Borrar
Una clase práctica en el aula de informática de la sede de la UIMP en Las Llamas. Daniel Pedriza
Las Llamas, entre el arraigo y la innovación

Las Llamas, entre el arraigo y la innovación

La sede de la UIMP recibirá este verano a cientos de alumnos de los cursos de lengua y cultura españolas, monográficos o de formación para el profesorado

Mada Martínez

Santander

Lunes, 8 de julio 2024, 20:57

En 2012, Michael Higgins, presidente de Irlanda, pasó tres semanas de agosto perfeccionando su español en los cursos de la UIMP en Santander. Meses después. Higgins tenía previsto un viaje institucional a Chile, Argentina y Brasil, así que decidió mejorar sus competencias lingüísticas matriculándose en los cursos de Lengua y Cultura de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Profesores y alumnos le describieron como un compañero más. Por expreso deseo del mandatario, apenas trascendieron información o imágenes suyas –y de su mujer, la actriz Sabina Coyne– en el campus de Las Llamas, en clase o paseando por sus jardines. Según aclaró la UIMP, Higgins se fue de Santander con un nivel de español más que apropiado para afrontar su cumbre latinoamericana y también para leer a su admirado Víctor Jara.

Este año no hay jefes de estado matriculados en Las Llamas –al menos, que se sepa por el momento–, pero un buen puñado de alumnos ya circulan por los pasillos de esta segunda sede de la UIMP en Santander. Este verano lo visitarán cerca de setecientos, calcula Javier Rodríguez Molina, vicerrector de Relaciones Internacionales y Estudios de Lenguas, que describe esta nueva temporada académica como una combinación equilibrada de «propuestas innovadoras» y de cursos con «tradición», aunque pegados «a la actualidad».

Un rápido vistazo al calendario académico parece corroborarlo: este verano, vuelven a impartirse propuestas con arraigo, como el encuentro 'Docentes a escena', que capitaneará a finales de julio Ainhoa Amestoy, o el 'Curso superior de Filología Hispánica', que busca consolidarse en la temporada estival de la UIMP, y que cuenta en su elenco docente con Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta, Mar Garachana, Inés Fernández-Ordóñez, Marta López, Florencio del Barrio, Pedro Álvarez de Miranda y María del Carmen Moral del Hoyo.

Otro ejemplo es el nuevo curso de gallego 'Unha lingua de seu: Aproximación a le lengua, historia y cultura de Galicia', que impartirán, de 29 de julio al 2 de agosto, Miguel García-Fernández, Ricardo Pichel, Carmen Mejía y María Rivo. En cambio, el curso de catalán previsto inicialmente no ha conseguido suficientes matrículas y tendrá que esperar a futuros veranos para celebrarse.

Aviva, Richard y Marco

Situado en la Avenida de Los Castros, el campus de Las Llamas cuenta con amplios jardines, edificios residenciales y aularios que acogen, entre otros, los cursos de Lengua y Cultura Españolas. En el pabellón principal se encuentra, además, el Paraninfo, con capacidad para cerca de medio millar de personas, que es escenario de conciertos, espectáculos de danza o representaciones teatrales. La cafetería de esta sede permanecía cerrada la pasada semana.

Aviva Freudmann, Richard Tuttle y Marco Stocchetti son tres de los estudiantes que ya han inaugurado la temporada estival de Las Llamas, donde se han matriculado en esos cursos de Lengua y Cultura españolas. La mañana elegida para hacer la foto que ilustra este reportajes es plomiza pero templada –y, de hecho, el cielo acabará abriéndose a mediodía–, y eso es una de las muchas cosas que les gustan de Cantabria a estos tres estudiantes: las cuatro estaciones del año se pueden manifestar «¡en un mismo día!», comentan entre risas.

Aviva, Richard y Marco comparten objetivo académico: quieren mejorar su español para mejorar su conocimiento del país, de sus costumbres, de su historia. «Me encanta España, su cultura, su lengua –comenta Freudmann, estadounidense–. He visitado el país muchas veces, pero no quiero quedarme en una conversación superficial, sino que quiero conocer y entender mejor el país». Periodista económica, Freudmann concluyó la pasada semana su periplo por Francia y España, pero asegura que el año que viene volverá a Santander para matricularse en el curso completo de cuatro semanas.

Stocchetti le anima a hacerlo. Este profesor italiano pasa su tercer verano en la UIMP. Se expresa con mucha corrección en español, tanto hablando como en los poemas que escribe. Muestra el que le ha dedicado a Santander, que se titula 'La ciudad en verano'. «Cuatro semanas es el periodo perfecto para cambiar de nivel», considera.

A su lado, Richard Tuttle, estadounidense, asiente. Es su segundo verano en Santander y lo quiere aprovechar al máximo. Se va a apuntar a todos los talleres que pueda, va a ir a los toros, quiere ir de excursión por Cantabria, probar platos típicos, conversar... Su entusiasmo es más que evidente. «El año que viene quiero venir dos meses», dice antes de despedirse y volver a clase con sus compañeros.

Cursos de Lengua y Cultura

Los cursos de Lengua y Cultura españolas son un pilar programático de la UIMP. Los alumnos se matriculan individualmente o en grupo, y también pueden contratar «programas específicos» para aprender español adaptando las lecciones a sus necesidades, recuerda Rodríguez Molina. El interés por estos cursos va más allá de edades y nacionalidades. «El perfil es muy variado. Hay jubilados, estudiantes universitarios, profesionales... Hay de todo», constata el vicerrector, que recuerda que julio es el mes por excelencia de los estudiantes estadounidenses, y que ya en agosto las procedencias europeas o la japonesa ganan terreno. En total, la UIMP prevé que unos 200 alumnos pasen por este programa a lo largo del verano.

Buena parte de las clases tiene lugar por la mañana. Rocío Cisneros dirige una ellas con un planteamiento «muy práctico y dinámico». Imparte un nivel inicial de español a base de conversaciones y de ejercicios que resuelve toda la clase a la vez. La profesora anima a sus alumnos a presentarse, y quienes se animan a hablar en voz alta cuentan de dónde vienen –EE UU, principalmente– y por qué quieren aprender español: por ejemplo, para tener buen nivel en la universidad o para comprender mejor la cultura del país.

No obstante, no solo de clases teóricas y prácticas vive este programa. Para familiarizarse con la lengua y la cultura españolas, la UIMP propone visitas a diferentes enclaves de Santander; intercambios como el programa 'Hablamos', que se realiza en colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas de Santander; salidas culturales fuera de la ciudad, como, por ejemplo, la ruta de senderismo celebrada el pasado fin de semana entre La Cavada y Liérganes, con paradas por el camino para leer poemas –de Carmen Ruiz, de Vicente Blanco, de Gerardo Diego o de Carlos Obeso, entre otros poetas–. «Nuestro objetivo es también estar en contacto con el tejido artístico local», apunta aquí Rodríguez Molina. En este sentido, la UIMP programa igualmente talleres de cocina española o excursiones para conocer el patrimonio rupestre de Cantabria. Además, los estudiantes pueden disfrutar de las actividades culturales propias del verano de la UIMP, muchas de ellas programadas en el Paraninfo de la sede de Las Llamas.

Más actividades académicas

Los cursos 'Escritura creativa: Procesos, técnicas de escritura y géneros' –con Javier Sagarna y Mariana Torres– o 'Español médico' –bajo la dirección de Arancha Sanz Álvarez, Alicia Padrón Monedero y Alberto Taborga Echevarría– también se impartieron la pasada semana en Las Llamas. Son monográficos que están ya arraigados en el calendario de Las Llamas y que, además, procuran una formación específica o continua a los docentes y a profesionales de otros ámbitos.

En este contexto, el vicerrector anuncia un interesante curso que tiene lugar esta semana dedicado a 'El libro y su industria: Introducción al sector editorial' y dirigido por académicos de la Universitat Pompeu Fabra –con el catedrático Javier Aparicio Maydeu a la cabeza–, centro que imparte uno de los másteres de edición más importantes del país. El ya mencionado 'Docentes a escena', 'El lenguaje de la medicina', 'Filología digital y creación de corpus' o el también señalado 'Curso superior de Filología Hispánica' forman parte de esa propuesta académica de cursos de especialización.

Por otro lado, 'Formación de profesorado de ELE (Español para Extranjeros) en contextos asiáticos'; 'La calle y sus textos: el paisaje lingüístico como recurso pedagógico en ELE' o los ciclos de 'Español para inmigrantes' se integran dentro de los ciclos formativos dirigidos al profesorado, que se desarrollarán a lo largo de todo el verano y que traerán nuevas nacionalidades al campus de Las Llamas. Además, no hay que olvidar los epígrafes dedicados a la Inmersión en Lengua Inglesa o a la traducción y ejemplo de ello es uno de los cursos que se celebra esta semana: la quinta edición del encuentro 'Traducción e interpretación en organismos internacionales', con los profesores Javier Moreno, Esther Monzó Nebot, Catherine Pearson y Maite Arrufat.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las Llamas, entre el arraigo y la innovación