

Secciones
Servicios
Destacamos
«¿Qué estarías dispuesto a hacer para que no te abandonen?», le pregunta una mujer a un perro y a tres amazonas al comienzo de 'La DévORée', un espectáculo de teatro circo inspirado en el mito de Pentesilea y en la obra homónima de Henrich von Kleist, que seduce e inquieta a partes iguales. «Se trata de una obra muy especial. Me atrevería a decir que la más especial de la historia del MAF». Así lo asegura Ana Lekube (Mutriku, Guipúzcoa, 1963) directora de la Muestra de Artes Fantásticas (MAF) que arranca mañana su décima edición hasta el próximo domingo.
La propuesta de mañana y el sábado en la Campa de La Magdalena con «el espectáculo imprescindible de esta edición» según Lekube, marca un festival que en diez años se ha convertido en una de las citas culturales más destacadas del otoño santanderino. Un festival que surgió «de la pasión de un grupo de personas que pusieron su corazón y energía desde el principio por convertir la cultura en la calle en una fiesta colectiva», asegura esta gestora cultural. «En este tiempo hemos buscado hacer llegar espectáculos de calidad a públicos que no estaban acostumbrados a visitar salas expositivas o de teatros y creo que hemos generado un movimiento en la calle muy interesante. Una atmósfera diferente que permite compartir experiencias con otras personas», explica Lekube quien también reconoce que «estamos muy abiertos a lo que se está haciendo por el mundo y procuramos que las propuestas, aunque sigan una misma línea, estén vinculadas a la creación contemporánea y a lo nuevo».
- Centro Cultural Quijano (Piélagos) 'The Trap', de la compañía Nakupelle (EE UU-Finlandia). A las 18.00 horas.
- E T. S. Náutica (Santander). Inauguración de la exposición 'El desván de las ilusiones mágicas' . A las 18.00 horas.
- Exterior Centro Botín 'Esferas' de la compañía Createctura. A las 18.30 horas.
- Campa de La Magdalena 'La DévORée', de Compagnie Rasposo. A las 21.00 horas.
La Muestra celebra su décimo aniversario con treinta funciones a cargo de diez compañías procedentes de Estados Unidos, Francia, Alemania y España que se han venido a Cantabria con un total de once propuestas de naturaleza diversa como el teatro de objetos, el teatro circo contemporáneo, la comedia física, la música en familia o los títeres. Una treintena de actividades que, como recuerda su directora, tendrán una duración de entre 20 y 80 minutos y que se completarán con una exposición y dos talleres.
Una década de actividad y de «asombro» en la calle es un buen momento para hacer un balance. La directora confiesa que ella siempre estuvo convencida de que la propuesta iba a funcionar y a calar entre los santanderinos primero y ahora también entre los vecinos de Piélagos, donde llega parte del programa. «Estamos muy contentos de como nos ha ido y lo sentimos como una experiencia que hemos construido entre todos. No sólo los que hemos puesto en marcha la Muestra, también ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Santander Creativa, el Ayuntamiento de la capital cántabra y el resto de las instituciones que están y han estado ahí. También empresas privadas y, sobre todo el público, porque sin su participación y respuesta esto no hubiera sido posible», asegura.
En su opinión, en todo este tiempo, el equipo de Magnet Conexiones Creativas, su empresa y la encargada de organizar esta Muestra, «hemos aprendido mucho y también que hemos aportado algo hermoso a la ciudad. Algo que tiene que ver con la convivencia y con el disfrute de la cultura como algo natural».
¿Pero qué es la Muestra de Artes Fantásticas para la gente que la vive desde dentro? «Una experiencia cultural intensa, compartida y que trata de que haya inteligencia, calidad y emoción en cada propuesta», sostiene.
La directora también explica que el nombre no es casual. «Estuvimos dándole bastantes vueltas porque inicialmente partíamos de la idea de que estuviera centrado en el teatro de objetos y de títeres, pero no queríamos limitarnos sólo a eso. Queríamos que estuviera abierto a cualquier forma de creación que nos pareciera interesante y que lograra sorprender al público. De ahí surgió el nombre».
Una de las bazas con las que juega el MAF es la originalidad y como principal ejemplo en la presente edición está el espectáculo 'La siesta de un fauno-Versión 1' que se ofrecerá el domingo en el Palacio de Festivales. «Estoy segura de que el público se va a sorprender con lo que se puede hacer con unas bolsas de basura y un ventilador. Es un montaje aparentemente simple, pero a la vez muy original y hermoso».
Después de diez años son muchas las escenas que los santanderinos retienen en la memoria en relación con la Muestra, desde aquel espectáculo delirante en el que varios insectos gigantes, artistas lógicamente, recorrieron la Plaza del Ayuntamiento de Santander para desesperación de su domador a una misteriosa caravana en los Jardines de Pereda en cuyo interior se desarrollaba, mediante el teatro de objetos un terrible asesinato. Las actividades, ya se han convertido en un referente cultural de la ciudad y, según afirma la organización, también entre las compañías internacionales. «Podemos decir con orgullo que los artistas que han participado hasta el momento se sienten muy bien tratados. Hasta el punto de que cuando viajan por el mundo y ven alguna cosa interesante que creen podría encajar en el MAF nos llaman para recomendárnosla».
¿Y qué es la fantasía? «Algo innato a nosotros. Un espacio en el que el niño es quien es y los adultos recuperamos ese niño que éramos. Ya sé que es algo muy manido pero la fantasía es algo que te permite conectar con tus emociones y con las cosas que te apasionan. Es la esencia de la vida», asegura esta gestora cultural, que también reconoce que pese a que los espectáculos son aparentemente sencillos «porque cuando las cosas están bien hechas no descubren sus dificultades» llevan detrás mucho trabajo.
Y ese trabajo ha ido ganando cada año un público fiel que en cada edición se va incrementando. «Nuestro futuro depende del público y por eso nos centramos en los niños. Ellos son nuestro porvenir y por eso, entre nuestros objetivos, está alimentar su criterio estético. No nos vale cualquier cosa», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.