas celulares, y el desarrollo de nuevas biofactorías para el bienestar global.
Sobre transformación energética se habla en la 'VII Escuela de Medio Ambiente Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno. Transición energética para un futuro sostenible de las explotaciones agropecuarias', dirigida por Fernando Ruiz Mazarrón, profesor de Ingeniería Agroforestal de la Universidad Politécnica de Madrid. El objetivo de esta edición es contribuir a que estas explotaciones sean sostenibles energéticamente, en un futuro próximo, a través de la reducción del consumo, la eficiencia y el refuerzo de las energías renovables.
Por su parte, el 'VIII Encuentro de actualización y nuevas aproximaciones en vacunas. Vacunas para un mundo mejor', que organiza la UIMP en colaboración con la empresa británica de productos farmacéuticos GSK, está dirigido por Raúl Ortiz de Lejarazu, asesor científico y director emérito del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, y por Mª Gloria Molero, directora del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Universidad Complutense de Madrid.
Esta edición se plantea como una mirada al futuro y como un análisis del valor de las vacunas y su implementación a lo largo de la vida.
El curso 'Evaluación de la investigación en biomedicina. Encuentro de la alianza de institutos de investigación sanitaria' presenta, por su parte, un análisis de dicha evaluación y se centra en del principio de ciencia abierta, el análisis del impacto social y la transferencia del conocimiento, líneas en las que trabaja el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), organizador del curso junto con la UIMP. Y, dirigido a estudiantes de ciencias biomédicas, el curso 'Advanced therapies', también organizado en colaboración con el ISCIII, va a procurar al alumnado una visión general de las nuevas herramientas para las terapias avanzadas y la imagen biomédica.
En el Campus de Las Llamas se desarrolla esta semana el curso 'El antiguo nórdico: lengua, manifestaciones literarias y problemas de traducción'. Lo imparte Enrique Bernández Sanchís, catedrático de Filología Inglesa de Universidad Complutense de Madrid, y en el plantel de profesores figuran, además, Santiago Ibáñez Lluch, Mariano González Campo y Rafael García Pérez.Los contenidos que se abordan en el encuentro tienen que ver con los aspectos fonéticos, morfológicos y sintácticos del nórdico antiguo; los textos poéticos y los problemas de transmisión, edición y traducción que entrañan, así como los textos en prosa, en especial, las sagas medievales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.