Secciones
Servicios
Destacamos
Descentralización cultural, dimensión internacional y diálogo y convivencia entre artistas han caracterizado una de las propuestas artísticas de Cantabria más singulares y longevas: Sianoja. Por el simposio han pasado más de doscientos cincuenta artistas, noveles y de reconocida trayectoria, procedentes de más de cuarenta y ... cuatro países: España, Inglaterra, China, EE. UU., Suiza, México, Alemania, Japón, Brasil... creando obras de arte que enriquecen el valor patrimonial no solo de la región, y que suman ya seiscientas obras. Ahora una síntesis representativa de las cuatro últimas ediciones se exhibe en Santander. Ediciones que, «por la pandemia y otras circunstancias han tenido menor difusión de lo que era habitual».
La Universidad de Cantabria inauguraba ayer esta exposición integrada por obras de 28 creadores participantes en las últimas cuatro ediciones del Simposio Internacional de Artistas en Noja. La muestra está organizada por la Galería Espiral de la mano de Manuel Sáenz-Messía, a su vez impulsor y coordinador de Sianoja. Otorgar mayor visibilidad al trabajo y a los artistas de las últimas ediciones, que han tenido menos difusión de lo habitual, es el objetivo de este proyecto expositivo. De este modo, se reanuda la colaboración entre la UC y Sianoja, que comenzó en 2014, y fruto de la cual se realizaron varias exposiciones de obras del simposio en la sala sita en la Escuela de Náutica, otras tantas de fondos de la Universidad en la sala Albaicín de Noja y varias colaboraciones de profesores de la UC en Sianoja.
En la exposición, abierta hasta el 28 de enero, se pueden ver obras pictóricas y escultóricas de artistas de España, Alemania, Francia, Georgia, Italia, Japón, Marruecos y Polonia. Entre ellas, hay dos obras del pintor cántabro Juanjo Viota, recientemente fallecido, y una de Sergi Barnils, pintor que estaba en el cartel de la última edición pero que finalmente no pudo asistir.
Los artistas presentes en la exposición son, en orden al año de celebración del foro: Calo Carratalá, Constanza L. Schlichting, Willy Ramos, Marion Thieme, Juanjo Viota, Tony Squance, Tamara García, Raquel F. Santos, Pedro Calderón, Francisco Díaz, Monika Grygier, Evelyn Hellenschmidt, Natalia Auffray, Elisabeth Bell, Lika Shkhvatsabaia, Basia Flores, Sara Calivi, Isabela Lleó, Iván Araujo, Khalid el Bekay, Raffaella Busdon, Tatiana Blanqué, Luis Bertos, Guillermo Oyagüez, Nieves Moriano, Giorgi Baramidze y Harumi Miyatsuka.
En palabras del artífice del proyecto «son 28 miradas y formas de hacer el arte muy diferentes, diferentes materiales, diferentes sensibilidades, que confluyeron en Sianoja dando lo mejor de sí mismos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.