Secciones
Servicios
Destacamos
Alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Común (1999-2009), secretario general de la OTAN y ministro español de Asuntos Exteriores. El currículo de Javier Solana le convirtió ayer en ponente destacado del ciclo de conferencias 'España y la ... UE a través de sus protagonistas', que la UIMP ha organizado este verano con motivo de la presidencia española de la Unión. En conversación con el catedrático de Ciencia Política Fernando Vallespín, Solana repasó en Santander su papel en la construcción europea, cuyos países miembro enfrentan ahora uno de sus grandes desafíos: la guerra de Ucrania. «Es un momento muy importante para hablar de Europa, de las relaciones entre la UE y España, pero también entre Rusia, Europa, EE UU, China... Estamos en un momento importantísimo», indicó.
A su llegada a La Magdalena, Solana aseguró que no ve «próximo» un acuerdo entre Rusia y Ucrania que ponga fin a la guerra. «Es una barbaridad estar el tiempo que llevamos matándose la gente y sin ninguna voluntad de hablar, ni voluntad de tratar de parar una cosa tan brutal como esta», lamentó en Santander. El acuerdo de paz, en cualquier caso, «no es imposible» -ha habido «algunos movimientos» de Rusia y EE UU con ese fin-, pero «no lo ve próximo».
Las consecuencias de la falta de diálogo son penosas, subrayó Solana, y entre ellas está el hecho de que no se prorrogue el acuerdo para exportar el grano por Ucrania, a través del Mar Negro. Esto puede derivar en un encarecimiento de los precios de los alimentos en muchos países, España entre ellos, pero no solo. «Que no seamos capaces de ayudar a los países más pobres porque tenemos una guerra los países más ricos es verdaderamente lamentable», incidió el exministro socialista. «Estamos ante una guerra que se lucha en Europa, pero tiene consecuencias en todo el mundo, con la subida de los precios de la energía, pero también desde el punto de vista humanitario», incidió.
El intento de rebelión del Grupo Wagner le ha procurado un buen «susto» a Putin, pero Solana no cree que vaya a tener réplica porque el presidente ruso «es una persona que utiliza la venganza con frialdad. Cualquier día puede pasar cualquier cosa en su respuesta que no esperamos.». Además, 2024 se presenta como un año «electoralmente dramático» porque habrá elecciones en Rusia, en EE UU, Taiwán, en la UE... «La lista es muy larga».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.