

Secciones
Servicios
Destacamos
El mundo ha cambiado, Europa ha cambiado: «Veníamos de un tiempo de certezas, sobre todo económicas, para adentrarnos en un futuro que viene colmado de ... incertidumbres». Fue la premisa con la que Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social de España, advirtió ayer en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que Europa se encuentra frente a varios de los desafíos más importantes que se han planteado a lo largo de su historia.
«Ha cambiado la naturaleza de los problemas a los que nos enfrentamos y debemos adaptarnos a los nuevos escenarios», explicó como planteamiento a Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión Europea entre 2010-2014. Ambos participaron ayer en La Magdalena en el ciclo 'España y la Unión Europea a través de sus protagonistas', que reúne este verano en Santander a figuras de la política española con trayectoria en Bruselas. Todo con motivo de la recién estrenada presidencia española europea, que ha arrancado el pasado lunes y que sirve de pretexto para reflexionar sobre el futuro de la Unión Europea.
«La presidencia Europea le ha llegado a España en situaciones complejas. Y ahora vuelve a serlo», aseguró Almunia. «Nadie imaginaba hace años que podríamos afrontar una situación como la de 2008. Luego vino la crisis de refugiados de 2016. Después el Brexit, y luego la pandemia, que dejó un panorama desolador en todo el mundo y también en este país». Yahora, con la invasión de Ucrania, el continente se enfrenta a uno de los conflictos más importantes de su historia con el regreso de la guerra a su territorio.
Almunia advirtió de que la inflación está marcando los problemas económicos presentes y los marcará también en el futuro, que la credibilidad política de la UE está ahora frente a su mejor oportunidad de mostrar sus fortalezas y que la seguridad se convertirá en los próximos años en una preocupación de primer orden.
«Estamos hablando de que por primera vez estamos debatiendo la necesidad de invertir en defensa. Porque hasta este momento delegábamos esta labor en la OTAN y por ello en EE UU, que tiene el 85% de la capacidad en la organización», añadió Almunia, que intervino ayer en una cita abierta al público en general y a la que acudirán también otras figuras como Miguel Arias Cañete, comisario europeo de Energía y Acción por el Cambio Climático 2014-2019 (el 11 de julio);Enrique Barón, presidente del Parlamento Europeo 1989-1992 (13 de julio);Javier Solana, alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (18 de julio);Josep Borrell, alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (26 de julio) o Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (31 de agosto).
Frente a toda esta situación, en un mundo cambiante en el que todos evolucionan y progresan, «sólo tenemos la posibilidad de avanzar también», resolvió Almunia. «Por eso necesitamos una Europa fuerte, eficaz, y que sea relevante en el mundo. Capaz de dar soluciones a todos los problemas que se vayan planteando y que lo haga de manera justa, porque este continente no es homogéneo y todos los países no tienen las mismas capacidades políticas, ni mucho menos económicas», resolvió el exvicepresidente de la Comisión.
La presidencia española de la UE va a estar muy presente con otros cursos como el clásico 'Quo Vadis', que dirige Josep Borrell;el organizado por el Real Instituto Elcano, que está titulado 'El futuro de Europa' y el dirigido por el historiador Juan Pablo Fusi, 'España país europeo'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.