Borrar
La Feria Artesantander 2022 celebra estos días su 30 aniversario. En la imagen, la obra de María Gimeno en el estand de Caicoya Juanjo Santamaría
«Santander reúne un plantel de iniciativas públicas y privadas que no tiene precio»
Marta Pérez Ibáñez

«Santander reúne un plantel de iniciativas públicas y privadas que no tiene precio»

La presidenta del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) es la directora del 'IX Encuentro sobre Coleccionismo' que se celebra esta semana en La Magdalena

Mada Martínez

Santander

Lunes, 18 de julio 2022, 08:19

El 'IX Encuentro de Coleccionismo' desembarca esta semana a la UIMP con el propósito de analizar y compartir aquellas iniciativas públicas y privadas que «pueden ayudar a fomentar el arte contemporáneo desde la base» y que contribuyen a su reconocimiento. Artistas, coleccionistas, comisarios, fundaciones e instituciones públicas tomarán la palabra en Santander en un curso organizado por la Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo, 9915 y el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) que preside la investigadora y docente Marta Pérez Ibáñez.

El encuentro parte de una reflexión: los centros de arte son motores de investigación, de prácticas educativas y de lazos entre la sociedad y los artistas. ¿Se ha superado entonces la idea del museo como mero contenedor de obras, como compartimento estanco? «Absolutamente», responde Pérez Ibáñez. «El museo del siglo XXI no es solo un museo hiperconectado –que también abre sus puertas digitales a la comunicación con el resto del mundo–, sino que es un museo muy relacionado con la investigación y el planteamiento de nuevos lenguajes expresivos y nuevas tendencias», y que además avanza gracias a la «crítica continua» que emana de los creadores y del comisariado, dice la investigadora.

El curso

  • Título 'IX Encuentro de Coleccionismo, Arte contemporáneo y Sociedad. Coleccionismo y centros de arte. Iniciativas para el fomento del arte contemporáneo'.

  • Cuando De lunes a miércoles.

  • Organizan Instituto de Arte Contemporáno y Asociación de Coleccionistas Privados 9915.

De hecho, encuentra en Santander un «ejemplo» del papel que juegan estos nuevos espacios en el «enriquecimiento» cultural de las ciudades. «Con la creación del Centro Botín ya nos dimos cuenta de la importancia de tener un centro abierto a las últimas tendencias y a la investigación más puntera», avanza Pérez, que entiende que el Espacio Pereda, impulsado por la Fundación Banco Santander, funcionará de la manera. Al mismo tiempo, iniciativas independientes como Fluent, presente en el encuentro de la UIMP, o ferias como Artesantander, que se celebra en paralelo al curso, son formas «magníficas» de asomarse a las nuevas tendencias. «Santander reúne un plantel de iniciativas públicas y privadas que no tiene precio», asegura Pérez Ibáñez.

En el programa del encuentro tienen mucho peso las fundaciones que gestionan colecciones privadas. «Nos van a aportar no solo información sobre la generación de esas colecciones, sino que también nos van a enseñar mucho y nos van a permitir conocer todas las actividades que desarrollan para incorporar en su propio discurso el contacto directo con los artistas y la sociedad», expone Pérez Ibáñez. La Fondazione Sandretto Re Rebaudengo es una de las más importantes dado su compromiso con «la formación de artistas, comisarios y con la búsqueda de nuevas tendencias». Junto con ella, la Fundación Mapfre, Collegium, la Colección CIFO o la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, esta última radicada en el entorno rural leonés, asomarán al alumnado a las distintas maneras de promover la creación artística y la conexión social.

En sintonía con lo anterior, varias ponencias del curso giran en torno al mecenazgo. El Gobierno acaba de anunciar que la ley para regular este asunto está próxima. ¿Es una buena noticia? «Es una buena noticia, pero tenemos que mirarla con lupa», responde Pérez Ibáñez.

En la mesa sectorial del arte contemporáneo, a la que pertenece el IAC, la demanda lleva años sobre la mesa. Es una norma necesaria: «Allí donde los dineros públicos no pueden llegar sí pueden hacerlo las iniciativas privadas, y una forma lógica y coherente de fomentar el diálogo entre la iniciativa pública y privada es reconociendo la importancia del mecenazgo a través de una buena ley», razona. Sobre lo anunciado por el Ministerio, antepone la prudencia: «Hasta que no la veamos no podemos estar convencidos al 100%, pero en nuestro ánimo está siempre la colaboración».

Sobre la mesa sectorial están también los fondos europeos. «Tenemos muchas esperanzas puestas en una correcta distribución de esos fondos, en que lleguen a esos ámbitos donde más falta hacen», dice Pérez Ibáñez. Además de enriquecer el trabajo de los centros y de los artistas, dichos fondos pueden ayudar a «fomentar la internacionalización de nuestro arte, de las empresas y de la imagen de nuestros artistas en el exterior. Confiamos en que las ayudas, que van a ser muchas y van a llegar como agua de mayo, se distribuyan correctamente y sean eficaces».

Educación artística

La educación es una de las cosas que garantiza la trabazón entre los centros de arte y la sociedad. El «respeto y el conocimiento de la cultura contemporánea, de la cultura en general, tiene que partir de la sociedad como algo natural. Para entender y reconocer el valor del patrimonio contemporáneo es imprescindible una buena educación artística y cultural», dice Pérez Ibáñez. Esa educación ha de procurarse desde la etapa infantil hasta la universitaria y «tiene que ser tan rica como merece nuestra cultural y como la sociedad española necesita».

Los centros de arte tienen «muy interiorizada» esa labor a través de los sus programas educativos para niños y adolescentes. «El acercamiento a la cultura contemporánea de los adolescentes, los adultos del futuro más inmediato, es uno de los pasos más enriquecedores. Ellos son los que antes se preguntan cuál es la labor del artista y de la obra de arte en la sociedad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Santander reúne un plantel de iniciativas públicas y privadas que no tiene precio»