Borrar
Hustvedt en la Feria del Libro de Guadalajar / Aménabar estará en Santander el día 5 de septiembre. Ulises Ruiz/ Alberto Ortega
Siri Hustvedt y Alejandro Amenábar cerrarán los Cursos de Verano 2023

Siri Hustvedt y Alejandro Amenábar cerrarán los Cursos de Verano 2023

La próxima semana la escritora norteamericana será investida Doctora Honoris Causa y el director y guionista recibirá el Premio UIMP a la Cinematografía

Lunes, 28 de agosto 2023, 07:30

Siri Hustvedt (Minesota, 1955) tiene en sus palabras un eco sordo que traslada a las de su referente, Virginia Woolf. Para la autora, que tiene 'Dirt in the ground', de Tom Waits, entre sus canciones favoritas, escribir «es como soñar cuando estamos despiertos». Y ese sueño ha alumbrado notables obras, desde su primer poema, publicado en 1981 en la revista The Paris Review, hasta el más reciente, la lúcida recopilación de ensayos 'Madres, padres y demás: Apuntes sobre mi familia real y literaria'.

La Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019 (séptima mujer en ganarlo) estará en Santander el próximo 7 de septiembre. Acudirá a Cantabria para ser investida Doctora Honoris Causa por la UIMP. Un acto que coincidirá con el fin de los Cursos de Verano de este 2023 y será, además, el colofón a los actos por el 90 aniversario de la institución académica. La laudatio correrá a cargo de Isabel Durán Giménez-Rico, decana de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.

'Los ojos vendados', 'El hechizo de Lily Dahl', 'Todo cuanto amé', 'Elegía para un americano', 'El verano sin hombres' o 'Un mundo deslumbrante' son algunas de las obras de la escritora de ascendencia noruega a la que le agrada la definición de «novelista de ideas», que impregna con un irónico sentido del humor los tres pilares que sustentan su trabajo: feminismo, arte y ciencia. Tampoco es ajena a elementos como la neurociencia, el psicoanálisis, la filosofía o las relaciones familiares, ámbitos que transita con naturalidad, haciendo difícil encajarla en un único espacio creativo.

Reconocimientos

  • Alejandro Amenábar El 5 de septiembre, el cineasta, guionista y compositor recibirá en Santander el Premio UIMP de Cinematografía. La laudatio correrá a cargo del cineasta cántabro Manuel Gutiérrez Aragón.

  • Siri Hustvedt La escritora norteamericana será investida Doctora Honoris Causa de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo el día 7 de septiembre.

Como recoge en 'El poder de la literatura', Hustvedt escribe para un lector imaginario con el que establece el diálogo de la lectura. «La verdad que busco como escritora de ficción no es un registro documental del pasado; estoy buscando una verdad emocional», expone esta creadora que quedó subyugada por 'Cumbres borrascosas', que desató en su interior «una ola de sentimientos desconocidos».

La muerte de su madre, en 2019, marca el inicio de la vía libre a sus recuerdos, que plasma en su último trabajo, en el que es posible acercarse a la biografía de su propia familia, manteniendo su habitual profundidad reflexiva y un alto nivel intelectual, que profundiza en las causas y consecuencias del entorno cotidiano y los hechos que suceden en ese ámbito íntimo. Ese ámbito familiar es también el escenario narrativo de 'El verano sin hombres',

Hustvedt es licenciada en Historia y está especializada en la obra de Charles Dickens, autor sobre el que realizó su tesis doctoral. Hija de emigrantes noruegos, a sus 68 años reside con su marido, el también escritor Paul Auster (que ganó el Premio Príncipe de Asturias en 2006) en Nueva York, ciudad a la que se mudó en los años 70 desde su Minesota natal. Ambos han declarado en diversas ocasiones ser sus primeros lectores; nada sale de su domicilio sin haber sido revisado por el otro. Gracias a su trabajo, Hustvedt se ha situado como una de las voces contemporáneas más respetadas, aun corriendo el riesgo de estar a la sombra del autor con el que comparte su vida, a pesar de que, como ella misma expone, «cualquier cosa masculina está por encima de cualquier cosa femenina. No se me ocurre ningún campo en el que eso no sea cierto».

Premio a la cinematografía

También estará en Santander en estos últimos coletazos de actividad estival Alejandro Amenábar, galardonado con el Premio UIMP a la Cinematografía 2023 que otorga anualmente la institución «como reconocimiento a la destacada trayectoria de figuras de la industria cinematográfica de carácter nacional e internacional que mejor hayan contribuido a la difusión y al conocimiento de la cinematografía y al enriquecimiento del patrimonio cinematográfico».

Amenábar (Santiago de Chile, 1972) es director de cine, guionista y compositor. Uno de los autores más reputados del panorama nacional, es ganador, entre otros muchos reconocimientos, de nueve Premios Goya, un Oscar y un Globo de Oro. Ha escrito los guiones de sus siete películas y ha compuesto casi todas las bandas sonoras de dichos filmes. En 1996, 'Tesis', su primer largometraje, recibió siete premios Goya. Apenas un año más tarde, 'Abre los ojos', su segundo film, le abrió las puertas del cine norteamericano. 'Los otros' (2001) y 'Mar adentro' (2004) le consolidaron internacionalmente.

En 2009 estrenó 'Ágora', protagonizada por Rachel Weisz, que se convirtió en la película más taquillera del año en España. En 2015 vuelve a rodar en inglés 'Regresión' con Ethan Hawke y Emma Watson.

'Mientras dure la guerra' (2020), con Karra Elejalde y Eduard Fernández, supone su triunfal regreso al cine en España. La película, una de las más vistas ese año, fue galardonada con cinco premios Goya.

En 2021, Alejandro Amenábar dirigió su primera serie de ficción, 'La Fortuna', inspirada en la novela gráfica 'El tesoro del Cisne Negro', de Paco Roca y Guillermo Corral.

El Premio UIMP a la Cinematografía 2023 será entregado el próximo 5 de septiembre en el Palacio de la Magdalena de Santander, durante la celebración de los Cursos de Verano. Se concede a efectos honoríficos y con carácter anual para otorgar reconocimiento institucional a la destacada trayectoria de figuras de la industria cinematográfica de carácter nacional e internacional que mejor hayan contribuido a la difusión y al conocimiento de la cinematografía y al enriquecimiento de su patrimonio. A lo largo de su historia lo han recibido personalidades como José Sacristán, Carlos Saura, Isabel Coixet, José Luis Garci, Marisa Paredes o Gracia Querejeta, entre otros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Siri Hustvedt y Alejandro Amenábar cerrarán los Cursos de Verano 2023