Borrar
La gestión de los puertos y su futuro, a debate en la última semana académica. Daniel Pedriza
El futuro marítimo se ancla en las aulas

El futuro marítimo se ancla en las aulas

. Los puertos, su historia, su gestión o sus compromisos con las ciudades son objeto de cuatro cursos en La Magdalena. El ministro Jordi Hereu inaugura hoy la 38ª edición del Ametic Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones

Rosa M. Ruiz

Santander

Lunes, 2 de septiembre 2024, 02:00

El mar bañará más que nunca las aulas de La Magdalena durante la última semana lectiva de cursos de verano en la que se hablará fundamentalmente de la importancia de los puertos y sus prinicipales retos. La necesidad de un cambio en el modelo de cuidados a los mayores, la enfermedad mental, la nueva ley del sistema universitario o la cerveza en la dieta universitaria serán otros de los foros que se desarrollarán estos días.

El primero de los cursos relacionado con los puertos marítimos será mañana, martes. Lleva por título: 'La mujer en los puertos de hoy. Retos y oportunidades' y en él se analizará la figura femenina y los trabajos que desempeñan éstas en el sector. El miércoles será el turno de 'Puertos comprometidos con sus ciudades', un curso en el que se estudian las metas comunes entre puerto y ciudad, como la consecución de los 'Objetivos de Desarrollo Sostenible' (ODS), el fomento de la competitividad en un contexto global y la transformación digital o la innovación, entre otros. Otro de los encuentros relacionados con este tema, es el de 'Eficiencia energética en los puertos' que se celebrará el jueves. En él se pretende explorar y analizar los aspectos conceptuales y estratégicos de esta práctica a través de sendas intervenciones centradas en la exposición de las políticas, directrices, regulaciones, instrumentos de financiación y planificación destinados a promover este tipo de energías.

Por último, la semana portuaria se clausurará el viernes con la 'Escuela de Liderazgo. Port management. Puertos «líquidos»: la gestión del cambio', en la que se plantearán cuestiones como ¿Cómo diseñar e implementar una gestión del cambio efectiva?, ¿Cómo inspirar, motivar, guiar, apoyar y facilitar a las personas que se desempeñan en los organismos portuarios esta transformación?

Otras reflexiones

Esta última semana se celebra un 'clásico' de las programaciones del final del verano: el 38 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, bajo el lema 'Colaboración en acción. Listos para el cambio', con el que se mostrará la realidad del mundo tecnológico y su impacto en la economía y la sociedad a través de las reflexiones y opiniones de los máximos representantes de las principales empresas del sector. El ministro de Industria y Turismo Jordi Hereu inaugura hoy en el Paraninfo de la Magdalena el foro de las telecomunicaciones. Ametic vuelve a Santander para celebrar esta edición del veterano Encuentro.

Durante estos tres primeros días de la semana se impartirá, asimismo, el seminario: 'Cerveza y Dieta Mediterránea: evidencias y avances científicos', que propondrá una exploración objetiva y basada en la evidencia científica sobre el papel de la cerveza dentro de la Dieta Mediterránea. Asimismo, durante estas mismas jornadas la directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), Mayte Sancho, dirigirá el curso 'De una vida impuesta a una vida elegida. La desinstitucionalización de los apoyos y los cuidados'. Estos días también tendrá lugar el curso 'Hacia una mejor comprensión de la enfermedad mental: buscando el espacio común entre la neurobiología y la fenomenología', que tiene como objetivos describir los hallazgos científicos de la afectación cerebral de la esquizofrenia, la demencia y la adicción y explicar, desde el punto de vista fenomenológico de la 'cognición encarnada', estas tres enfermedades como afecciones de la persona. El seminario 'Neurobiología de las dificultades de aprendizaje: modelos educativos y prácticos en dislexia y discalculia' formará al docente para fomentar y apoyar un modelo educativo dirigido a la prevención y tratamiento de las dificultades de aprendizaje desde una base científica. Mientras, el jueves y el viernes se abordará el estado de la educación universitaria con el curso 'La LOSU. Desafíos y oportunidades con su implantación'.

El 'XXIII Encuentro de la Industria Farmacéutica Española' y el 'III CINET International Workshop. Human neurobiology and cognition versus machines and 'artificial intelligence', también tienen cabida en esta recta final.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El futuro marítimo se ancla en las aulas