Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Santander
Lunes, 15 de julio 2024, 02:00
Reflexiones sobre lo público y lo privado, la conciliación cultural, y propuestas público/privadas para el apoyo al arte contemporáneo son dos de los ejes de debate que vertebrarán el renovado Encuentro de Coleccionismo, Arte Contemporáneo y Sociedad que acoge la UIMP desde hace más ... de una década. Una cita diferente dado su vínculo con la Feria Artesantander, que se celebra en estas fechas en el Palacio de Exposiciones. El diálogo entre los diversos debates intrínsecos al mercado, la evolución de lo social en su relación con el arte, y viceversa, y la voz de los diferentes actores culturales, gestores y el tejido artístico son componentes implicados en este terreno abonado por sensibilidades y opiniones muy diversificadas.
El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y la Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo (9915) celebran, hoy lunes y mañana martes, la XI edición de sus encuentros en La Magdalena. En esta ocasión, se abre una nueva etapa bajo el epígrafe 'Profesionalización en el Arte Contemporáneo'. Con el apoyo de la Fundación Areces y la Fundación Banco Santander, abordaremos «la crucial tarea de fomentar un diálogo fructífero entre el sector público y el sector privado para el desarrollo del arte». La premisa y el objeto de análisis alude a que el arte contemporáneo necesita avanzar en su profesionalización para reconocer a todos sus actores y potenciar sus espacios de interacción. En este contexto, el diálogo, el análisis y el debate abierto sobre las actitudes y comportamientos del sector son «cruciales». La implementación de pautas profesionales que beneficien a todos los actores es fundamental para el desarrollo del arte.
Esta doble jornada, en este sentido, se postula como una oportunidad excepcional para avanzar, aprender y participar en un debate enriquecedor sobre el panorama actual en España.
Mientras, Artesantander, que recibirá la visita de los coleccionistas y profesionales del arte que intervienen en el foro, ha emprendido una nueva etapa tras el cambio en la dirección. Según el postulado expresado por Mónica Alvarez Careaga, su directora, que preside este punto de partida, la feria está «guiada por la misión de apoyar un ecosistema artístico más amplio, que se concibe como una plataforma clave para descubrir el arte contemporáneo a nuevas audiencias». «Comenzar una colección, el dibujo, la pintura o las instalaciones» están siendo objeto de algunas de las líneas discursivas.
Artesantander promueve un nuevo coleccionismo y ha diseñado un exclusivo programa de coleccionistas, en colaboración con ARA Art Agency, que añade música al arte contemporáneo, fomentando un espacio para que las galerías puedan dar a conocer a sus artistas a compradores españoles y extranjeros. Del mismo modo, además de contar con las adquisiciones institucionales la feria ha cerrado acuerdos con cinco destacadas colecciones privadas para entregar Premios-Adquisición: Colección Navacerrada, Kells Art Collection, Mouro Producciones y Colección Rucandio. En paralelo, el foro de la UIMP da cabida a numerosos agentes clave del sector con el fin de ser una plataforma inigualable para el intercambio de ideas, la reflexión y la búsqueda de soluciones conjuntas.
Isidro López-Aparicio, artista, comisario y catedrático, dirige el curso y Lucía Ybarra Aznar, historiadora del arte ejerce de secretaria general. Entre los ponentes, Manuel Segade, director del Museo Reina Sofía; Carolina González, directora de la Fundación de ese centro de arte; Jordi Martí Grau, secretario de Estado de Cultura; Alicia Aza, coleccionista y vicepresidenta de la Junta Directiva de 9915; Maribel López, directora de ARCO; Esther Pizarro, artista visual; Bárbara Rodríguez Muñoz, directora de Exposiciones y de la Colección del Centro Botín; Chema de Francisco, director de la Feria Estampa; Roger Dedeu,abogado experto en Derecho de la Cultura; y Adrián Piera, presidente del IAC. Los gestores del curso buscan una convivencia positiva a través de alianzas, colaboraciones, convenios y acuerdos que «permitirá superar la dualidad pública/privada y alcanzar un entendimiento profundo, con un objetivo común: garantizar la autonomía y un mejor desarrollo del sistema del arte». La propuesta se centra en pensar en un futuro donde el arte encuentre caminos comunes para trascender e implicar a la sociedad en el hecho artístico actual».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.