Secciones
Servicios
Destacamos
La cultura, que debe ser considerada como un «bien de primera necesidad», ha dejado patente su importancia en este periodo de confinamiento derivado de la crisis sanitaria. Por ello, «ahora más que nunca es crucial trabajar con el sector cultural para abordar la ... cohesión social, la desigualdad y ejecutar programas de patrimonio cultural, creatividad y diversidad accesibles a todas las personas». Estas palabras formaron parte del 'Manifiesto', consensuado por todas los profesionales de Cantabria y respaldado a nivel nacional, suscrito recientemente por decenas de colectivos y asociaciones en demanda de un plan estratégico de la cultura. El ámbito escénico, uno de los más castigados por la pandemia, ha demostrado su capacidad para la revitalización y la adaptación a los momentos más duros. En un panorama de incertidumbre como el actual un nuevo proyecto escénico asoma la cabeza y desafía a la crisis: la Sala de Teatro Ulapé Teatro, a su vez sede de la compañía profesional de Teatro, que surgió como nuevo espacio justo antes de decretarse el estado de alarma. Los responsables del nuevo espacio, que albergará «artes escénicas, musicales, audiovisuales y actividades culturales para promover la iniciativa cultural y juvenil», se definen como artesanos del arte y pretenden que sea un espacio para la creatividad.
La sala de Astillero, ubicada en la calle Industria, cerca de las torres de la Cantábrica, se califica y postula como «una nave underground con un toque de esencia de los teatros de las generaciones del 98». Inaugurada el pasado 4 de marzo, el confinamiento por la pandemia obligó a su cierre apenas una semana después. Ahora los pilares en la experiencia de numerosas iniciativas anteriores y la resiliencia han propiciado su regreso.
El programa itinerante de Cultura destinado a los municipios y la reanudación de EnREDarte han reactivado la programación y el pulso de una cierta actividad escénica en la comunidad. Pero las condiciones de la crisis sanitaria impiden la recuperación de circuitos más ambiciosos y estables, aún peor en el caso de los espacios de pequeño formato. Hay un consenso, por ejemplo, entre la mayoría de las salas de la Red de Teatros Alternativos de España, de la que forman parte las salas cántabras Ábrego, el Café de las Artes y Escena Miriñaque, de no abrir antes de septiembre al no darse las condiciones ni poder responder a los protocolos exigidos.
Durante la 'desescalada' el nuevo espacio ha ido retomando las señas de identidad con las que surgió hasta reiniciar ahora sus espectáculos con todas las medidas sanitarias y preventivas de aforo y seguridad. Javier Mediavilla está al frente de un proyecto «lleno de ilusión y esfuerzo, frente a un panorama desolador».
Actor, atrezzista, técnico de sonido y productor de cortometrajes, responsable de representaciones teatralizadas e iniciativas escénicas de Camargo a Los Corrales, conduce desde hace ya casi tres años su compañía Ulapé Teatro. En el camino, tres montajes: 'Spray Spray', la Tierra esta Hechizada' y 'La otra habitación', bajo la dirección de Agustín de Leiva.
Eva Paula Ramos, actriz y directora gerente de la compañía Épalu Títeres y Artes Escénicas Educativas, es la cofundadora del espacio. La actriz ejerce labores formativas en varios centros educativos y en agencias de desarrollo local. Intérprete en varias compañías durante años, con obras como 'Hay que deshacer la casa' o 'Las Criadas', entre otras, y creadora de títeres e historias de guiñol, recala en la compañía y se embarca en la aventura de este espacio. La actriz Consuelo Carravilla forma parte, asimismo, de la compañía. El proyecto escénico, que busca su hueco en la vida cultural de la región se presenta con «mucha cautela, sentido común y todas las ilusiones para no decaer».
El próximo viernes, día 10, a las 21.00, en este camino de reapertura y reencuentro se ha convocado la representación de 'Novecento', con la interpretación de Javier Uriarte y Hugo Selles, al piano. Asimismo, el día 25 se presentará una versión de 'La casa de Bernarda Alba', a las 20.00 horas, bajo la dirección de Fernando Rebanal. Ya el día 26, a las 12.30 horas, para las familias está previsto un espectáculo de magia del Mago Cathan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.