

Secciones
Servicios
Destacamos
En una reciente entrevista confesaba: «No sé si he cambiado, imagino que lo suficiente para adaptarme y seguir. Quizás no salgo mucho porque me ... gusta más la penumbra que los flashes, ó quizás sea porque me gusta mucho la gente, mucho más que los disfraces y las zozobras cortesanas». En sus imágenes hay memoria y olvido. Lo permanente y huidizo. En su querencia por la escritura hay un deseo de reflexión y persistencia. Ha logrado que entre Saro y Nueva York no exista más distancia que una de esas líneas de su serie 'Soñé que revelabas', a modo de una cartografía de paisajes que confluyen en su estudio. El santanderino Juan Uslé (1954) Premio Nacional de Artes Plásticas (2002) y Premio de Dibujo Contemporáneo de la Daniel & Florence Guerlain Contemporary Art Foundation (2020) pinta escrituras que indagan en las preguntas, en la necesidad de indagar, y escribe pinturas y fotografías que cuentan relatos inacabados. Comenzó el año en la Sala Verónicas de Murcia en una curiosa mezcla de lenguajes y puesta en escena nombrada 'De Luz y Sangre'. Y abre el otoño en Berlín, en la galería Thomas Schulte, uno de sus muchos escaparates internacionales. En el espacio germano Uslé presentará su obra bajo el epígrafe 'Norte abierto', y compartirá espacio con el artista Willem De Rooij. Inaugurada con motivo de la Semana del Arte de Berlín, la exposición supone la novena muestra individual del artista en la galería.
Además, en lo que llevamos de año Juan Uslé, entre otras comparecencias, ha protagonizado la muestra Ácrono en la galería Alfonso Artiaco de Nápoles y fue seleccionado para el proyecto 'Unlimited', paralelo a Art Basel, donde presentó su 'Línea Dolca 2008-2018. Entre pausas inquietas, el interrogante, la inquietud el artista ahonda en el papel del arte en la sociedad contemporánea y deja el campo abierto para despojar a la realidad de la vulgaridad y la apariencia. En paralelo a esa muestra en Alemania, prevista hasta finales de octubre, será el protagonista de la reapertura de los Encuentros de la Torre de Don Borja, de Santillana del Mar.
El próximo día 23 el artista, siempre a caballo entre Nueva York y Cantabria y, en ocasiones Valencia, hablará en esta cita «de su obra pictórica, de sus fotografías, del descubrimiento del arte en la infancia, de su trayectoria desde los años ochenta, la aventura neoyorquina junto a la artista Victoria Civera, y de su forma singular y extremadamente personal de vivir la experiencia artística». El encuentro se presenta bajo el título 'El ojo es el cerebro', «revelación que Nemo (alter ego del artista) realizó al pintor en su estudio de Brooklyn» y que refleja una idea que Uslé ha defendido en algunos de sus escritos (textos publicados en 2018 por La Fábrica): la de que «el arte pregunta, cuestiona, sugiere, nos invita a pensar y abrir nuevas miradas». El pintor, en cuyos cuadros se entremezclan la geometría, el movimiento, la materia y el lirismo, dialogará con el poeta Marcos Díez, director de la Torre de Don Borja.
En una de sus muchas retrospectivas y antológicas de su creación, realizada hace veinte años por el Museo Reina Sofía, que incluyó ochenta cuadros y una treintena de fotografías, se consideró su obra como «una de las más evocadoras de su generación, con un estilo muy personal ligado a la abstracción, dominadas por un sentido de lo sensorial y de placer intelectual, donde el pensamiento y la acción, el concepto y la emoción se introducen en un juego ingenioso y sensible». Para asistir, debido a las limitaciones del aforo, será necesaria invitación. Las personas interesadas en acudir al encuentro, pueden llamar al 699265469 o escribira contacto@torrededonborja.es
En el proyecto cultural de Santillana del Mar, impulsado por las familias Polanco y Pérez Arauna, rinde homenaje a la memoria de Jesús Polanco y Pancho Pérez González. En la exposición permanente, que se nutre con fondos de la Colección Rucandio, se expone precisamente una obra de Juan Uslé: 'Saki', pintada en 1990. En la actualidad se pueden ver también dos exposiciones temporales: 'De la madera al poliéster, el viaje moderno' y 'compost', de la artista Ana Martínez Fernández. En el edificio se puede visitar también la Biblioteca Iberoamericana de Pancho Pérez González.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.