

Secciones
Servicios
Destacamos
La presencia, diálogo y comunicación pictórica de Juan Uslé en el proyecto nacional 'Tri-Fá-Si-Co', que se exhibe en Sevilla, junto con ... las obras del histórico Luis Gordillo y de Secundino Hernández, abre un año expositivo muy especial para el artista santanderino. Tras esta cita inaugurada este mes y prevista hasta el 5 de mayo en el Espacio sevillano Santa Clara, bajo comisariado de Sema D'Acosta, Uslé comienza un periplo que llevará su obra a Nueva York, donde reside una parte del año, y a su regreso a España, a Santander y Madrid. Es decir, muestras en la Galería Lelong& Co, el Palacete del Embarcadero y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia desde el otoño.
Uslé viajará ahora a Nueva York para exponer en otra de sus citas internacionales de cada temporada, y en julio y octubre respectivamenye, abrirá dos de sus comparecencias clave en su trayectoria de los últimos años. Sus muestras en el espacio portuario, tras su rehabilitación, y la antológica que le dedicará el museo que dirige Manuel Segade.
El proyecto Tri-Fá-Si-Co presenta en Sevilla a tres de los pintores españoles de mayor proyección internacional del siglo XXI, un trío de referencia para público, especialistas y coleccionistas que protagonizan de manera encadenada tres generaciones de artistas. De algún modo, esta exposición supone «una apuesta por la internacionalización de la Fundación Luis Gordillo y el contexto cultural de Sevilla».
Gordillo (Sevilla, 1934) es una de las referencias indiscutibles de la pintura española del último medio siglo. Sin duda, es uno de los autores más admirados y respetados. Su obra se ha presentado de muchas maneras en este tiempo y se ha analizado desde incontables puntos de vista, pero nunca antes había afrontado un proyecto en diálogo directo con otros dos pintores más jóvenes como ahora ocurre con Juan Uslé (Santander, 1954) y Secundino Hernández (Madrid, 1975). Y antes pasó con Miki Leal y Rubén Guerrero. La propuesta es la continuación del proyecto Tríplex que Luis Gordillo protagonizó en 2020 junto a ellos en el propio Espacio Santa Clara. La de ahora pretende «consolidar una línea de proyección internacional con los dos autores más reconocidos fuera de nuestras fronteras». Tri-Fá-Si-Co, sostiene Sema D'Acosta, «no debería entenderse como una simple exposición colectiva, procura ser algo más, tiene un carácter dialéctico y debería interpretarse como un encuentro afortunado entre tres personas que se conocen y aprecian desde el compromiso con la pintura».
También, «supone un homenaje a una figura cumbre y emblemática de nuestro acervo cultural contemporáneo como Luis Gordillo, alguien que ahora tiene 90 años y que todos admiran y respetan».
El encuentro dialéctico entre la obra de los tres «genera un tipo de energía pictórica que activa nuevos campos semánticos imprevisibles». Curiosamente, los tres comparten «un saber dejarse llevar por la intuición mientras aplican, cada uno a su estilo, medidas de control y estabilización». Si por separado sus piezas desprenden un carisma especial que las hace reconocibles, «ese atractivo se potencia aquí al presentar un punto de vista inédito que permite valorar a cada uno de manera exponencial; por supuesto, estimulado por la presencia activa de los otros dos», a juicio de D'Acosta.
De julio a septiembre, recalará en el Palacete con una muestra diseñada específicamente para el espacio. La exposición contendrá obra inédita. Aunque su pintura suele enmarcarse en la llamada «nueva abstracción», la obra va más allá de las categorías y su férreo inconformismo convierte la práctica de la pintura en una búsqueda única y absolutamente personal que trata de extender los límites de la representación abriendo fisuras hacia nuevas formas de interpretación del entorno.
A través de su utilización de los recursos expresivos, Uslé propone una deconstrucción de los procesos de representación de la realidad.
A partir del 22 de octubre se podrá ver la gran muestra antológica de Uslé en el Museo madirleño, que ahondará en sus más de cuarenta años de trayectoria artística.
Dos décadas después de 'Open Rooms', la que fuera primera exposición que el Reina Sofía dedicó a Uslé, regresará para mostrar una representación de su creación. Diez salas en las que se desplegará la muestra se plantean como «un relato no cronológico sino de idas y vueltas, de retroacción y prospección. Se trata de «una nueva mirada sobre la obra de un artista que, en los últimos años, ha contado con importantes muestras antológicas a nivel internacional y citas que lo sitúan como uno de los artistas españoles» de referencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.