![El científico Ignacio Cirac enuncia su lección magistral en el Paraninfo de la UIMP, junto a la mesa de autoridades académicas y políticas](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/20/uimp530-U220494977415qbH-U220493850808o2B-1200x840@Diario%20Montanes.jpeg)
Ver 10 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 10 fotos
En poco más de media hora, Ignacio Cirac logró transmitir los principios básicos de la física y la tecnología cuánticas al público presente en la inauguración oficial de los Cursos de Verano de la UIMP. Premio Príncipe de Asturias de Investigación, director en el Instituto ... Max Planck de Óptica Cuántica en Alemania y consumado divulgador, Cirac trasladó un puñado de mensajes claros sobre esta nueva revolución científica en ciernes: el mundo microscópico de los átomos y las moléculas es básico para entender y cuestionar el mundo macroscópico; la tecnología cuántica será «disruptiva» en las comunicaciones, los sensores o la seguridad; aún es pronto para saber cómo nos cambiará la vida y lo mejor es «tener los pies en el suelo», y, quizá, en diez o quince años podamos disfrutar ya de una tecnología con una precisión ahora inimaginable. Esos 'hitos cuánticos' que hace años surgieron de la curiosidad «se han transformado en algo que esperamos que revolucione el mundo», defendió el científico en su lección inaugural, titulada 'Tecnologías cuánticas: ¿sueño o realidad?'.
Como Cirac, también el rector de la UIMP, Carlos Andradas, logró transmitir en su intervención las necesidades presentes y futuras de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, una institución singular en lo académico, pero también en su estructura. «Hay que redefinir el marco institucional y jurídico de la UIMP para desarrollar su singularidad», reclamó Andradas, que con estas palabras sintetizó su mensaje ante la sociedad cántabra representada en el patio de butacas del Paraninfo de la UIMP, en el recinto de La Magdalena, que no obstante se quedó semivacío.
«No queremos ser una universidad convencional. Queremos libertad para volar y hacer otras cosas»
«La UIMP es importante para España y el Gobierno tiene que apostar por ella con voluntad y recursos»
«No hay apuesta firme si no va acompañada de recursos y de una estructura firme y estable»
La de Andradas fue una reivindicación de lo «singular y único» de esta institución académica con más de 90 años de historia, «cuyas raíces deben ser protegidas», y cuyo motor tiene que ver con esta pregunta: «Qué puede y debe hacer la UIMP para contribuir al bienestar social, al debate y la comunicación más allá de los roles de la vida cotidiana». Antes, la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, coincidieron en reclamar más «recursos humanos y económicos» para la UIMP.
«Consolidar y crecer» se ha convertido en una especie de mantra repetido por la UIMP en diversas tribunas y medios. Y para ello es necesario potenciar esa «autonomía universitaria», reiteró el mandatario ante el secretario de Estado de Universidades, Juan Cruz, que, precisamente, reivindicó la universidad como un espacio que «garantiza nuestra autonomía estratégica, nuestra competitividad y capacidad de innovación», sin olvidar la igualdad.
No obstante, si una cuestión capital son los recursos económicos, la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado ha frenado la «voluntad» del Gobierno central de dotar de más inversión a la UIMP. Desde luego, esto no es lo mejor para el Plan Estratégico de la institución, que ya está aprobado, y que ayuda a apuntalar el camino que ayudará a desarrollar la identidad de la UMP: «Redefinir su naturaleza jurídica» para garantizar «una nueva estructura y potenciar los recursos humanos y económicos».
Así, es preciso dotar de «suficiente atractivo» a los puestos de trabajo y quizá a ello pueda contribuir la recién anunciada oferta pública de empleo, dotada con 40.000 plazas, estimó Andradas. También es preciso contar con «un nuevo estatuto que dé autonomía para dejar de depender del Estado» y poder seguir siendo una universidad singular, única. «No queremos ser una universidad convencional. Para eso ya hay excelentes universidades. Queremos poder tener esa libertad para volar y hacer otras cosas», concluyó el rector, para quien el «diálogo, el rigor y la seriedad, dentro de un entorno espectacular» son los parámetros que identifican a la Universidad.
Sáenz de Buruaga también mostró su apoyo al rector y a su equipo en su aspiración de avanzar hacia «una verdadera autonomía universitaria» para esta institución, que se acerca a su primer siglo de trayectoria, e instó al Gobierno central a ofrecer «más recursos» a la UIMP. «Esta universidad es importante para España y el Gobierno de España tiene que apostar por ella con voluntad, como lo está haciendo, pero con más recursos».
Buruaga también reivindicó el «punto diferenciador de la UIMP» donde «convergen la cultura, la investigación y la especialización con muchas otras actividades que le aportan ese valor añadido». Esta universidad «no tiene que aspirar a ser como las demás, sino muy diferente», dijo la presidenta, que también subrayó la «conexión y la unión de la UIMP con Santander y con Cantabria», que debe seguir fortaleciéndose en esta «nueva etapa». «Los cántabros estamos con la UIMP», dijo.
En la misma línea, Igual reivindicó la apuesta total de las Administraciones por la UIMP. El Ayuntamiento, recordó, pone a su disposición el Palacio de La Magdalena, y también le brinda apoyo logístico e institucional. «No hay apuesta firme si no va acompañada de recursos, si no va acompañada también de una estructura firme y estable durante todo el año», apuntó Igual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.