Secciones
Servicios
Destacamos
J. C. ROJO
Santander.
Miércoles, 26 de julio 2023, 02:00
El psicólogo forense Javier Urra defendió en Santander que la Justicia «no tiene que ser igualitaria» frente a la violencia de género «porque parte de una posición que no es de igualdad». Urra protagonizó el lunes en La Magdalena una de las ponencias de la ... XX Escuela de Psicología José Germain inaugurada esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), y que en esta edición se centra en la rama de la psicopatología, dedicada al estudio de los trastornos del individuo. Urra se refirió a la «ola negacionista» de la violencia de género exponiendo que responde a «criterios políticos», ya que como experto afirma que «la violencia de género existe, porque la víctima es una mujer».
También expuso las cifras de feminicidios del año pasado, en el que 49 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en 2022. En diez de esos casos, el hombre acabó suicidándose y en otros nueve lo intentó. «No se suicidan porque se hayan dado cuenta de lo que han hecho, se suicidan porque lo tenían previsto», afirmó. A su juicio, hay que abordar la violencia de género desde el punto de vista social o educativo, «pero tenemos que aprender algo esencial; la ruptura». Y es que los datos reflejan que el 80% de los asesinatos de mujeres se producen cuando se inicia el proceso de separación, por lo que ha destacado que «hay que educar a los niños en un juego muy difícil, el que no sabe lo que siente el otro pierde, y a partir de ahí saber que en la vida no se puede confundir el amor con el poseer».
En este sentido, Urra puso sobre la mesa datos como el hecho de que «el 33% de los jóvenes vean los celos como una prueba inequívoca de amor», cuando a su juicio «son una seña de amor, pero de amor propio». Del mismo modo, pidió mayor implicación a la sociedad porque «solo el 5% de las denuncias por violencia de género viene de alguien que no sea la mujer; luego falta implicación social». «Tenemos que estar todos implicados porque tan solo el 30% de las mujeres asesinadas habían denunciado. O no calculan el riesgo, o el pánico es tal que no se atreven», incidió.
Esta Escuela de Psicología José Germain está organizada por la UIMP junto a la Academia de Psicología de España y la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.